viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apagón masivo: el fantasma chavista asustó a los mexicanos

En su conferencia mañanera López Obrador aseguró que no volverá a ocurrir un apagón masivo

Marissa Rivera por Marissa Rivera
29 diciembre, 2020
en Análisis, Destacados, México, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
los apagones de Venezuela y México
Durante dos horas millones de mexicanos se quedaron sin energía eléctrica. (Archivo)

El apagón masivo, que ocurrió este lunes 28 de diciembre en México, dejó sin servicio eléctrico a 10.3 millones de usuarios. Durante dos horas, por lo menos 12 entidades del país, incluida la capital, se quedaron sin energía eléctrica.

La inesperada falla provocó de inmediato, en las redes sociales, una tendencia con los hashtags #SinLuz y #Venezuela. Hacían referencia a los frecuentes apagones que ocurren en Venezuela.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023

Siempre me ha parecido exagerada la comparación con Venezuela… pero con cosas como el apagón de hoy se empeñan en mantener vivo ese espectro. ¿Hace cuánto que no sucedía una cosa así en México?

— Pascal BeltrandelRio (@beltrandelrio) December 29, 2020

Comparaciones que surgen por lo que sucede en el país sudamericano dominado por el chavismo y ahora en México, bajo la administración del presidente López Obrador.

Tuvimos ya nuestro primer apagón nacional, el primero de muchísimos que vendrán, vamos a estar como Venezuela Donde lo único que se puede ir del país es la Luz ?

— Antonio Garci Nieto (@Garcimonero) December 29, 2020

Desde 1980 no había ocurrido un apagón masivo como el del lunes. La Comisión Federal de Electricidad informó que se presentó un “desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía. Esto ocasionó la pérdida de aproximadamente 7500 MW”.

A las 14:28 (centro) se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía, ocasionando una pérdida de aproximadamente 7,500 MW. A las 16:15 se restableció al 100%

— CFEmx (@CFEmx) December 28, 2020

Lo que sea que eso signifique, millones de usuarios no tuvieron luz dos horas. La falta de energía eléctrica afectó, entre otros, a los ciudadanos que realizan teletrabajo por la pandemia.

El Gobierno federal aseguró que los hospitales no se vieron afectados porque cuentan con planta eléctrica. Habrá que esperar el recuento real de los daños.

Otra promesa no cumplida

En su conferencia mañanera López Obrador aseguró que no volverá a ocurrir un apagón masivo. Hace un año el mandatario mexicano ya se había comprometido a que no habría apagones. Siempre hay un tuit que lo recuerda.

Al término de la gira por centrales eléctricas de la CFE en Querétaro, Michoacán y Colima, reitero el compromiso de que no habrá apagones y de mantener sin aumentos el precio de la luz. Seguirá habiendo progreso con justicia. pic.twitter.com/QE6EKgaVDo

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 23, 2019

Las dudas emergen. ¿El Gobierno de AMLO comenzará a racionar la energía eléctrica como en Venezuela? ¿Recomendará a las mujeres no usar tanto la secadora de pelo como lo hizo Nicolás Maduro?

Los apagones son muy de Venezuela y ahora de México.

¿Hacia dónde vamos como país?

??‍♀️??‍♀️??‍♀️

— Mariana Gómez del Campo (@marianagc) December 29, 2020

La falta de pericia obliga la participación del sector privado  

Frente a este apagón sin precedentes, senadores panistas hicieron un llamado al gobierno a mantener la participación del sector privado en la generación de electricidad. Además de la necesidad de contar con organismos autónomos. Y es que dicen, el Gobierno de AMLO pretende sacar a los privados de la competencia eléctrica.

Sin embargo López Obrador dejó claro y lo reiteró, que “la producción de energía eléctrica no se privatizará” porque la CFE funciona correctamente y no es necesario contratar empresas privadas.

Una vez más le falló el sistema al polémico Manuel Bartlett

La Comisión Federal de Electricidad la dirige Manuel Bartlett Díaz, un polémico político de larga trayectoria dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido del Trabajo (PT) y hoy en Morena, el partido de AMLO.

En 1988, siendo priista y secretario (ministro) de Gobernación, Bartlett anunció que “supuestamente” había dificultades en la recepción de la información de la elección presidencial. Era la primera vez que había resultados preliminares. Los distritos electorales informaban los resultados de las votaciones por teléfono a la Comisión Federal Electoral (árbitro electoral).

Y falló justamente cuando el candidato perredista, Cuauhtémoc Cárdenas aventajaba en los votos. Al reestablecerse el sistema, ya había remontado el PRI (su partido) y ganó las elecciones Carlos Salinas de Gortari.

Por supuesto, los opositores a AMLO inundaron las redes con burlas sobre Manuel Bartlett, como un experto en caídas de sistemas.

Sin embargo, el director de la CFE es uno de los hombres consentidos de López Obrador. Recientemente fue señalado por supuestos hechos de corrupción dentro de la Comisión. También de haber presentado una declaración patrimonial incompleta, donde no declaraba el total de su “inexplicable fortuna” y varias residencias de su propiedad. La Secretaría de la Función Pública lo exculpó y AMLO lo defendió.

¿Culpa de los gobiernos neoliberales de antes?

Por ello, no sorprenderá que antes de culparlo del apagón, argumente que todo es consecuencia de los malos gobiernos anteriores, neoliberales y corruptos que no hicieron bien su trabajo y que solo se dedicaron a robar.

Es la retórica que utiliza el mandatario mexicano para justificar todos los problemas que enfrenta México: en la pandemia, en el sector salud, en la economía, en la inseguridad, en la educación, en muchos temas.

AMLO ha copiado palabras, frases y fragmentos de discursos del expresidente venezolano Hugo Chávez. Incluso hay quienes han escrito sobre sus semejanzas.

Allá se impulsó la Quinta República, acá la Cuarta Transformación. Allá se le dio un poder extremo al Ejército, acá ya se lo están dando. Allá hubo escasez de gasolina, acá también. Allá los apagones son frecuentes, acá ya ocurrió el primero.

El Gobierno de López Obrador ha copiado estrategias de comunicación, folletos, incluso hasta los llamados “siervos de la nación”, quienes realizan los censos para los programas clientelares del gobierno.

Parecerán exageradas las comparaciones, pero cada situación que ocurra en México y que haya pasado en Venezuela, no dejará de ser una fuerte llamada de atención para los mexicanos.

Marissa Rivera

Marissa Rivera

Nació en México. Estudió Ciencias de la comunicación, UNAM. Fue conductora y reportera 25 años en Televisa, México. Es columnista en “MujeresMas”, El Arsenal. Net” y “Letras del Periodismo”. Conductora en Debate y Controversia” en ADR Networks y “Aquí Entre Nos”.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Lula inició tercera gestión con promesas populistas y nuevos ministerios
Brasil

Lula da Silva se contradice y admite que pretende mandar hasta 2030

3 febrero, 2023
“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure
Venezuela

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.