
“Somos hijos de la tempestad y testigos de una nueva edad. Mientras te dicen qué hacer, ellos te empujan a un sucio final. Dueños de la post verdad tejen las redes que te atraparán”. Los versos de su más reciente single ‘Hijos de la tempestad‘ acompañaron la electrizante entrada de Rata Blanca al escenario del Teatro Flores, en Argentina. La banda —considerada un tesoro del rock nacional— iniciará su tour mundial para celebrar el XXXV aniversario de su disco ‘Magos, espadas y rosas’ y con este motivo —antes de su presentación en el Quilmes Rock— aprovecharon para brindar un show íntimo en Buenos Aires, el cual sirvió también para recaudar fondos y ayudar a los afectados por la tragedia que dejó el temporal en Bahía Blanca, cuyas inundaciones dejaron 16 muertos.
- Lea también: Cuando Guns N’ Roses despertó el “Appetite for destruction” en el mundo
- Lea también: La experiencia Paul Corban: una noche para agradecer
Nuevamente, frente a un teatro abarrotado de fanáticos, Walter Giardino, Adrián Barilari, Alan Fritzler, Danilo Moschen y Juan Pablo Massanisso, tocaron un repertorio que al inicio trajo consigo temas como ‘Diario de una Sombra’, ‘Solo para amarte’, ‘Volviendo a Casa’ y ‘La otra cara de la moneda’, antes de agradecer a los asistentes por su aporte a los damnificados y recordar que esa noche, en especial, se iba a “sudar la camiseta” y por varios motivos. La verdad es que con este show de Rata Blanca, cada uno de sus integrantes se está llevando un pedacito de Argentina y su gente con ellos a un tour cargado de nostalgias y también mucho, mucho rock.
La agrupación estará en una gira en Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, México, Centroamérica y España hasta finales de año, sin embargo, como ellos mismos lo dejaron claro: su corazón sigue estando acá, en medio de esa algarabía, de ese mar negro que es una fanaticada que mientras escuchaba entre cánticos la voz de Adrián Barilari terminó por quedar rendida, justo cuando los acordes de Walter Giardino trajeron a la palestra uno de sus más venerados temas: ‘Talismán’.
Giardino se tomó también su tiempo para hacer una mirada retrospectiva de Rata Blanca al inicio y quienes son hoy en día: “Estoy en mi tierra en mi lugar, en donde nací, en donde me crié. Acá estamos, pasaron muchos años y seguimos más viejos pero siendo los mismos, que es lo que importa. Dicen que somos dinosaurios, pero somos de los que te comen (…) La música es todo. La música es lo que une a la gente y a ustedes, gracias”. Así fue el preludio para tocar ‘Rock is rock’, otro de los temas más recientes de la banda, lanzado en 2024.
La euforia fue propicia para encender ‘El círculo de fuego’ y continuar con ‘Nada es fácil sin tu amor’, para llegar así a vibrar en una sola voz con ‘Mujer Amante’, uno de los himnos de Rata Blanca que movió cada fibra de los asistentes. Esta canción tiene, cada vez que se toca, una particularidad que, a mi parecer, es notable: muestra lo vivo que sigue el espíritu del heavy metal en las generaciones que se congregan a corear estas canciones.
‘Ojos de dragón’ y ‘Rock and roll hotel’ también figuraron en el setlist que trajo otra de las perlas de la noche ‘Aún estás en mis sueños’, y con ella, se acercaba el final, la despedida que no podría ser con otro sino con ‘La leyenda del hada y el mago’, qué hermosa manera de decir “Hasta pronto”.
A medida que se apagaban los reflectores y esas dos horas de furor llegaban a su fin, este show de Rata Blanca dejó para reflexionar ciertas cosas. Hizo que repasáramos y rememoráramos cómo hemos crecido en conjunto, ellos como banda y nosotros como público, con el paso de estas cuatro décadas. Canciones como ‘Michel odia la oscuridad’, ‘Ella’, ‘Cuando la luz oscurece’ o ‘El sueño de la gitana’, en conjunto con muchas más, siempre están ahí presentes, aunque ya no formen parte de la lista para tocar en vivo. Sus letras y melodías nos acompañan para recordar y atesorar un tiempo que se cuenta en clave musical y… la verdad que quienes transitamos por nuestra adolescencia con una banda que ilustrara y diera forma a nuestros pensamientos con esas melodías, fuimos bastante afortunados, qué buen acompañante tuvimos en ese camino que ciertamente está plagado de magos, espadas y rosas.