lunes 19 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por quinta vez Puerto Rico buscan ser el estado 51 de los EE. UU.

Por quinta vez Puerto Rico buscan ser el estado 51 de los EE. UU.

Miguel Ángel Camacho Miguel Ángel Camacho
11 junio, 2017

Etiquetas: Descolonizaciónplebiscito
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Youtube)
Son tres las opciones que tienen los ciudadanos: estadidad, libre asociación/independencia o actual estatus territorial. (Youtube)

El día de hoy los puertorriqueños acuden a las urnas para votar en el plebiscito por alguna de las tres opciones que ayudarían a definir su estatus político de su país frente a los Estados Unidos. Son más de 1500 centros de votación los que están dispuestos con diferentes tecnologías para que los ciudadanos de la isla elijan si desean estadidad, libre asociación/independencia o continuar con el actual estatus territorial.

Esta votación se da como una medida para enfrentar a crisis económica que vive la isla, la cual ha causado que miles de personas decidan abandonar su país y buscar un mejor futuro en otras naciones, principalmente en los Estados Unidos. Además, está sustentada en la Ley 7 de 2017, cuyo objetivo principal es “la descolonización inmediata para Puerto Rico”.

Noticias Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
  • Lea más: Plebiscito en Puerto Rico: democracia, ¿solo cuando me conviene?

Las opciones

Como se mencionó, son tres las opciones que se presentan en la papeleta de votación. ¿Pero qué implicaciones tiene cada una de ellas? Aquí les contamos:

Estadidad

De llegar a ganar esta opción, los ciudadanos le estarían pidiendo al gobierno federal que realicen todos los trámites necesarios para que Puerto Rico sea aceptado como en estado número 51 de los Estado Unidos. Este les permitiría tener “iguales derechos y deberes con los demás estados” y ser partícipes en las elecciones de los EE. UU. al Congreso y a la presidencia. En la actualidad, Puerto Rico tiene un representante, con funciones limitadas, en el Congreso de los EE. UU.

Libre asociación/Independencia

Si esta opción es elegida por los puertorriqueños, automáticamente se convocaría un referéndum para el 8 de octubre de este año. En la papeleta que se utilizaría ese día solamente aparecerían dos opciones; los ciudadanos podían votar por la libre asociación o por la independencia.

¿En qué consiste cada uno? Si en la votación de 8 de octubre gana la libre asociación, los ciudadanos le estaría pidiendo al gobierno de la isla que “Puerto Rico adopte un estatus fuera de la cláusula territorial de la Constitución de lo Estados Unidos, que reconozca la soberanía del Pueblo de Puerto Rico como una completa y absoluta Independencia”, sin embargo, mantendrían un vínculo con los EE. UU: “Dicho acuerdo dispondría el alcance de los poderes jurisdiccionales que el Pueblo de Puerto Rico autorice dejar en manos de Estados Unidos”.

Si ese día la opción elegida es la independencia, los ciudadanos le estaría exigiendo a los EE. UU. que “reconozca la soberanía nacional de Puerto Rico como una nación totalmente independiente y que el Congreso Federal promulgue la legislación necesaria para iniciar la negociación y la transición hacia la nación independiente de Puerto Rico”.

 

Actual estatus territorial

La tercera opción es mantenerse como están. En otras palabras, decidirán que Puerto Rico se siga rigiendo por el Artículo IV de la Constitución de los Estados Unidos, en donde se establece que “El Congreso tendrá facultad para ejecutar actos de disposición y para formular todos los reglamentos y reglas que sean precisos con respecto a los territorios y otros bienes que pertenezcan a los Estados Unidos, y nada de lo que esta Constitución contiene se interpretará en un sentido que cause perjuicio a los derechos aducidos por los Estados Unidos o por cualquier Estado particular”.

  • Lea más: La falacia de la «libre asociación» de Puerto Rico con EE. UU.

EE. UU. decide

Pese a la decisión por la que opten los ciudadanos puertorriqueños, será el Congreso de los Estados Unidos quien tendrá la última palabra en cualquiera de los tres casos; y por la que se inclinan varios congresistas en por la opción tres: actual estatus territorial.

Ahora solo queda esperar el resultado del plebiscito y el posterior pronunciamiento de los EE. UU.

Fuente: El Nuevo Herald, El Nuevo Día.

Etiquetas: Descolonizaciónplebiscito
Miguel Ángel Camacho

Miguel Ángel Camacho

Editor y columnista en PanAm Post, estudiante de maestría en Creación Literaria, profesional en filosofía y letras. Lector y escritor. Cofundador del Movimiento Libertario de Colombia. Liberal.

Publicaciones Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega
Elecciones

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza
Centroamérica

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
Trump se declara ganador y alerta que le quieren robar la elección
Estados Unidos

Trump pide a Biden que no retrase la salida de tropas de EEUU en Afganistán

18 abril, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Estados Unidos

El régimen chino sigue «reforzando» lazos con EEUU bajo la excusa del Acuerdo de París

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad