domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » AMLO ofrece informe «triunfalista» que retrata una realidad paralela en México

AMLO ofrece informe «triunfalista» que retrata una realidad paralela en México

El presidente de México aseguró que ya cumplió 97 de sus 100 compromisos en dos años de gobierno

Marissa Rivera Marissa Rivera
1 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los elogios de Amlo a 2 años de gobierno
El presidente mexicano Andrés López Obrador dijo que «cumplimos con 97 de mis 100 compromisos asumidos» (Presidencia de la República)

En Palacio Nacional y ante solo 70 invitados, debido a la pandemia, Andrés Manuel López Obrador ofreció un informe “triunfalista” y sin autocrítica de sus dos primeros años de gobierno.

Esta vez no fue desde un abarrotado Zócalo capitalino, como hace un año.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Una vez más repitió todo lo que ha dicho en sus conferencias matutinas. Era predecible, nada nuevo, nada diferente. Según él, ya están asentadas las bases para la transformación de México y ha cumplido 97 de los 100 compromisos que hizo hace dos años.

“Solo están pendientes o en proceso tres: descentralizar el gobierno federal, impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables, mediante la rehabilitación de las hidroeléctricas y conocer la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. En eso estamos”, dijo.

¿De verdad ya cumplió casi con todos sus compromisos? Sus “adversarios” como les dice a quienes piensan diferente a él, aseguran que no hay ni cimientos, ni mucho menos un cambio en beneficio del país.

Fue un discurso breve, de 42 minutos, donde presentó prácticamente un resumen de sus 504 conferencias mañaneras que ha ofrecido desde que llegó al poder, el 1 de diciembre de 2018.

AMLO: no hemos sido rebasados por la pandemia

En el tema de la salud, el compromiso número 13, para López Obrador solo hay buenas cuentas. Insistió en que su gobierno ha enfrentado con “estrategias no convencionales”, pero con éxito la pandemia por COVID-19.

Sin embargo, apenas ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su director, Tedros Adhanom, recomendó a México tomar “muy en serio” el tema de la pandemia, porque duplicar el número de muertos y contagios es muy peligroso.

López Obrador también recalcó que heredó un sistema de salud en ruinas y “minado por la corrupción”, pero a pesar de ello se lograron terminar de construir 130 hospitales que ahora han servido para la atención de las personas con COVID-19 y evitar que estos espacio hayan sido rebasados.

Sobre el peregrinar de cientos de enfermos y sus familias para encontrar atención en hospitales, no dijo nada.

El milagro de los connacionales

En el tema económico, López Obrador afirmó que México empieza a crecer. Que el dólar no se ha depreciado, que el salario mínimo aumentó 30 %. Incluso, calificó como un “milagro social”, que en medio de la crisis, haya aumentado en 10 % el envío de remesas al país. Esta vez reconoció que se trata de un acto “heroico de nuestros connacionales” y no de un logro de su gobierno, como lo ha hecho creer en otras ocasiones.

Según sus cifras, ya se recuperaron 555.600 empleos de los más de un 1.270.000 perdidos durante la pandemia y anunció que en marzo ya se habrán recuperado todos.

Informó que se han ahorrado más de un billón de pesos en compras y contratos, pero no mencionó nada sobre el 70 % de los contratos que su gobierno otorga de manera directa, sin licitación, según Transparencia Mexicana.

Tampoco se refirió al pronóstico en la caída del PIB que se calcula entre 7.4 y 10.5 % para 2020 y que habrá 12 millones más de pobres este año.

Presumió que en torno a la inseguridad la mayoría de los delitos han bajado. Aunque en homicidios dolosos, feminicidios y extorsiones las cifras han crecido. Quienes investigan y analizan el tema de la violencia en México, pronostican que 2020 cerrará con cifra récord en homicidios. Más de 70.000.

De acuerdo a las diferentes encuestas, AMLO llegó al primer tercio de su mandato con una aprobación entre el 58 y 65 % y una reprobación entre 42 y 35 %, pero él siempre tiene otros datos.

El presidente tiene otros datos, sus datos

“La mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro gobierno, en la última encuesta, porque yo tengo otro dato, el 71 % de los mexicanos desean que sigamos gobernando y con eso tenemos. Eso es lo fundamental: el apoyo de la mayoría del pueblo”.

En marzo pasado la aprobación del mandatario mexicano era de 78 %.

Aunque la popularidad de AMLO es alta, no hay relación con la realidad de México. Si se evalúa por rubros, el desempeño del gobierno obradorista, los números cambian.

Principalmente en los temas que más preocupan a la sociedad como economía, seguridad, salud y corrupción.  Ahí, las encuestas lo reprueban.

El reconocimiento del informe se lo llevaron las fuerzas armadas, el ejército y la marina. Los aplausos a ellos, provocaron que tres veces fuera interrumpido el discurso: “Reconozco y agradezco el respaldo incondicional de los soldados y marinos de México que nos han apoyado en labores de seguridad pública, porque ahora lo permite la Constitución”.

A diferencia de otros mensajes o discursos, esta vez no hubo ataques a los adversarios, a los fifís, a los conservadores, ni al pueblo malo.

De manera sorpresiva, ahora aceptó que no todo es perfecto y que no aspira al consenso, que existe una oposición legítima y normal en una auténtica democracia, pero él tiene el respaldo del pueblo.

Artículo Anterior

¿Hubo o no hubo fraude? El contrapunteo entre abogados de Trump y la Fiscalía

Siguiente Artículo

Ajuste: la palabra que remite al infierno

Marissa Rivera

Marissa Rivera

Nació en México. Estudió Ciencias de la comunicación, UNAM. Fue conductora y reportera 25 años en Televisa, México. Es columnista en “MujeresMas”, El Arsenal. Net” y “Letras del Periodismo”. Conductora en Debate y Controversia” en ADR Networks y “Aquí Entre Nos”.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: posiciones en el debate a la reforma tributaria (segundo grupo)

Ajuste: la palabra que remite al infierno

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad