La empresa multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, ha anunciado que sustituirá su programa de verificación de datos por un sistema de apuntes de los usuarios, una medida similar a la que se implementa en la red X, desde que la compró Elon Musk en 2022.
Así lo anunció el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quien asegura que esta reestructuración, de momento, solo tendrán efecto en Estados Unidos. Este cambio, en su opinión, forma parte de un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenidos.
En concreto, Zuckerberg aseveró que los sistemas complejos, creados por las denominadas organizaciones de comprobación de datos, han llevado a una censura excesiva y a la eliminación de contenido que no infringe las normas, un hecho que ha afectado a millones de usuarios.
- Lea también: China se prepara para futuras guerras con “comandante virtual” creado con IA
- Lea también: China prepara un modelo de IA basado en el “pensamiento de Xi Jinping”
De hecho, el propio CEO de Meta reconoció que este programa de verificación de datos —activado tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos— ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios, debido a que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en la nación norteamericana. Este patrón de comportamiento respecto de los “fact-checkers” ha socavado la credibilidad de la plataforma.
“Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, explicó.
#AHORA 🗣️ | El CEO de META, Mark Zuckerberg ha confirmado que las plataformas pertenecientes al conglomerado tecnológico se “desharán de los verificadores de hechos para reemplazarlos con notas comunitarias, similares a X, comenzando en los EE. UU.” pic.twitter.com/AScps9iJs5
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) January 7, 2025
El nuevo modelo, conocido en inglés como ‘Community Notes’ (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto. Esta medida ha probado ser exitosa en X desde su activación bajo la administración de Musk.
“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”, señala Zuckerberg, quien achaca los cambios a un “panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión”.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para recalcar que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.
Con información de EFE