
La victoria de Luis Arce como presidente de Bolivia ya trae beneficios directos para Evo Morales. La justicia boliviana parece haberse intimidado con el regreso al poder del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del exmandatario de izquierda. Apenas una semana después de las elecciones, un tribunal decidió anular una orden de detención contra Morales.
Los delitos anulados fueron terrorismo y sedición, según Wilfredo Chávez, abogado del dirigente izquierdista, en declaraciones a EFE.
Dichas denuncias fueron interpuestas por el Ministerio de Gobierno de Bolivia en noviembre de 2019. Evo Morales se encontraba en aquel entonces en México, antes de partir hacia Argentina. Esta nación más tarde le daría refugio político.
El expediente contra Morales surge a partir de un audio en el que conversa con un dirigente cocalero (agricultor de coca), identificado como Faustino Yucra. En el clip supuestamente el expresidente insta a dar una “dura batalla a los fascistas y racistas”. “Va a ser hora de combate, combate, combate (…) Con el pueblo alteño y otros sectores, vamos a derrotarlos”, según reseñó Infobae.
En concreto, el expresidente boliviano ordena que hagan “cercos de verdad” de modo que “no entre comida a las ciudades”. Además, explica que para que la gente no se “canse” se organicen en grupos que se vayan rotando “cada 24 horas”. “Hay bloqueo hasta ganar, hermano”.
Ahora, con uno de sus hombres de confianza en el poder, Morales reitera su voluntad de volver a Bolivia luego de la victoria del MAS bajo la figura de Arce, quien tomará posesión el próximo 8 de noviembre.
La Justicia boliviana: ¿Un brazo del Ejecutivo?
El comportamiento del sistema de justicia boliviano deja mucho que decir. Este movimiento hace suponer que los jueces se intimidan con el Poder Ejecutivo de turno. El juzgado que admitió la denuncia contra Morales y dictó la orden de detención cuando este no estaba ya en el poder, sospechosamente revierte la medida tras la victoria de su partido.
La orden de detención contra el exmandatario se dictó en noviembre de 2019, pocos días después de que Jeanine Áñez asumiera como presidente interina.
Ahora, esta nueva decisión del juez llega justo una semana después de la victoria del partido de Evo Morales, oficializada el viernes por el órgano electoral de Bolivia.
¿Seguirán las investigaciones por casos de pedofilia contra Evo Morales?
Actualmente, existen dos denuncias en Fiscalía por estupro -relaciones sexuales con adolescentes- contra el expresidente boliviano. El caso fue dado a conocer por el diario español OkDiario.
Posteriormente, en septiembre, uno de sus presuntos cómplices fue detenido por transportar a una de las jóvenes que estuvo involucradas en este caso.
Se trata de Ruring River Covarrubias. Al parecer, esta persona presuntamente llevó de Bolivia a Argentina a Noemí Meneses, de 19 años, con quien Evo tiene una relación desde que ella tenía apenas 14 años.
Este caso lo comenzó a investigar el Ministerio de Gobierno el pasado 8 de julio. La vicepresidente del Senado, Carmen Eva González, fue la encargada de presentar la denuncia por estupro en Fiscalía. Posteriormente se sumó al expediente los delitos de trata y tráfico de personas, de acuerdo con la prensa boliviana.