Pablo Iglesias sacó su artillería en la visita que realizó a Bolivia en el marco de la toma de posesión de Luis Arce como presidente de dicha nación. La ocasión sirvió para que el dirigente izquierdista lograra que la justicia boliviana detuviera la investigación de la denominada “caja B” de su partido, Podemos. El caso se investiga en este país desde hace casi un año por la Fiscalía General de Bolivia.
A su vez, esta táctica de mermar las indagaciones que pesan sobre el denominado “partido morado” fue extensiva al candidato populista a la Presidencia de Ecuador, Andrés Arauz. En Ecuador, el objetivo va por la misma senda: invisibilizar la investigación por los pagos realizados por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa a los fundadores de Podemos.
En concreto, se habla sobre el gasto que habría hecho Correa de 54 millones de dólares en operaciones que involucraban el programa Prometeo. Se le llamaba así a un supuesto plan para atraer “talento internacional”, en especial de origen académico. La Nación Digital revela que esta fachada sirvió para impulsar partidos comunistas y de izquierda, como Podemos en el caso de España.
El sitio español indica que “el Gobierno entrante tuvo acceso a las cuentas y se ha percatado que Correa y sus amigos estaban dispuestos a gastar hasta 247 millones de dólares con el objetivo de recuperar el comunismo en Europa”.
Estos presuntos pagos fueron hechos a través del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Los expedientes vinculan a dicha fundación con Neurona Consulting, la agencia de comunicación mexicana ligada al podemista Juan Carlos Monedero. Una empresa que también era investigada en Bolivia por corrupción, hasta la llegada de Arce al poder.
El candidato Andrés Arauz, quien va por la Presidencia de Ecuador, es un acérrimo seguidor de Correa. De acuerdo con OKDiario, el contendor ecuatoriano viajó a Bolivia para asistir a la investidura del presidente electo del país, Luis Arce. La visita también sirvió para que su formación política informara sobre una reunión bilateral con Arce. El punto a tratar fue reforzar sus acuerdos y vinculación.
A su vez, Arauz e Iglesias mantuvieron una reunión en Bolivia, la cual fue agradecida por el ecuatoriano en las redes. De acuerdo con el dirigente suramericano se trataron temas como “la reactivación económica, la cooperación bilateral, la inversión productiva, educativa y cultural”.
Entre los casos que tienen a Podemos bajo la lupa son los nexos con Neurona Consulting, aparte del reseñado que involucraba a Correa, figura el de pago por parte del Gobierno de Evo Morales de al menos $1,6 millones de dólares a la consultora mexicana entre 2017 y 2018.
De acuerdo con El Mundo, en la investigación se explica que Neurona cobró este dinero en diciembre de 2018. Tres meses después, el capital llegó a España para fondear las campañas del partido de Iglesias, quien funge actualmente como segundo vicepresidente del Gobierno español.
Los conceptos de los abonos consistían en la realización de un puñado de pequeños vídeos de entre 30 segundos y dos minutos, así como de GIF y postales para ensalzar los logros del Ejecutivo boliviano en las redes sociales, reveló El Mundo.
El origen de las investigaciones de la “Caja B”
El partido de Iglesias, Podemos, se ha visto enlodado por acusaciones de corrupción que no vinieron de detractores, sino de quien en algún momento se mantuvo dentro de sus filas.
Se trata del antiguo abogado del partido, José Manuel Calvente, quien consignó ante el Juzgado 42 de Madrid una serie de pruebas de irregularidades financieras dentro de la organización política, de modo que se diera pie a las investigaciones contra la tolda morada.
En concreto, Calvente denunció el pago de «sobresueldos» en el partido, «unos 900 euros al mes (600 en nómina y el resto en negro) del tesorero y de la gerente del partido». De la misma forma, indicó que se hacían pagos «sin presupuesto aprobado» y que se había bloqueado el portal de transparencia.
Calvente asegura que fue despedido en conjunto con Mónica Carmona, la responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos, por investigar las irregularidades dentro del partido.