domingo 26 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro peruano afirmó que el principal insumo de la Coca Cola es la hoja de coca

El ministro del Interior de Perú, Luis Barranzuela, afirmó que la popular bebida estaría formada principalmente por hojas de coca. Sus dichos causaron polémica y el exministro Rubén Vargas salió a cuestionarlo.

María José Olea Álvarez por María José Olea Álvarez
22 octubre, 2021
en Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ministro peruano aseguró que el principal insumo de la Coca Cola es la hoja de coca
Barranzuela expresó que no se opondría a los gremios cocaleros del país inca. (Archivo).

El ministro del Interior de Perú, Luis Barranzuela, realizó una polémica declaración en defensa de la industrialización de la hoja de coca. En una entrevista, el delegado de Pedro Castillo afirmó que el principal insumo de la marca de gaseosa conocida como Coca Cola es la hoja de coca.

«¿Que no hay industrialización de la hoja de coca ahora? ¿Y cuál es el principal insumo de Coca Cola?,» sostuvo en el programa Cuarto Poder. Esto tras ser consultado si la industrialización de esta especie podría frenar la producción de cocaína en Perú. Sus dichos desataron una ola de reacciones en redes sociales.

Noticias Relacionadas

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
El PP cierra el capítulo de Casado y encumbra a Feijóo para las elecciones

Feijóo ha quedado como cagancho en Almagro

26 marzo, 2023

Por otra parte, el exabogado de Vladimir Cerrón expresó que no se opondría a los gremios cocaleros del país inca. «El cultivo de la hoja de coca es social y, por lo tanto, debe atenderse con una mirada más allá de la erradicación. Yo no me voy a poner en contra de ellos. Son hermanos cocaleros del Perú», afirmó.

Del mismo modo, aseguró que el «desarrollo alternativo» de dicha sustancia lo debe ver la «entidad correspondiente». No obstante, reconoció que el 70 % de la producción de hojas de coca se desvía al narcotráfico, una problemática importante en el país andino.

La fórmula mágica de Coca Cola

Si bien es cierto que Barranzuela superó el límite de la imaginación, sus palabras tienen cierto asidero en la realidad. La bebida más famosa del mundo fue creada en 1886 por John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, Georgia.

La receta original de la gaseosa contenía cocaína en base a hojas de coca, que eran utilizadas como saborizante. Su cantidad era reducida, 8,45 miligramos por vaso. Sin embargo, esto no fue un impedimento para que esta adquiriera el nombre de Coca Cola.

La empresa estadounidense compraba hojas de coca a Stepan, una compañía química que realizaba exportaciones a Perú y Bolivia, principalmente. Con supervisión de la DEA, la agencia de Estados Unidos encargada del control de drogas, la compañía extraía el clorhidrato de cocaína a la bebida. Esta sustancia narcótica se utilizaba en ciertos procedimientos médicos, aunque en dosis muy pequeñas.

No obstante, algunas fuentes señalan que Coca Cola eliminó la hoja de coca entre sus ingredientes en 1902. Desde entonces, que han surgido muchos mitos sobre su elaboración.

Las confusiones de Barranzuela

El exministro del Interior peruano, Rubén Vargas, salió a desmentir las afirmaciones de su par Barranzuela. El antiguo líder de la cartera le bajó el perfil a las declaraciones del ministro de Castillo.

Según afirmó, Coca Cola compraba a Perú 150 toneladas de hoja de coca anualmente, que corresponde al mayor número de exportación. Asimismo, expuso que solo se necesitaría cultivar 217 hectáreas para llegar a dicha cantidad.

«Entonces, tenemos que la compañía más grande del planeta consume para toda su producción apenas el 0.099% de las 150.000 toneladas que tenemos», explicó en Twitter.

Precisemos: la coca cola compra al Peru 150Tm de coca anualmente. Es el mayor volumen de exportación en hoja. Esta cantidad sale de 217 hectáreas. Entonces, tenemos q la compañía más grande del planeta consume para toda su producción apenas el 0.099% de las 150 mil Tm q tenemos🤷🏻‍♂️ https://t.co/XOpIvV62yQ

— Rubén Vargas Cespedes (@rubenvargasces) October 18, 2021

Etiquetas: BarranzuelaCoca-Colahoja de cocaministroNarcotráficoPerú
María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez, nacida en 1998 en Talca, Chile. Egresada en la carrera de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicaciones Relacionadas

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
El PP cierra el capítulo de Casado y encumbra a Feijóo para las elecciones
Opinión

Feijóo ha quedado como cagancho en Almagro

26 marzo, 2023
Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia
Noticias

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo
Noticias

España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo

25 marzo, 2023
Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»
Brasil

Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»

25 marzo, 2023
Los reveses del Pacto
Colombia

Los reveses del Pacto

25 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.