martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se desinflan los números de la consulta: eliminan más de 670.000 votos

Se desinflan los números de la consulta: eliminan más de 670.000 votos

La cifra total de participación en la consulta bajó de 6.466.791 a 5.794.267, tras la actualización de datos en el segundo boletín

Milagros Boyer Milagros Boyer
15 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Se desinflan lo números de la consulta popular: restan 672.000 votos por irregularidades
El presidente interino, Juan Guaidó, pidió respaldo a los ciudadanos para el 5 de enero. (Archivo)

El equipo de comunicaciones del Gobierno interino de Venezuela dio a conocer el segundo boletín con los resultados de la consulta popular. En el anuncio se evidencia que la cifra correspondiente a la participación digital que se dio a conocer el sábado no es la definitiva. Pero no porque se hayan sumado votos. Al contrario, solo 72 % era real. Esto indica que de los 2.412.354 registros virtuales anunciados el 12 de diciembre, solo 1.739.830 personas sufragaron realmente.

Con esta actualización se restaron al menos 672.524 votos. Es decir, con 87,44 % de los votos escrutados, la cifra total bajó de 6.466.791 de sufragios válidos a 5.794.267 hasta el momento.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021

La vocería de comunicaciones le atribuyó esta irregularidad a las denominadas «condiciones físicas, tecnológicas, represivas y generales del país, así como los episodios de saturación o caída del sistema», que en su opinión no permitieron que todos los venezolanos pudieran realizar el proceso digital definitivo.

Aunado a esto, se sumó «la mala calidad de la cédula de identidad», según el comunicado. Esta circunstancia obligó a los sistemas a rechazar la participación de un gran número de venezolanos que intentaron acceder al proceso con el documento deteriorado.

Otras cifras relacionadas con la participación digital indican que a través de Telegram esta llegó a 90,46 %. En la página web el ingreso fue de 4,14 % del total reseñado. Y mediante la aplicación web hubo un registro de 5,39 %.

La respuesta tibia de la diáspora

Dentro del porcentaje que se muestra sobre el uso de Telegram hay una lectura bastante particular. Se trata de la respuesta que tuvo este evento electoral en el ámbito internacional.

Por ejemplo, el 90,46 % de los votos virtuales, reseñados anteriormente, se emitieron por medio de esta aplicación. Dicho porcentaje equivale a 1.573.850 registros válidos. Los 165.980 sufragios restantes, que equivalen a 9,54 % del total de participación digital, se contaron por otros medios web.

De ese universo de sufragios en Telegram, 989.951 pertenecen a Venezuela, esto se traduce en 62,92 % del total. En el extranjero, bajo la modalidad digital se contabilizaron alrededor de 583.898 votos, que sumado al voto presencial en territorio internacional, el cual se ubicó en 844.723 asistentes, da un total de 1.428.621 votantes.

De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), alrededor de 5.448.441 millones de venezolanos han huido de la acuciante crisis que atraviesa el país sudamericano en los últimos años.  Esto demuestra que ni siquiera 30 % de la población en tierras foráneas participó en la consulta.

La auditoría de resultados, un tema espinoso

El principal revés para este método de consulta impulsado por el Gobierno interino es el hermetismo que sale a colación cuando se habla de auditoría de los resultados.

Una muestra de ello radica en que a pesar de ser un proceso inédito y en modalidad virtual, extendido por casi una semana, no hubo publicación diaria de participación digital. A su vez, las cifras no han sido constatadas por observadores.

Analistas del proceso concuerdan que no es un ejercicio de la soberanía popular, porque en caso de que así fuese, debería haber un escrutinio abierto con la veeduría de quienes no están de acuerdo con que ese proceso se haya dado.

De la misma forma, se mantiene presente una interrogante aun mayor. Esta se centra en que el comité, o en su defecto el Gobierno interino, no ha dicho qué se hará con estos números, más allá de interpretarse como un termómetro para medir su poder de convocatoria.

Artículo Anterior

El mínimo, entre la razón y la ilusión

Siguiente Artículo

Podemos acusa a la monarquía de ser como sus socios chavistas: Narcos

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19
Coronavirus

Los golpes de pecho por los errores de la OMS y China sobre el COVID-19

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
La nueva «moderación» de Pablo Iglesias indigna al chavismo

Podemos acusa a la monarquía de ser como sus socios chavistas: Narcos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad