domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupo de Lima reafirma su compromiso de no reconocer “los actos emanados de la Asamblea Nacional Constituyente”

Miguel Ángel Camacho por Miguel Ángel Camacho
23 septiembre, 2017
en Argentina, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Costa Rica, Destacado, Guatemala, Honduras, Ideología, México, Norteamérica, Noticias, Panamá, Paraguay, Perú, Política, Relaciones Internacionales, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Los cancilleres de doce países latinoamericanos respaldan a la Asamblea Nacional de Venezuela elegida democráticamente. (Twitter)

El día de hoy, sábado 23 de septiembre, el Grupo de Lima dio a conocer la Declaración Conjunta 009 – 17 sobre la crisis política, económica y social que vive Venezuela a raíz de la dictadura ejercida por el chavismo en cabeza de Nicolás Maduro.

La declaración, que es respaldada por 12 gobiernos, “Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú”, establece 8 puntos cruciales sobre el país petrolero, entre ellos señala la importancia de “alcanzar una salida pacífica y negociada a la crisis que enfrenta Venezuela” y condena “la represión y persecución política” ejercida por el régimen chavista.

Noticias Relacionadas

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
  • Lea más: Canadá sanciona a Maduro y 39 cómplices de la dictadura venezolana
  • Lea más: Expresidente boliviano denuncia a Evo Morales ante la OEA por buscar “instalar una dictadura”

También se lee en la declaración que el Gobierno de Nicolás Maduro “viola los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas”.

PUBLICIDAD

El Grupo de Lima también aclara que no reconocerá ninguno de los “actos emanados” de la ilegítima Constituyente chavista, y respalda a la Asamblea Nacional de Venezuela, la cual fue democráticamente elegida.

Ante la declaración del grupo, diferentes críticos del régimen de Maduro han manifestado su respaldo a lo expresado en ella:

Grupo de Lima seguirá situación en Venezuela hasta que se restablezca la democracia. Tenemos mas amigos

— Diego E. Arria (@Diego_Arria) September 23, 2017

PUBLICIDAD

Agradecidos con los 17 países que firmaron declaración de Lima y que hoy ratificaron su posición sobre Venezuela. ¡El pueblo los respalda! https://t.co/wNzrunUIZw

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) September 23, 2017

#Venezuela: Grupo de Lima (12 países) emitió comunicado, ratificando preocupación y mostrando cautela ante conversaciones en Dominicana.

— Mariano de Alba (@marianodealba) September 23, 2017

Grupo de Lima pide "garantías" y "reglas, objetivos y plazos claros" en nuevos diálogos en Vnzla. Clave para que no sean un show de Maduro. https://t.co/g1St4mYzyL

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) September 23, 2017

Aquí la declaración:

Los Cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú reunidos en la Ciudad de Nueva York, el 20 de septiembre de 2017, en seguimiento de la Declaración adoptada en Lima:

1. Reafirman el contenido y la vigencia de la Declaración de Lima y su compromiso de redoblar esfuerzos para alcanzar una salida pacífica y negociada a la crisis que enfrenta Venezuela.

2. Lamentan que en Venezuela  se mantenga la ruptura del  orden democrático, ya que su gobierno quebranta las normas constitucionales, la voluntad del pueblo y los valores interamericanos, reprime el disenso político, mantiene presos políticos y viola los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas.

3. Condenan la represión y persecución política en Venezuela, incluida la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de enjuiciar por “traición a la patria” a líderes opositores.

 

4. Reconocen la contribución y coinciden con la preocupación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresada en el informe “Violaciones y abusos de los derechos humanos en el contexto de las protestas en la República Bolivariana de Venezuela del 1 de abril al 31 de julio de 2017”.

5. Reiteran su pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional democráticamente electa, así como su compromiso de hacer efectivo el no reconocimiento de los actos emanados de la Asamblea Nacional Constituyente, y de continuar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

6. Reiteran su voluntad de contribuir a crear, en coordinación con organismos internacionales y otros países, un canal de ayuda para atender la crisis humanitaria que aqueja al país.

7. Reconocen la iniciativa de República Dominicana de reunir al gobierno y a la oposición venezolanos, así como la decisión de ambas partes de invitar a algunos países como acompañantes de este proceso. A este respecto, reiteran que para alcanzar resultados positivos, dichos acercamientos deben ser desarrollados con buena fe, reglas, objetivos y plazos claros, así como garantías de cumplimiento, para lo que resulta esencial el acompañamiento internacional de este esfuerzo.

8. Reafirman su compromiso de mantener un seguimiento de la situación en Venezuela a nivel de Cancilleres hasta el pleno restablecimiento del orden democrático en ese país y, con ese fin, se reunirán el próximo mes de octubre en Canadá.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Etiquetas: dictadura en VenezuelaGrupo de Lima
Miguel Ángel Camacho

Miguel Ángel Camacho

Editor y columnista en PanAm Post, estudiante de maestría en Creación Literaria, profesional en filosofía y letras. Lector y escritor. Cofundador del Movimiento Libertario de Colombia. Liberal.

Publicaciones Relacionadas

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist