miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Demanda de Texas ante la Corte Suprema tiene respaldo de 19 estados y 106 congresistas

Demanda de Texas ante la Corte Suprema tiene respaldo de 19 estados y 106 congresistas

La solicitud legal que aglutina a la gran mayoría de la fuerza republicana alega que Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin sesgaron los resultados de las elecciones presidenciales

Milagros Boyer Milagros Boyer
11 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Demanda de Texas ante la Corte Suprema tiene respaldo de 19 estados 106 congresistas
La Constitución estadounidense indica que cualquier cambio en la metodología del voto debe ser sometido a un plebiscito, para posteriormente ser aprobada por la legislatura estatal. (Archivo)

La demanda introducida ante la Corte Suprema por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, se ha robustecido ampliamente. Hasta el momento, otros 19 estados se sumaron a esta solicitud que tiene como objetivo impugnar los resultados electorales en Georgia, Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

Del mismo modo, 106 republicanos de la Cámara de Representantes se unieron a dicha causa y firmaron este jueves una presentación judicial en apoyo a la demanda de Texas, de acuerdo con Axios. En concreto, esta acción busca que la Corte Suprema escuche los argumentos del caso que presenta Paxton.

Noticias Relacionadas

China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021

Existe una diferencia entre las demandas activadas por el equipo legal de Trump en los tribunales inferiores respecto de esta última. En efecto, en estos escenarios, cuando un estado demanda a otro, la demanda va de manera automática a la Corte Suprema.

Esta solicitud legal que aglutina a la gran mayoría de la fuerza republicana alega que Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin sesgaron los resultados de las elecciones presidenciales. Del mismo modo, se indica que los electores seleccionados por los votantes en los estados reseñados no deberían emitir los votos electorales.

“Este informe presenta [nuestra] preocupación como miembros del Congreso, compartida por incontables millones de sus electores, de que las irregularidades inconstitucionales involucradas en las elecciones presidenciales de 2020 ponen en duda su resultado y la integridad del sistema estadounidense de elecciones”, dice el escrito firmado por los legisladores republicanos.

Entre los firmantes de la Cámara de Representantes figuran Steve Scalise (Luisiana), así como el presidente del Comité del Congreso Nacional Republicano. También en el escrito está presente Tom Emmer (Minnesota), entre otras figuras importantes del Partido Republicano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, también se unió a esta demanda y presentó una moción para intervenir en el el caso.

We will be INTERVENING in the Texas (plus many other states) case. This is the big one. Our Country needs a victory!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 9, 2020

Las jurisdicciones que iniciaron esta cruzada para unirse a la demanda de Paxton tuvieron a la cabeza al fiscal general de Missouri, Eric Schmitt. Los representantes que se sumaron a la denuncia hecha por el fiscal general de Texas presentaron lo que se conoce como un «escrito de amigo» de la corte, este miércoles.

Los estados en cuestión que apoyan la demanda de Texas son Alabama, Arkansas, Florida, Kentucky, Luisiana, Mississippi, Carolina del Sur, y Dakota del Sur, en calidad de demandantes. De igual modo, los otros diez estados reseñados, es decir, Montana, Dakota del Norte, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Utah, Missouri, Tennessee, Indiana, y Virginia Occidental, lo hicieron bajo la figura de amicus curiae, en otras palabras, que apoyan la demanda.

Por su parte, Arizona presentó un escrito propio en sintonía con la demanda de Texas. No obstante, dicha solicitud no exige un cambio en el resultado de la elección. Por lo tanto, son 19 estados los que piden que la Corte Suprema se expida.

Texas y amigos vs. los estados en disputa

La demanda de Texas busca que el máximo tribunal estadounidense determine que los cuatro estados en la disputa judicial incurrieron en ciertos movimientos carentes de transparencia y fiabilidad, los cuales serían reconocidos como violaciones a la Constitución.

Por ejemplo, la Carta Magna estadounidense indica que cualquier cambio en la metodología del voto debe ser sometido a un plebiscito, para posteriormente ser aprobada por la legislatura estatal. El fiscal general de Texas alegó que el cambio de las reglas de votación, como por ejemplo en Pensilvania con la Ley 77 que fue aprobada en 2019, abrió la puerta a «irregularidades electorales de diversas formas».

Por lo tanto, Paxton pidió a la Corte Suprema que prohíba el recuento de los votos emitidos por estos estados en el Colegio Electoral. En ese orden, se solicita al tribunal que ordene a las legislaturas estatales el nombramiento de nuevos delegados electorales en las jurisdicciones acusadas ​​que ya hayan designado a estos representantes.

Este jueves se cerró el plazo que había establecido la Corte Suprema de Estados Unidos para que los estados demandados respondieran la acusación y el tribunal aceptara tratar el caso. Los representantes de estas jurisdicciones se pronunciaron y acusaron tanto a Texas como quienes acompañan la demanda de tener «actitudes sediciosas».

Artículo Anterior

Diputados argentinos votaron legalizar el aborto y ahora decide el senado

Siguiente Artículo

Pedro Sánchez rompe lazo militar con el régimen de Maduro

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
El acuerdo entre socialistas y comunistas pone la economía de España contra las cuerdas

Pedro Sánchez rompe lazo militar con el régimen de Maduro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad