jueves 22 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Kamala Harris, la senadora que acusó de racista a Joe Biden y hoy lo acompaña en la contienda

Kamala Harris, la senadora que acusó de racista a Joe Biden y hoy lo acompaña en la contienda

Milagros Boyer Milagros Boyer
11 agosto, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Biden escogió a Harris, una mujer negra de 55 años, quien tras esta elección se convierte en la primera persona con estas características en entrar en la candidatura más importante de la nación estadounidense. (Foto: EFE)

La senadora Kamala Harris, por California, fue electa para acompañar al candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, en la contienda electoral el próximo 30 de noviembre. Una decisión que despierta cierta suspicacia, debido al historial de críticas que presenta la congresista contra el exvicepresidente.

Para dar un sitio a la inclusión dentro de las filas demócratas, Biden escogió a Harris, una mujer negra de 55 años, de padre jamaiquino y madre india, quien tras esta elección se convierte en la primera persona con estas características en entrar en la candidatura más importante de la nación estadounidense.

Noticias Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021

Harris llamó la atención por ser la segunda mujer negra electa para el Senado de Estados Unidos. También rompió barreras al ser postulada como la primera mujer fiscal general de California, labor que la llevó al Senado en 2017.

Desde ese puesto, se encargó de labrarse una reputación de incisiva, por la cantidad de planteamientos que traía a colación, temas que le valieron más de un señalamiento, como el que hoy se le hace, tras unirse políticamente con el hombre al que llamó racista e insinuó que también era un acosador de mujeres.

La historia de «Busing» y el supuesto racismo de Biden

Hoy, Biden y Harris, quienes lucen como cómplices para un mismo fin, distan de ser quienes una vez se deshacían en críticas hacia sus gestiones, como lo hizo la senadora en uno de los debates a las primarias demócratas, cuando no solo criticó la política de deportaciones en EE. UU. bajo la administración de Obama, sino que directamente le increpó con el tema racial.

Harris no se inmutó al insinuar que el exvicepresidente estadounidense era racista, por haber colaborado con diputados conocidos por ser «segregacionistas», al oponerse en los llamados programa «busing», que contemplaban la distribución de niños por escuelas, para así corregir la segregación en la década del los 70s.

“Había una niña en California, de segunda clase, a la que llevaban en esos programas, esa niña era yo”, enfatizó Harris, que luego usaría Twitter para probar ese hecho.

Atrás, al parecer quedaron estas aseveraciones de la exfiscal californiana, quien desde este momento se suma a las filas de Biden, para medirse con la artillería de Trump.

Las caras que quedaron a un lado, al elegir a Harris

De acuerdo al portal CNN, Biden estuvo manejándose sobre varios perfiles, aparte de Harris.  La congresista Karen Bass, quien ha ejercido en el puesto desde 2010, fue una de las posibles candidatas, aparte de ser una de las más cuestionadas en caso de ser elegida, debido a las críticas que desató en 2016 tras tildar como «una gran pérdida» la muerte de Fidel Castro.

El cuadro lo completaban las senadora Elizabeth Warren y de último Tammy Duckworth, conocida por ser veterana de guerra, así como también senadora de Illinois.

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social, con estudios en literatura venezolana.

Publicaciones Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga
Venezuela

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera
Estados Unidos

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»
Estados Unidos

Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»

22 abril, 2021
solicitudes de asilo
Estados Unidos

EEUU permitirá trabajar a venezolanos con visa de estudiante

22 abril, 2021
Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto
Elecciones

Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto

22 abril, 2021
Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández
Argentina

Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández

22 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad