jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Jamás un militar mexicano de tan alto rango, titular del Defensa Nacional, había sido detenido y acusado, en el extranjero, por al menos cinco cargos relativos a narcotráfico

Marissa Rivera Marissa Rivera
16 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
salvador cienfuegos
Cienfuegos era uno de los hombres más cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto (Diseño de Panam Post)

Estados Unidos lo volvió a hacer. En un país donde no se pone a consulta la aplicación de la ley, sino simple y llanamente se ejecuta. Ayer se detuvo en los Ángeles, California, al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

La orden se llevó a cabo, después, dicen, de años de investigación. En el que el Gobierno mexicano ni siquiera estaba enterado. No hubo contratiempos, cuando le tocó el turno al General en la ventanilla de migración, el oficial revisó sus documentos y le solicitó pasar a una oficina. Ahí en privado le explicaron el porqué de su detención. Contra su familia nada, ellos pudieron seguir su camino.

Jamás un militar mexicano de tan alto rango, titular del Defensa Nacional, había sido detenido y acusado, en el extranjero, por al menos cinco cargos relativos a narcotráfico. La detención ocurrió nueve días después de que el Ejército Mexicano asumió el control operativo de la Guardia Nacional.

La orden de arresto del Gral. Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa en México. 👇🏻 pic.twitter.com/Uyb46S1kpT

— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) October 16, 2020

El tema de la participación de los militares en seguridad pública ha estado en el debate nacional mexicano, en los últimos meses. Se ha cuestionado el excesivo poder que se la ha dado en el actual Gobierno, no solo en la Guardia Nacional, también en las obras del Tren Maya, del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y en el control de aduanas y puertos.

Con esta detención cobrará mayor fuerza la polémica. Por un lado, la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador en los militares ha sido trastocada. Por el otro, los militares han visto caer a uno de sus principales jefes, jefe incluso de quien lo reemplazó en el puesto, el general secretario Luis Cresencio Sandoval.

Cienfuegos era uno de los hombres más cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto. Educado, sobrio, de mirada fuerte, gesto adusto e intimidante. Ese hombre al que pocas, contadas veces, se le vio sonreír en público. El hombre respetado dentro de las fuerzas armadas, durmió ayer en el Centro Metropolitano de Detención de los Ángeles, California.

Hoy a las 14:30, hora local de aquella ciudad, sostendrá una audiencia. Y posiblemente sea trasladado a Nueva York, donde están radicadas las causas penales. En la misma Corte donde llevan sus procesos el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Edgar Vieytia, exfiscal en Nayarit y Genaro García Luna, exsecretario de seguridad en México.

¿Por qué creció el Cártel Jalisco Nueva Generación?

El poderoso General Cienfuegos, de 72 años, ingresó al Ejército Mexicano el 23 de enero de 1964. Fue secretario (ministro) de la Defensa Nacional y el responsable del combate al narcotráfico durante todo el sexenio de Peña Nieto. Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018.

Ocupó los cargos más importantes dentro del Ejército Mexicano. Fue merecedor de importantes condecoraciones, no solo en México, también en Estados Unidos, entre ellas la Legión de Honor. Durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto fueron detenidos capos como Joaquín Guzmán Loera (2014) y (2016) del “Cartel de Sinaloa”; Miguel Treviño (2013) y Omar Treviño (2015) de los Zetas; Servando Gómez (2015) “La Tuta”, perteneciente a “La Familia Michoacana”.

Sin embargo, también durante ese período cobró mucha fuerza y mucho poder una organización criminal, la más violenta, conocida como el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Los casos que más se recuerdan del paso del general Cienfuegos Zepeda por la Secretaría de Defensa Nacional fueron las violaciones de derechos humanos en Tlatlaya, en el estado de México; los 43 desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero; así como corrupción por irregularidades en diversos contratos por un monto de 603 millones de pesos.

Estados Unidos hace la tarea, ¿y México?

Son ya dos funcionarios públicos mexicanos de muy alto nivel investigados y detenidos en Estados Unidos. Dos hombres que tenían la encomienda de combatir al crimen organizado y que ahora son acusados de narcotráfico y proteger a cárteles de la droga.

Al caso del General Cienfuegos se suma a la detención de Genaro García Luna, secretario (Ministro) de Seguridad Pública en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Fue detenido en diciembre del año pasado acusado de asociación delictiva por tráfico de cocaína y falso testimonio. Presuntamente recibía sobornos del cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente de México advirtió que cualquier persona involucrada en el caso del General Salvador Cienfuegos y que aún trabaje en su administración será suspendido, retirado y puesto a disposición de las autoridades.

https://panampost.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Video-2020-10-16-at-2.03.27-PM.mp4

Cienfuegos es el militar de mayor rango detenido, pero a la lista negra se suman dos generales, detenidos en 2012: Arturo Acosta Chaparro y Humberto Quiroz Hermosillo, sentenciados a 15 años de cárcel por nexos con el cártel de Juárez.

Otro General, Jesús Gutiérrez Rebollo, fue sentenciado en 1997 a 40 años de cárcel por sus nexos con el narcotráfico. En el sexenio de Ernesto Zedillo, Gutiérrez Rebollo fue director del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas. Se sabía de sus vínculos con el narcotraficante Amado Carrillo, El Señor de los Cielos. Murió en 2013.

Noticias Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021

¿Será que el expresidente Enrique Peña Nieto tampoco sabía nada del caso del General Cienfuegos? El ex presidente Felipe Calderón se ha deslindado de su secretario (Ministro) Genaro García Luna.

Artículo Anterior

Las divisiones del peronismo amenazan a Alberto Fernández

Siguiente Artículo

Sandinismo aprueba Ley que controla ingresos del extranjero de los nicaragüenses

Marissa Rivera

Marissa Rivera

Nació en México. Estudió Ciencias de la comunicación, UNAM. Fue conductora y reportera 25 años en Televisa, México. Es columnista en “MujeresMas”, El Arsenal. Net” y “Letras del Periodismo”. Conductora en Debate y Controversia” en ADR Networks y “Aquí Entre Nos”.

Publicaciones Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro
Cultura

El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Sandinismo aprueba Ley que controla ingresos del extranjero de los nicaragüenses

Sandinismo aprueba Ley que controla ingresos del extranjero de los nicaragüenses

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad