miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El FBI solicitó pruebas de fraude y privación del derecho al voto en varios estados de EEUU

El FBI solicitó pruebas de fraude y privación del derecho al voto en varios estados de EEUU

Para el martes se hará entrega a la agencia de "evidencia sustancial y convincente" sobre acciones tachadas como ilegales por los funcionarios electorales estatales

Milagros Boyer Milagros Boyer
30 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El FBI recibirá pruebas de fraude y privación del derecho al voto en varios estados de EEUU
Trump dijo que el FBI y el Departamento de Justicia están «desaparecidos en acción», cuando se trata de investigar el fraude.  (Archivo)

El FBI solicitó investigar las posibles evidencias en poder del exdirector de datos y estrategia de la campaña electoral 2016 del presidente Donald Trump, Matt Braynard, sobre el presunto «fraude electoral» que denuncia el mandatario republicano.

Braynard fue contratado por la Sociedad Thomas More, una firma de abogados conservadora, para desarrollar análisis de datos con el fin de «cultivarlos como evidencia para respaldar las demandas de integridad electoral en los estados de batalla», de acuerdo con el director del Proyecto Amistad, Philip Kline, quien fue fiscal general de Kansas y ahora supervisa los esfuerzos de litigio de relacionados con el supuesto fraude electoral de 2020.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021

En una declaración hecha a través de Twitter, Braynard dijo que está cooperando con la solicitud del FBI, tras recibir la solicitud de la agencia hecha «de manera proactiva y directa» sobre la evidencia recopilada por el Voter Integrity Project (VIP) que indican votaciones ilegales», dijo Braynard en Twitter.

Update:

– The @FBI has proactively and directly requested from me the VIP findings that indicates illegal ballots.

– By Tuesday, we will have delivered to the agency all of our data, including names, addresses, phone numbers, etc.

— Matt Braynard (@MattBraynard) November 29, 2020

Asimismo, Braynard informó que para el martes, se hará entrega a la agencia de todos los datos, incluidos nombres, direcciones y números de teléfono. Sin embargo, aclaró que conservaría las copias originales de sus datos, como medida de seguridad tras las recientes críticas del presidente Trump al Departamento de Justicia y al FBI sobre su manera de manejar las investigaciones de las elecciones presidenciales.

Por su parte, Kline agregó varios puntos de información sobre la reunión que sostuvo el exanalista de la campaña de Trump con el FBI. Al parecer, el agente Young Oh, de la oficina local del FBI en Los Ángeles, fue el encargado de hacer el enlace.

Kline dijo que los datos solicitados por el FBI muestran «cientos de miles de boletas potencialmente fraudulentas». Esto tiene relación con el proceder del Proyecto Amistad de la Sociedad Thomas More, que ha presentado demandas contra los resultados de las elecciones en Wisconsin, Pensilvania, Michigan, Nevada, Georgia y Arizona.

A su vez, Kline dijo al Washington Examiner que «hemos obtenido evidencia sustancial y convincente de que las acciones ilegales de los funcionarios electorales estatales y locales en los estados indecisos dieron como resultado la emisión y el recuento de cientos de miles de boletas fraudulentas y el deterioro indebido de decenas de miles de ballets válidos. Nos complace cooperar con cualquier autoridad investigadora».

After learning that hundreds of thousands of ballots are potentially fraudulent- The FBI has now requested to look at our data.

See statement below: pic.twitter.com/4CZKITK5cz

— Phillip Kline (@PhillDKline) November 29, 2020

FBI y Departamento de Justicia, los «perdidos en acción»

Este domingo, el presidente Trump dijo que el FBI y el Departamento de Justicia han estado «desaparecidos en acción», cuando se trata de investigar el fraude en las elecciones presidenciales de 2020.

El mandatario indicó que «uno pensaría que si está en el FBI o en el Departamento de Justicia, esto es lo más importante que podría estar viendo (…) ¿Dónde están? No he visto nada».

La intervención de la empresa Dominion Voting Systems, también se reseñó en la entrevista que concedió Trump, la primera desde la noche de las elecciones. Esta compañía ha sido el principal objeto de los dardos del presidente estadounidense desde que su abogado personal, Rudy Giuliani, le acusó de la supuesta manipulación de los cómputos.

Por lo tanto, entre su más polémica respuesta figuró su negativa a ceder a menos que se esclarezca el caso: “Ganamos las elecciones fácilmente. No hay forma de que Joe Biden obtenga 80 millones de votos. No hay forma de que Joe Biden venza a Barack Obama en las comunidades negras de varias ciudades y luego lo haya hecho muy mal en comparación con Obama en otras ciudades de los Estados Unidos. De ninguna manera sucedió. Esta elección fue un fraude. Fue una elección amañada».

Artículo Anterior

Bolivia posterga compra de vacunas y propone combatir el COVID-19 con hierbas

Siguiente Artículo

La infame amenaza de Diosdado Cabello: «El que no vota, no come»

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México
Inmigración

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
A punto de ser derrocado: Diosdado Cabello profiere amenazas y mentiras

La infame amenaza de Diosdado Cabello: "El que no vota, no come"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad