domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los CEO de Facebook, Twitter y Google comparecerán ante el Congreso de EEUU

Los CEO de Facebook, Twitter y Google comparecerán ante el Congreso de EEUU

Cada vez son más las licencias que se toma la compañía dirigida por Mark Zuckerberg para decidir qué se puede ver en su plataforma y qué no

Milagros Boyer Milagros Boyer
19 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los CEO de Facebook, Twitter y Google comparecerán ante el Congreso de EEUU
Esta no es la primera vez que Zuckerberg y su compañía Facebook, al igual que Twitter hacen una comparecencia ante el Congreso (Flickr)

El Congreso de Estados Unidos citó a los directores ejecutivos de Facebook, Twitter y Google para el 25 de marzo. El motivo de la comparecencia se relaciona con preocupaciones sobre la presunción de que sus plataformas se utilicen para difundir en línea información falsa vinculada con algunos tópicos álgidos en la actualidad.

Esta no es la primera vez que los CEO de dichas compañías hacen una comparecencia ante el Congreso. El año pasado el referente de Facebook, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey; y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai; tuvieron que rendir explicaciones en varias oportunidades por acciones tomadas desde sus compañías, entre ellas la más recordada estuvo relacionada al ocultamiento del escándalo que aludía a los nexos entre Hunter Biden y varias corporaciones chinas o rusas.

Noticias Relacionadas

Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021

La audiencia de marzo se llevará a cabo virtualmente. De acuerdo con el Washington Examiner, estará centrada en «la difusión de información errónea en las redes sociales», según el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, que ante la magnitud del problema se pronunció a través de un comunicado.

«Durante demasiado tiempo, las grandes tecnologías no han reconocido el papel que han desempeñado en fomentar y elevar información descaradamente falsa a sus audiencias en línea. La autorregulación de la industria ha fallado», dijeron tres de los líderes del comité en el documento.

Y es que cada vez son más las licencias que se toma la compañía dirigida por Mark Zuckerberg para decidir qué se puede ver en su plataforma y qué no.  Un claro ejemplo estuvo en la supresión casi de manera absoluta de noticias en Australia. Una medida que ha despertado críticas y hasta un llamado a boicotear la plataforma.

Usuarios australianos se encontraron con el aviso de «no hay publicaciones» cuando quisieron acceder a cuentas confiables de noticias en la red social. Esta decisión no solo incluye noticias de medios de comunicación australianos, también abarca aquellas producidas por medios de fuera de Australia. Ninguna es visible.

Por eso, desde el Comité se toman estas medidas bajo ciertas justificaciones. «Debemos comenzar el trabajo de cambiar los incentivos que impulsan a las empresas de medios sociales a permitir e incluso promover la desinformación», replica Washington Examiner,.

Hoy el argumento es la desinformación, en noviembre de 2020 fue el papel que jugaron en las elecciones presidenciales.  La continua intromisión e incluso censura que hubo en aquel entonces por parte de Facebook y Twitter les valió una interpelación ante el Senado de los EE. UU.

Ahora, con el tema de la veracidad en la propagación de la información, el Comité que les convocó indica que «ya sean falsedades sobre la vacuna COVID-19 o afirmaciones desacreditadas de fraude electoral, estas plataformas en línea han permitido que se propague la información errónea, intensificando las crisis nacionales con graves consecuencias en la vida real para la salud y la seguridad públicas».

Sin embargo, el CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha declarado en varias oportunidades que “todas las decisiones se toman sin utilizar puntos de vista políticos, afiliación partidaria o ideología política”.

“Las reglas de Twitter no se basan en una ideología o un conjunto particular de creencias. Creemos firmemente en ser imparciales y nos esforzamos por hacer cumplir nuestras reglas de Twitter de manera justa”, dijo Dorsey ante el Senado.

Cabe destacar que la evidencia muestra cómo ambas plataformas han limitado en más de una ocasión todo lo relacionado con reclamos ante las irregularidades en las elecciones.

Artículo Anterior

Las cinco empresas que impulsan la indetenible fiebre del bitcóin

Siguiente Artículo

Daniel Ortega copia ley rusa para acabar con ONGs antes de las elecciones

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Daniel Ortega copia ley rusa para acabar con ONGs antes de las elecciones

Daniel Ortega copia ley rusa para acabar con ONGs antes de las elecciones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad