miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » John Kerry es accionista de empresa china acusada de violar DDHH

John Kerry es accionista de empresa china acusada de violar DDHH

El enviado especial para el clima de Estados Unidos financiaría junto a su esposa a una empresa china ligada a la Inteligencia Artificial (IA). Esta es acusada por violar los derechos humanos de minorías étnicas.

María José Olea Álvarez por María José Olea Álvarez
14 octubre, 2021
en Autoritarismo, China, Corrupción, Economía, Estados Unidos, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La compañía en cuestión se llama Hillhouse China Value Fund LP, que a su vez es una de las principales accionistas de YITU Technology. Esta ingresó a la lista negra de EEUU tras ser acusada por atentar contra el pueblo iugur, una minoría étnica de China (Twitter).

John Kerry, enviado especial para el clima de Estados Unidos, financiaría junto a su esposa a una cuestionada empresa china ligada a la Inteligencia Artificial (IA). El matrimonio ha invertido al menos un millón de dólares en ella, de acuerdo con una investigación del Washington Free Beacon.  

La compañía en cuestión se llama Hillhouse China Value Fund LP, que a su vez es una de las principales accionistas de YITU Technology. En 2017 por ejemplo, la firma apoyada por el político demócrata le inyectó 55 millones de dólares. Sin embargo, eso no es lo más relevante.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025

En 2019, durante el mandato de Donald Trump, EE.UU. ingresó a YITU a su lista negra por violaciones a los derechos humanos. El Departamento de Comercio de dicho país denunció a la empresa tecnológica por atentar contra el pueblo uigur, una minoría étnica cruelmente perseguida en China por el régimen de Xi Jinping, así como el Partido Comunista Chino, quienes surgen como los principales responsables por el genocidio que ocurre con ellos en la provincia noroccidental china de Xinjiang.

De acuerdo con la entidad estadounidense, YITU colaboró con el régimen chino en un programa de reconocimiento y vigilancia facial impulsado por Xi Jinping. Este estaba diseñado para identificar a las personas de acuerdo a su raza y etnia, situación que alertó a los expertos en seguridad norteamericanos. No obstante, eso no detuvo los prósperos negocios entre Kerry y el gigante asiático.

El exsecretario de Estado de Obama y actual enviado climático ha encabezado numerosas reuniones diplomáticas con China, el principal productor de gases invernadero del mundo.

Amenaza tecnológica

Pekín ha manifestado sus intenciones de convertirse en el próximo líder mundial en Inteligencia Artificial (IA) para el 2030. Es por esto que el país asiático ha impulsado un plan para robustecer su industria nacional y desbancar a sus rivales tecnológicos.

Sus pretensiones preocupan a expertos militares y de seguridad de EEUU, quienes creen que el régimen está utilizando la IA como un mecanismo de represión. Principalmente para ejercer control sobre disidentes políticos y grupos perseguidos dentro de sus mismas fronteras.

Washington venía advirtiendo esta posibilidad desde 2019, con el comunicado en el que sancionó a YITU. En aquella ocasión, denunció violaciones y abusos a los derechos humanos por parte de la empresa.

Así como la «implementación de una campaña de represión, detención arbitraria masiva y vigilancia de alta tecnología». Sus víctimas eran claras: uigures kazajos, además de otras minorías musulmanas en China.

La incongruencia de Kerry 

Pese a la contundente evidencia, Kerry ha bajado el perfil de los abusos cometidos por parte del régimen chino. Anteriormente, expresó que discutir las prácticas de trabajo esclavo en China con un gobierno extranjero a veces hostil «no es su camino».

El mes pasado afirmó que «la vida está llena de decisiones difíciles». Esto tras ser consultado si Biden cambiaría sus políticas ambientales con Pekín, por ignorar las vulneraciones contra minorías étnicas.

«Sí, tenemos problemas, varios problemas diferentes, pero ante todo, este planeta debe ser protegido», aseguró el representante demócrata.

Negocios desde la Casa Blanca

Joe Biden insistió durante toda su campaña presidencial que ningún familiar suyo mantendría relaciones comerciales con compañías extranjeras. Sin embargo, sus promesas quedaron en el aire luego de revelarse que su hijo, Hunter Biden, mantiene un 10 % de participación en BHR Partners, una firma de capital privado en China.

Esta compañía invirtió a su vez en otra empresa del país asiático, Megvii, dedicada al reconocimiento facial. Esta última también recibió una sanción de EEUU por su presunta participación en una campaña de represión contra minorías étnicas en 2019.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que el hijo del mandatario se desprendería de sus acciones en febrero. No obstante, este aún conserva una porción a través de su empresa personal, Skaneateles LLC.

Etiquetas: demócrataEEUUempresa chinaJohn Kerryminoría étnicaviolaciones DDHH
María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez

María José Olea Álvarez, nacida en 1998 en Talca, Chile. Egresada en la carrera de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear
Estados Unidos

El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear

17 junio, 2025
Brasil entra al club de China, Rusia, Irán y Corea del Norte al censurar X
Portugués

O que vem depois da censura no Brasil?

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Siguiente Artículo

El kirchnerismo usa técnicas nazis y fascistas para controlar precios

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.