miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Quiénes son realmente los mayores donantes en los «Súper PACs»?

¿Quiénes son realmente los mayores donantes en los «Súper PACs»?

Nelson Albino Jr. Nelson Albino Jr.
25 febrero, 2016

Etiquetas: Elecciones Primarias 2016
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Son muchos los progresistas en Estados Unidos que cada vez que intentan hacer propaganda política, acusan a los hermanos Charles y David Koch de ser los empresarios que compran políticos, cuando ni siquiera son los donantes que más dinero aportan a campañas políticas. Por ejemplo, el candidato presidencial demócrata Bernie Sanders, siempre que intenta justificar sus propuestas socialistas, acusa a los hermanos Koch de ser los culpables de la desigualdad en la nación y los acusa constantemente de ser la cara de la “avaricia de Wall Street”.

Los progresistas y los socialistas del Partido Demócrata hablan constantemente de los “malvados” hermanos Koch, pero la pregunta que tenemos que hacernos es: ¿de verdad son los hermanos Koch los principales donantes en la política estadounidense?

Noticias Relacionadas

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Los hermanos Koch son frecuentemente "acusados" de donar mucho dinero a los republicanos. Otros donan incluso mucho más a los demócratas. (Youtube)
Los hermanos Koch son frecuentemente «acusados» de donar mucho dinero a los republicanos. Otros donan incluso mucho más a los demócratas. (Youtube)

Pues claramente, a pesar de la propaganda demócrata, los informes oficiales y las investigaciones dicen todo lo contrario. Una investigación del periodista Bill McMorris reveló que 18 sindicatos o uniones donan más dinero a Super PACs que cada uno de los hermanos Koch.

El Center for Responsive Politics reveló que grupos como la National Education Association, que es el sindicato de maestros más grande del país, donó US$22 millones a Súper PACs en las pasadas elecciones de medio término en el 2014. Incluso, de acuerdo al Huffington Post, la donación de este sindicato fue tan alta que solo fue superada por el billonario ambientalista y demócrata Tom Steyer.

Otro sindicato de maestros, la American Federation of Teachers, registró gastos de $25 millones entre julio de 2013 y junio de 2014 solamente en cabildeo, de acuerdo con información oficial del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Este sindicato gastó $10,5 millones en las elecciones de medio período en el Congreso, y se desconoce cuánto gastaron en elecciones estatales y locales.

Asimismo, un sindicato que ha gastado grandes cantidades de dinero es la United Food and Commercial Workers, que ha gastado $33 millones en campañas. Eso sin contar los $60 millones que ha gastado la American Federation of State, County and Municipal Employees, que es el sindicato de empleados públicos más grande de la nación.

[adrotate group=»7″]Un análisis del Huffington Post reveló que durante el ciclo electoral del año 2012, los sindicatos gastaron $1,7 mil millones en donaciones a campañas políticas y cabildeo. Por ejemplo, de acuerdo a información oficial, otra agrupación que gasta grandes cantidades de dinero en la política es la Communications Workers of America, el sindicato de comunicaciones más grande de Estados Unidos. Este ha gastado más de $36 millones en candidatos demócratas.

Pero la hipocresía más grande de los progresistas cuando hablan de los hermanos Koch es cuando ignoran al banquero y manejador de fondos buitres George Soros. Soros, de acuerdo a números de la Comisión Federal de Elecciones, recientemente le donó $6 millones a un Super PAC de Hillary Clinton.

Los hermanos Koch donan casi exclusivamente a los candidatos republicanos, pero así también Soros dona casi exclusivamente a los demócratas y organizaciones demócratas. En general, en donaciones a candidatos a cargos en el gobierno federal solamente, Soros ha gastado $34,24 millones frente a los $4 millones que han gastado los hermanos Koch.

En menos de dos años, Soros gastó $24 millones con la determinación de derrotar al entonces presidente republicano George W. Bush en las elecciones presidenciales del año 2004. Incluso un asesor de Soros le dijo a politico.com que su jefe le dió $1 millón el pasado año al grupo progresista sin fines de lucro America Votes, organización que se dedica a movilizar a electores durante las campañas.

Lo curioso de todo esto es cómo los progresistas critican constantemente a los fondos buitre de ser los “aliados de la derecha”, pero George Soros es el presidente y fundador de uno de los fondos buitre más grandes del mundo. Incluso, el yerno de Hillary Clinton, Marc Mezvinsky, es el co-fundador de Eaglevale Partners, otro importante fondo buitre.

No cabe duda que todo lo que se dice es demagogia. Definitivamente no hay persona que les guste más el dinero en efectivo que a una persona de izquierda.

Etiquetas: Elecciones Primarias 2016
Artículo Anterior

Fiscal argentino asegura que Alberto Nisman fue asesinado

Siguiente Artículo

Tras ser expropiada, Gold Reserve vuelve a explotar oro en Venezuela

Nelson Albino Jr.

Nelson Albino Jr.

Nelson Albino Jr. es periodista independiente, investigador y bloguero puertorriqueño. Síguelo @nalbinojr.

Publicaciones Relacionadas

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
¿Será la oferta monetaria fija de Bitcoin su perdición?
Columnistas

Bitcoin, un cambio inminente en la configuración económica del Estado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Tras ser expropiada, Gold Reserve vuelve a explotar oro en Venezuela

Tras ser expropiada, Gold Reserve vuelve a explotar oro en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad