domingo 31 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Almagro sugiere la cohabitación de chavismo y oposición como salida a la crisis en Venezuela

El secretario de la OEA, a través de un artículo de opinión publicado en el diario uruguayo Crónicas, repasa las maniobras que se han urdido desde diversos frentes para que se desemboque en la salida del dictador y cómo fue subestimado respecto a sus capacidades de supervivencia.

Milagros Boyer por Milagros Boyer
31 julio, 2022
en Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro calificó de inepto
 Almagro habla de cohabitación, algo que en su opinión tampoco es un escenario para el que la ciudadanía venezolana pueda estar preparada a corto plazo (el país)

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, apuntó sus impresiones hacia la posibilidad, que se avizora como nociva, de que haya una cohabitación «con contrapesos» entre el régimen en manos del chavismo y la oposición en Venezuela. Lo hizo luego de admitir un afianzamiento del dictador Nicolás Maduro en el poder e indicar que las negociaciones, a su juicio, no pueden ir enfocadas en salir de él, sino en revisar bajo qué condiciones sigue allí.

  • Lea también: ¡Renuncia, Guaidó! Te convertiste en un ser inútil y colaboracionista
  • Lea también: Reino Unido niega acceso al oro venezolano al chavismo y oposición

Almagro, a través de un artículo de opinión publicado en el diario uruguayo Crónicas, repasa las maniobras que se han urdido desde diversos frentes para que se desemboque en la salida del dictador cómo éste fue subestimado respecto a sus capacidades de supervivencia y concluyó lo siguiente:

Noticias Relacionadas

Uruguay: la izquierda no pudo detener a Lacalle Pou

Lacalle Pou fue personalmente al Frente Amplio para presentar proyecto de reforma

31 julio, 2022
Marcha silenciada y más de 50 detenidos deja arremetida de la dictadura cubana

Colapso energético en Cuba: comienzan los cortes programados

31 julio, 2022

«El objetivo de la salida de Maduro transformó a cada negociación en un juego de suma cero, que terminaba siendo imposible: ni la salida de Maduro en una negociación, ni una elección que pudiera significar su salida. Como todavía parece ser irrealista ese objetivo de algunos, entonces una negociación en ese contexto obviamente no puede ser cómo se saca a Maduro, sino cómo sigue».

En otras palabras, Almagro habla de cohabitación, algo que en su opinión tampoco es un escenario para el que la ciudadanía venezolana pueda estar preparada a corto plazo, pero que considera «aún más necesario, en el sentido de que implica un ejercicio de diálogo político real, de institucionalidad compartida».

A su vez, el secretario de la OEA también indicó que sin un esquema de compartir el poder desde su base, en el que se asegure una participación efectiva del chavismo y del madurismo, de la gente de Guaidó y otros actores, la acción conjunta y coordinada de objetivos comunes hacia el futuro, es «esencialmente imposible».

El oficialismo debe asumir que sin la oposición la sociedad venezolana seguirá resquebrajada, dividida, desintegrada social y geográficamente, y la oposición debe asumir que sin el chavismo y el madurismo sucedería lo mismo.

Por último, el excanciller uruguayo aborda el tema de la institucionalidad en Venezuela, algo completamente inexistente a estas alturas y consideró una propuesta de cohabitación de los factores políticos en una negociación puede ser un punto de partida para resolver el dilema político del todo o nada, en el que Gobierno tiene ventajas.

Sin embargo, el status quo representado por la coexistencia de Maduro y Guaidó puede durar años si no se ataca pronto. Ambos tienen incentivos para permanecer en el poder. Uno de forma autoritaria y aunque el otro se escude en principios de legalidad y legitimidad, solo le sirven para disponer de los fondos del Estado venezolano favoreciendo a sus familiares, amigos y compañeros de Voluntad Popular.

Casos como «El Cucutazo» son solo la punta del iceberg. Casos como ese son un secreto a voces en el seno opositor. Personajes clave como Javier Troconis, que se ha metido en una cantidad nada despreciable de escándalos turbios en sus «labores de gestión» en la recuperación de activos en el exterior, han empañado la gestión del interinato. Los ruidos sobre corrupción son cada vez más frecuentes. Y si el río suena…

Entonces, hoy esta suerte de «socialismo azul» en la oposición, esta suerte de cofradía liderada por el delfín de Leopoldo López, debe acabar. Demostró ser ineficaz. Demostró que en lugar de ser una opción, hoy es quien obstaculiza que surja alguna alternativa de oposición que cumpla el rol de resistencia real y eso, con el reloj en contra, como está estos días Venezuela, no debe perdonarse ni posponerse.

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social, con estudios en literatura venezolana.

Publicaciones Relacionadas

Uruguay: la izquierda no pudo detener a Lacalle Pou
Noticias

Lacalle Pou fue personalmente al Frente Amplio para presentar proyecto de reforma

31 julio, 2022
Marcha silenciada y más de 50 detenidos deja arremetida de la dictadura cubana
Cuba

Colapso energético en Cuba: comienzan los cortes programados

31 julio, 2022
inversión extranjera en Colombia
Columnistas

Los programas de «estímulo» del gobierno fracasan porque la demanda no crea oferta

31 julio, 2022
Las ideologías en competencia por la mente colectivista
Economía

Las ideologías en competencia por la mente colectivista

31 julio, 2022
Presidente de Guatemala escapó de una balacera a su comitiva
Guatemala

Presidente de Guatemala escapó de una balacera a su comitiva

30 julio, 2022
Desmintiendo a la prensa progre: Bolsonaro sí aprobó 72 leyes en favor de la mujer
Brasil

Desmintiendo a la prensa progre: Bolsonaro sí aprobó 72 leyes en favor de la mujer

30 julio, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad