domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Twitter apunta a parecerse a un «OnlyFans» para aumentar ingresos

Twitter apunta a parecerse a un «OnlyFans» para aumentar ingresos

Twitter busca algo con mayor durabilidad —aún más— tras haber experimentado ciertos altibajos en un año donde su desempeño estuvo marcado por la censura

Milagros Boyer Milagros Boyer
11 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La mala publicidad producto de la censura que ha desatado en los últimos meses también ha jugado en contra de Twitter. (Archivo)

Twitter tiene nuevos planes para su espacio. Estos apuntan al incremento de sus ganancias a través del pago de tarifas por suscripción, con la intención de activar algunas funciones premium. Dicha táctica surge como parte de una estrategia de la compañía para «diversificar sus ingresos más allá de los anuncios», explicó uno de los portavoces de la plataforma dirigida por Jack Dorsey.

Al imaginar este escenario por suscripción resulta tentador comparar a Twitter con una de las plataformas más recientes que ha popularizado este método de ingreso en los últimos años, es decir, «OnlyFans» que desde 2016 ha gozado de un público dispuestos a pagar por contenido sexualmente explícito (fotos y videos, transmisiones en vivo) a través de una membresía mensual.

Noticias Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021

Y es que Twitter busca algo con mayor consistencia —aún más— tras haber experimentado ciertos altibajos. De acuerdo con Bloomberg, la mayoría de los ingresos de esta empresa proviene de la publicidad dirigida, que ofrece publicaciones promocionadas enfocadas en grupos específicos de usuarios. Sin embargo, ese negocio ha crecido en los últimos años a un ritmo más lento en lo que respecta a Twitter. Un caso que no se aplica a Facebook, compañía que ha capitalizado mayores ganancias a través de este método.

El alto costo de la censura

La mala publicidad producto de la censura que ha desatado en los últimos meses también ha jugado en contra de la empresa, ya sea en pequeños o medianos aspectos. Una muestra de ello fue el desplome de sus acciones. El diario La Voz reseñó un caída que abrió en 12 % en la bolsa y terminó en 5 %, pérdida calculada en unos 2100 millones de dólares, al día siguiente que la compañía borró de manera permanente la cuenta del entonces presidente estadounidense Donald Trump.

De la misma forma, se cancelaron de manera permanente más de 70000 perfiles de su plataforma que en su opinión difundían teorías de la conspiración y material relacionado con las tesis del movimiento QAnon. Acciones de tal magnitud tienen sus consecuencias y en esta ocasión no fueron pocas.

La base de usuarios de la compañía, considerada por los analistas como su mercado más valioso, también ha comenzado a estancarse, aclara Bloomberg. Entre las conjeturas que surgen en torno a ello es debido a las acciones que se han tomado en contra de algunos usuarios en la web. La censura contra figuras preponderantes de la web 2.0 hoy les pasa factura. Por lo tanto, hoy Twitter no puede depender simplemente de sumar usuarios para aumentar ingresos.

Posibles herramientas premium 

Los sondeos persisten y se encaminan a este objetivo. Según declaraciones recogidas por Bloomberg, los planes ya están sobre la mesa. Se han barajado desde hace mucho tiempo. Incluso, en 2017 ya se hablaba con un mayor fervor sobre el pago de algunos beneficios. El medio estadounidense reflejó cuáles opciones podrían pagar los usuarios. Entre las mencionadas estuvieron las funciones avanzadas para el usuario como «deshacer envío» u opciones de personalización de perfil.

De la misma forma, se está considerando una idea vinculada a «propinas» o la capacidad de los usuarios de pagar por contenido exclusivo de las personas que siguen, sería un feed premium. Asimismo, está la posibilidad de cobrar por el uso de servicios como Tweetdeck, una plataforma que se usa para ver múltiples feeds y supervisar diferentes cuentas.

Este servicio lo utilizan normalmente los usuarios más avanzados de Twitter. Actualmente, Tweetdeck es gratuito y no tiene anuncios, un hecho que lo hace atractivo para algunos usuarios y también una alternativa al feed principal. Twitter había considerado cobrar por Tweetdeck. Esto no sería una novedad, pero quebraría el precepto de mantenerse bajo la gratuidad, como lo hace Facebook y sus otros competidores.

Otras perspectivas que se manejan aparte de contenido exclusivo y la suscripción de Tweetdeck, es pagos por ver videos de mayor calidad, la creación de una «insignia» de verificación para las empresas o características especiales para el consumidor.

Artículo Anterior

El video no miente: Alberto Fernández reconoce que el control de precios fracasará

Siguiente Artículo

Maduro apela al petro para imponer comunismo bancario

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Empresa mexicana, Venezuela gasolina, PDVSA Jomadi
Columnistas

El globalismo de Biden frena reforma eléctrica nacionalista de AMLO

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
América Latina ¿todos contra todos?
Opinión

América Latina ¿todos contra todos?

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro apela al petro para imponer comunismo bancario

Maduro apela al petro para imponer comunismo bancario

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad