Tras su estrepitosa derrota en las elecciones de Madrid y su posterior retiro de la política, Pablo Iglesias ha emprendido nuevos rumbos. El ex líder de Podemos hoy apuesta por incursionar en el mundo académico y periodístico, inclinándose por lo que él denomina como «periodismo crítico».
Las preferencias editoriales de quién fuese el segundo vicepresidente del gobierno español son claras, al incorporar su pluma a importantes medios separatistas catalanes. Hace unas semanas debutó como tertuliano en la radio independentista RAC1, en el programa El món a Rac1, conducido por Jordi Basté. También asumió como miembro del Consejo de Redacción y columnista del medio de extrema izquierda Ctxt. Del mismo modo, recientemente anunció que será colaborador de Gara, un periódico proetarra vasco, así como también de Ara, referente del separatismo catalán en la prensa escrita.
La llegada de Iglesias al diario izquierdista afín a ETA fue celebrada por el medio, en el que el podemita escribirá un artículo mensual desde el domingo 19 de septiembre. La simpatía del retirado dirigente del partido morado a la causa de los abertzales no es novedad. Durante un encuentro en la Herriko Taberna, el español alabó la capacidad analítica del grupo terrorista vasco.
Mi intervención en la Herriko Taberna de Pamplona el jueves http://t.co/vAvnwb12xH
— Pablo Iglesias 🔻{R} (@PabloIglesias) June 10, 2013
«La Constitución de 1978 no instaura unas reglas del juego democráticas, sino que permitió la permanencia de élites políticas y económicas en el Estado. Quien se dio cuenta desde el principio de eso fue la izquierda vasca y ETA», afirmó. «Por mucho procedimiento democrático que haya, hay determinados derechos que no se pueden ejercer en el marco de la legalidad española», declaró el aliado de Pedro Sánchez.
Asimismo, en una conferencia organizada por la Nueva Economía Fórum, el ex eurodiputado señaló que el «dolor» causado por la banda terrorista «tiene explicaciones políticas» y que es preciso estudiar y «comprender» para poder avanzar «hacia soluciones democráticas».
El polémico debut en la prensa
La semana pasada, Pablo Iglesias publicó su primer artículo de «periodismo crítico» en Ctxt, generando una ola de críticas en Twitter. En él, el retirado de Podemos pedía la unión de los aliados del gobierno para frenar el avance de la derecha en las encuestas. Sin embargo, la indignación se originó por la cuestionada analogía del podemita, en la que se refería al nazismo.
La nota tenía una ilustración de una pistola Luger, modelo utilizado por los soldados nazis, en el que además llevaba grabado los logos del PP y de Vox. Asimismo, en el arma se leía la palabra PPrensa y el número 78, aludiendo al año en el que se firmó la Constitución Española.
La publicación despertó la molestia de representantes de la derecha, tanto del Partido Popular (PP) como de Vox. Alfonso Serrano, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, catalogó la imagen como «repugnante» y de «fomento del odio». Asimismo señaló que «el artículo es una basurilla más que aporta poco. Refrito de consignas», dijo en Twitter.
Por otra parte, el senador por el PP Almería, Rafael Hernando, declaró que «Pablo Iglesias exhiba una pistola Luger, la usada por el ejército nazi, para atacar al PP y VOX, y llamar la atención, demuestra la indigencia del personajillo».
El artículo es una basurilla más que aporta poco. Refrito de consignas. La foto no se si es cosecha propia del autor o iniciativa de @ctxt_es pero es cualquier cosa menos periodismo. Es fomento del odio. Repugnante. pic.twitter.com/uOIZqnoZjC
— Alfonso Serrano (@SerranoAlfonso) September 5, 2021