miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las cifras falsas de AMLO por las que se pudieron evitar miles de muertes 

Las cifras falsas de AMLO por las que se pudieron evitar miles de muertes 

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador alteró cifras de la pandemia para no regresar la Ciudad de México a "semáforo rojo"

Marissa Rivera Marissa Rivera
22 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las cifras falsas en México, se pudieron evitar contagios y muertos
El gobierno de AMLO habría alterado cifras de contagios y hospitalización. (Archivo)

Para nadie era un secreto el aumento sostenido de contagios, hospitalizaciones y muertos por COVID-19, en la Ciudad de México.

A pesar de la insistencia de los gobiernos, federal y capitalino, que aún hay camas para atender a los enfermos, la realidad es muy distinta. Desde hace varias semanas, los hospitales están saturados. Lo dicen quienes lo viven día a día, los médicos, las enfermeras, lo padecen los pacientes y sus familiares que recorren la ciudad en busca de atención.

Noticias Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021

Regresaron esas dolorosas imágenes, de los primeros meses de la pandemia, con largas filas en los crematorios, en la espera de un turno para incinerar a sus seres queridos. Imposible tapar el sol con un dedo y esconder lo que realmente ocurre en la capital del país.

A principios de noviembre en la ciudad de México se registraban, oficialmente, menos de 800 contagios cada 24 horas, durante diciembre los casos comenzaron a crecer de manera preocupante. Alrededor de 5 mil todos los días.

En México la gravedad de la pandemia se mide mediante un semáforo epidemiológico. Semáforo que impusieron las autoridades sanitarias del país y que provocó desencuentros con varias entidades, por ser una decisión tomada desde el centro del país y no en cada lugar según sus circunstancias reales. Según los reacios, es una especie de manipulación.

Algunos estados como Jalisco, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Tabasco, y otros, desestimaron la imposición y colocaron el color que ellos decidieron según los números estatales de ocupación hospitalaria, contagios y muertes.

¿AMLO no permitía el cierre? 

Verde significa riesgo bajo, incluso con la posibilidad de regresar a clases; naranja con mayor peligro de contagio, pero con la posibilidad de mantener abiertos la mayoría de los negocios, con restricción de horario; el rojo es de máximo riesgo y se suspenden las actividades no esenciales.

En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantuvo durante casi cuatro meses el semáforo naranja, al límite. La decisión fue duramente cuestionada porque se consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador era realmente quien no permitía la declaratoria de semáforo rojo.

Recientemente, el diario “The New York Times” publicó un artículo que asegura que el gobierno federal mintió en las cifras de contagio y hospitalización en la capital del país. Señala que se tenían datos que obligaban establecer el semáforo rojo y activar un cierre “inmediato” de actividades desde los primeros días de diciembre.

“El gobierno utilizó cifras más bajas en dos áreas críticas.  El porcentaje de camas de hospital con ventiladores que estaban ocupadas y el porcentaje de resultado positivos de pruebas de coronavirus, de las que se indicaban públicamente en sus bases de datos oficiales. En repetidas solicitudes para comentar este artículo, los funcionarios del gobierno no explicaron de donde procedían las cifras inexplicablemente más bajas”.

Fue hasta el viernes 18 de diciembre cuando se anunció que la Ciudad de México regresaba al semáforo rojo y suspendía las actividades no esenciales. La medida se habría evitado por la afectación de la economía de los más pobres, dijo Sheinbaum, sobre todo en temporada de altas ventas. Pero las muertes aumentaron y precisamente la gente de más bajos recursos fueron los que engrosaron la lista de defunciones.

 Las cifras ocultas de López-Gatell 

¿Realmente el Gobierno de AMLO ha querido minimizar el problema y mentir sobre las cifras de contagios y ocupación hospitalaria a costa de la vida de los mexicanos?

Según Natalie Kitroeff, en su artículo en “The New York Times”, el subsecretario Hugo López-Gatell, quien está al frente de la estrategia contra la pandemia, presentó cifras falsas:

“En un documento del 4 de diciembre firmado por López-Gatell que notificaba a Sheinbaum, sobre el cálculo de riesgo, el gobierno federal afirmaba que solo el 45 % de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. Pero antes, publicó un gráfico que indicaba que el 58 % de las camas con ventiladores estaban ocupadas”.

Otro documento que López-Gatell envió a Sheinbaum afirmaba que el 25 % de las pruebas de coronavirus en la ciudad dieron positivo a finales de noviembre. Pero los datos oficiales del Gobierno Federal muestran que más del 35 % de las pruebas dieron un resultado positivo durante ese período.

A pesar de ello, subsecretario López-Gatell, creador del semáforo sanitario, se atrevió a decir “en cuanto al color (semáforo) es hasta cierto punto intrascendente”. Él lo instituyó en su “fallida” estrategia, pero con cifras maquilladas, el color ya no tenía importancia.

Discrepancia entre gobierno federal y de la Ciudad de México   

Tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México negaron que las cifras de ocupación de camas con ventilador y de contagios estén alteradas.

Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno siempre ha actuado con responsabilidad y que era falso lo que se publicó, aunque no presentó pruebas.

“Es falso lo que se plantea ahí, tan es así que nosotros le entregamos a la reportera el correo electrónico del día 4 de diciembre, en donde se establecía que para los siguientes 15 días estábamos en semáforo anaranjado”.

Hugo López-Gatell señaló imprecisiones en el artículo:

“Hay varios hoyos de información en ese reportaje, tomaron la información parcial, la interpretaron sin un conocimiento correcto de la situación, de los múltiples mecanismos que tenemos d trabajo para hacer la calificación del semáforo”.

Insistió en que trabajan conjuntamente el Gobierno Federal y de la Ciudad de México. Pero, las evidencias muestran otro escenario.

Cifras falsas o no, lo cierto es que la Ciudad de México enfrenta momentos muy críticos por la pandemia de COVID-19. Podrán insistir en que hay camas disponibles para los enfermos, pero los capitalinos están muriendo en casa porque no encuentran un lugar donde los atiendan. Esa es la realidad.

Artículo Anterior

California espanta a los ricos con impuestos, luego los persigue

Siguiente Artículo

Partido Comunista chino se infiltra en IBM, PepsiCo y 3M

Marissa Rivera

Marissa Rivera

Nació en México. Estudió Ciencias de la comunicación, UNAM. Fue conductora y reportera 25 años en Televisa, México. Es columnista en “MujeresMas”, El Arsenal. Net” y “Letras del Periodismo”. Conductora en Debate y Controversia” en ADR Networks y “Aquí Entre Nos”.

Publicaciones Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Coronavirus

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
China COVID-19, Occidente

Partido Comunista chino se infiltra en IBM, PepsiCo y 3M

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad