viernes 5 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OEA da el primer paso para la aplicación del Principio de Responsabilidad de Proteger

OEA da el primer paso para la aplicación del Principio de Responsabilidad de Proteger

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, encargó a Jared Genser las funciones de analizar un mecanismo que prevenga y responda a los crímenes en la región

Milagros Boyer Milagros Boyer
11 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La OEA designa a Jared Genser para analizar líneas de acción que activen el R2P
Luis Almagro, secretario general de la OEA. (Foto: OEA)

La Organización de Estados Americano (OEA) anunció este sábado la designación del abogado Jared Genser como asesor especial sobre la aplicación del principio de Responsabilidad de Proteger (R2P). La activación de esta medida permitiría una operación de paz militar en Venezuela. Sin embargo, esto es una situación que también depende de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, encargó a Genser las funciones de analizar, estudiar y debatir cómo desarrollar, junto a todas las partes interesadas, un mecanismo para que la OEA prevenga y responda a los crímenes en la región.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dolar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dolar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021

Del mismo modo, Genser podrá hacer sugerencias de posibles líneas de acción para que sean ejecutadas por dicha organización, se informó mediante un comunicado.  Dicho documento fija una posición concluyente sobre la necesidad de acaba con este mal de corrupción impulsado desde el régimen de Nicolás Maduro.

«Si los mecanismos internacionales existentes, no están respondiendo a las demandas y necesidades de las víctimas de atrocidades masivas en las Américas, al menos la OEA debería tratar de diseñar y construir un mecanismo regional que pueda prevenir y responder de manera más eficiente y oportuna a delitos de esta naturaleza en el Hemisferio Occidental», reseñó la OEA.

El llamado tardío para activar el principio de R2P

El llamado a la activación del R2P por parte de la OEA surge a escasos días de un primer pronunciamiento del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, sobre este tema. El líder de la coalición opositora al régimen de Nicolás Maduro anunció en su intervención en la ONU la intención de invocar este principio para proteger al pueblo venezolano.

Guaidó explicó que en conjunto con la comunidad internacional, el gobierno interino ha desarrollado mecanismos de “diplomacia preventiva”, pero se ha alcanzado un punto crítico en el país, por ello aseveró que Venezuela está «al final de la escalada que trazan los pilares de la Responsabilidad Para Proteger (R2P, por sus siglas en inglés) sobre mecanismos pacíficos y diplomáticos».

La petición de Guaidó toma mayor solidez luego de darse a conocer un sinnúmero de indicios de violaciones a los derechos humanos en Venezuela por parte del régimen Nicolás Maduro. Estos hechos fueron corroborados recientemente por la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, que presentó un informe de al menos 2 891 casos donde se evidenciaban patrones de crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, este nombramiento en la OEA robustece sus esfuerzos realizados desde 2017 para responder a los delitos que puedan tener lugar en las Américas, tras ser demostrada una escalada de violaciones de derechos humanos.

La designación de Genser contribuye al desarrollo de un nuevo complemento regional innovador a la Responsabilidad de Proteger. Un dictamen adoptado por la Asamblea General de la ONU en la Cumbre Mundial de 2005.

La legalidad incuestionable del R2P

Actualmente, sobre Venezuela habría «carta blanca» para una intervención de esta naturaleza. La comunidad internacional tiene apoyo para ingresar al territorio y esta medida surge luego de que el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio abriera las puertas a una operación militar en misión de paz.

La sentencia del TSJ en el exilio emitida el 8 de febrero de 2019 es clara al permitir una intervención. De acuerdo con el documento, el gobierno interino de Guaidó está legalmente facultado para solicitar la conformación de una coalición internacional que ingrese a Venezuela.

Los magistrados autorizaron a Guaidó y a la Asamblea Nacional -a través de este dictamen- a solicitar a los países miembros de la comunidad internacional la apertura de dicho canal internacional “por medios diplomáticos o por cualquier otro, incluida una coalición militar en misión de paz para ejecutar perentoriamente la ayuda humanitaria”.

La medida es necesaria para hacer “cumplir con el mandato (…) de proteger a la población de las calamidades que sufre por la falta de alimentos, medicinas y asistencia medica”, se resalta en el documento.

Artículo Anterior

Intolerancia política: un simpatizante de Trump muere por disparos de presunto antifa

Siguiente Artículo

Trump aplaude liberación de Uribe, su «aliado» contra el comunismo

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dolar
Análisis

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dolar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Gobierno de Trump planea distribuir vacuna contra el COVID-19 en octubre

Trump aplaude liberación de Uribe, su "aliado" contra el comunismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad