La comunidad internacional se mantiene cautelosa ante las estrategias que ha desarrollado el régimen de Nicolás Maduro para impulsar el fraude electoral pautado para el 6 de diciembre, a pesar de supuestos intentos de dar credibilidad al proceso, por medio de gestos como el indulto a 110 presos políticos.
Estos intentos huecos de ganar legitimidad fueron pulverizados por el informe de la Organización de Naciones Unidas, que le atribuyen a Nicolás Maduro —al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y al ministro de Interior, Néstor Reverol— crímenes de lesa humanidad.
Ante las conclusiones de la ONU sobre este tema, los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de Contacto Internacional conformado por España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Suecia, al igual que Uruguay, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, fijaron su posición al respecto, a través de un comunicado que obtuvo EVTV en el que rechazan la ejecución de elecciones hasta que estas puedan ser consideradas transparentes.
“Los miembros del ICG (Grupo de Contacto Internacional en español) concluyeron que, por el momento, no se cumplen las condiciones para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo. Se deben eliminar todos los obstáculos a la participación política para que se lleve a cabo un proceso electoral significativo”, señala el documento.
Asimismo, el ICG exige respeto por el mandato constitucional de la Asamblea Nacional que fue elegida democráticamente en 2016, sumado a otras garantías para dar legitimidad a los procesos, entre ellas figuran: la devolución del control de los partidos políticos a sus administradores legítimos, el cese de la inhabilitación y el enjuiciamiento de los líderes políticos, el pleno restablecimiento de sus derechos y de otros candidatos a la igualdad política.
La participación y actualización integral del padrón electoral, incluyendo a votantes jóvenes y venezolanos en el exterior, así como la imagen de un CNE independiente y equilibrado son otras de las condiciones adheridas en el comunicado de esta coalición que vela por una transición democrática en Venezuela.
Para cerrar, el Grupo de Contacto Internacional solicitó que se aborden sin demora estos obstáculos a elecciones libres, justas y creíbles. Más que nunca Venezuela necesita el apoyo de una comunidad internacional que trabaje unida. El ICG expresa su continua disposición a incrementar los contactos con socios regionales e internacionales a fin de promover un entendimiento común y una respuesta a la situación en Venezuela.
El Grupo de Contacto Internacional es una iniciativa de corte diplomático que tiene como objetivo aportar una interlocución con ambas facciones que gobiernan Venezuela. Este conglomerado ha buscado una mediación que lleve a una salida a la crisis democrática que vive el país.
Sin embargo, el ICG se manifestó bajo un pronunciamiento similar al del secretario general de la OEA, Luis Almargo, en el que indica que los señalamientos de la ONU sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro se extienden a otros agentes extranjeros, especialmente cubanos que reprimen y torturan en Venezuela, como ha sido señalado por víctimas del régimen.
La publicación de este informe surge luego de hacerse pública una investigación hecha por varias ONG, en la que aseguran que los diversos cuerpos de seguridad de Venezuela al mando de Nicolás Maduro son responsables de al menos 1 611 ejecuciones extrajudiciales, en el primer semestre de este año.