jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cifra de muertos por COVID-19 en México es 45% más alta de lo que dice el Gobierno

Cifra de muertos por COVID-19 en México es 45% más alta de lo que dice el Gobierno

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que entre enero y agosto de 2020 fallecieron 108.658 personas por COVID-19. La cifra que presentó el gobierno fue de 69.849 muertes

Marissa Rivera Marissa Rivera
28 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El INEGI dio a conocer que entre enero y agosto de 2020 fallecieron 108.658 personas por COVID-19. (EFE)

Desde que comenzó la pandemia en México, se ha cuestionado la estrategia implementada por el gobierno. Se ha insistido en que las cifras de contagios y muertes por COVID-19 son superiores a las que cada noche presentan las autoridades sanitarias.

Han sido cuestionamientos que hoy tienen razón. Se confirmó lo que ya se sabía, que el número de víctimas por el coronavirus en este país, es mucho más alto al que refiere el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Noticias Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que entre enero y agosto de 2020 fallecieron 108.658 personas por COVID-19, 44.8 % más que lo reportado por la Secretaría (ministerio) de Salud. Así de grave la diferencia.

La cifra que presentó el gobierno fue de 69.849 muertes, es decir 33.641 fallecimientos menos de los ocurridos.

#INEGI presenta las características de las defunciones registradas en #México de enero a agosto de 2020 https://t.co/Ot1xvoIXMG #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/mxncyAYHF9

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 28, 2021

¿Por qué discrepan los datos?

El INEGI contabilizó las personas que fallecieron en casa, incluso en la calle. La Secretaría de Salud solo las que mueren en hospitales.

“Muchas personas no están muriendo en hospitales, están muriendo en sus casas. De hecho, la mayor parte de las personas mueren en sus casas. El 58 % muere fuera de los hospitales. Eso puede explicar en parte esta diferencia”, agrega el INEGI citado por Infobae.

Resulta dramático que más de la mitad de los mexicanos que han muerto por COVID-19, han fallecido en su domicilio. En algunos casos, porque así lo decidieron. Unos, por miedo de ir a un hospital por la idea de que pocos salen vivos. Otros no han tenido opción, sino que no encontraron un hospital donde atenderse.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, avaló la confiabilidad del informe: “En principio puedo decir que el INEGI es sumamente confiable y tiene mucho más herramientas que nosotros, para dar a conocer datos muy reales y confiables”.

El INEGI es el instituto encargado de realizar los censos en México. De población, económicos, salubridad, agropecuarios, hábitos y muchos otros temas. Es un órgano independiente, de esos que no le gustan a AMLO y pretende desaparecer.

¿Mentira? ¿Estrategia? ¿Ineptitud?

La pregunta es si el gobierno lo hace como parte de su estrategia para minimizar el problema. Eso lo han hecho desde que apareció el primer caso en México. AMLO no ha dejado de insistir que la pandemia está domada y que el sistema de salud no ha sido rebasado.

La secretaria de Gobernación, a quien AMLO designó para continuar con sus conferencias mañaneras, se atrevió a decir el martes “la pandemia está contenida y con ligero descenso”. Justo en uno de los peores días en número de muertes.

La diferencia de cifras no debería sorprender. Es común encontrar un acta de defunción que indique que el fallecimiento fue por neumonía atípica y no por COVID-19, incluso con la constancia de una prueba positiva.

El COVID-19, la segunda causa de muerte

Con la información del INEGI, el COVID-19 se ubica como la segunda causa de muerte entre los mexicanos, luego de las enfermedades del corazón.

El informe completo de fallecimientos en 2020 lo presentará el Instituto durante el último trimestre de este año —obvio, después de las elecciones—. Para entonces, seguramente se confirmará que el coronavirus es la primera causa de muerte en México.

La tercera causa por la que fallecieron los mexicanos en los primeros ocho meses del año fue la diabetes tipo II.

Urge cambiar la estrategia contra la pandemia

Ante la situación grave que vive el país, cada día se suman más voces al llamado de cambiar la estrategia de Hugo López-Gattel para enfrentar la pandemia.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, señaló que, ”la epidemia rebasó al sistema de salud”, prueba de ello es la cifra “oficial” de más de 154.000 muertos, dijo el rector de la máxima Casa de Estudios en México.

Otro dato no menos importante, es que nuevamente un análisis de Bloomberg, coloca a México en el lugar 53 de un total de 53 países, como el peor país para vivir durante la pandemia.

Se ha analizado cómo se ha manejado la pandemia, el aumento de los casos, el número de muertos, entre otras variables. México es el peor calificado en Latinoamérica, por debajo de Colombia, Chile, Brasil, Perú y Argentina.

Ocupa el tercer lugar de muertos en todo el mundo, luego de Estados Unidos y Brasil. En este caso, el COVID-19 ya es la segunda casusa de muerte, por lo que sobran las recomendaciones de un cambio de rumbo.

Pero un gobierno que ha subestimado no solo la pandemia, sino los consejos. Un gobernante que jamás aceptará que ha errado y que nunca se equivoca ¿modificará su estrategia contra la pandemia? ¿Dejarán atrás soberbias, autoritarismo?  ¿Ponderarán la vida de los mexicanos?

No lo sabemos, tanto el presidente mexicano como el «zar anticovid» están aislados. Los números de contagios y decesos siguen creciendo con topes jamás antes vistos. Algo tendrán que hacer.

Artículo Anterior

Régimen chino silencia a familiares de muertos por COVID-19 durante visita de la OMS

Siguiente Artículo

Nuevas cepas del COVID-19 alcanzaron al menos 70 países en casi una semana

Marissa Rivera

Marissa Rivera

Nació en México. Estudió Ciencias de la comunicación, UNAM. Fue conductora y reportera 25 años en Televisa, México. Es columnista en “MujeresMas”, El Arsenal. Net” y “Letras del Periodismo”. Conductora en Debate y Controversia” en ADR Networks y “Aquí Entre Nos”.

Publicaciones Relacionadas

Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha
Asia

Controlar el clima mundial para 2035: el objetivo que China ya puso en marcha

24 febrero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

China le coquetea a EEUU «a la espera» de renegociar su relación comercial

24 febrero, 2021
lotería de visas
Libertad de Expresión y Prensa

Trump quiere volver a Facebook y ya presentó la apelación formal

24 febrero, 2021
De un Trump conocido a un Biden por conocer
Brasil

Bolsonaro apuesta por una economía más libre con autonomía del Banco Central

24 febrero, 2021
La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
La pandemia del coronavirus y la crisis sanitaria mundial

Nuevas cepas del COVID-19 alcanzaron al menos 70 países en casi una semana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad