viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «La falta de avances de la izquierda hizo a Peñalosa alcalde de Bogotá»

«La falta de avances de la izquierda hizo a Peñalosa alcalde de Bogotá»

María Paula Suárez Navas María Paula Suárez Navas
26 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Marulanda señala que las FARC salieron muy mal paradas, aún sin participar. (ColMundo Radio)
Marulanda señala que las FARC salieron muy mal paradas, aún sin participar. (ColMundo Radio)

EnglishAnte el confuso panorama que arrojaban las encuestas, que mostraban una competencia apretada entre Clara López, Rafael Pardo y Enrique Peñalosa, este último, finalmente, obtuvo el puesto de alcalde de Bogotá, al conseguir el apoyo de 903.764 personas, de las cerca de tres millones que estaban habilitadas para votar en la capital del país.

Independientemente de las propuestas que presentó, sin duda jugó a favor de su victoria el «voto castigo» de los bogotanos cansados de la ineficiencia de 12 años de Gobiernos de izquierda, en los que la ciudad dejó de avanzar en infraestructura, la inseguridad volvió a crecer considerablemente, y la improvisación para sacar adelante el Sistema Integrado de Transporte hizo colapsar la movilidad de los ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021

Para el analista político y experto en seguridad John Marulanda lo que hizo ganador a Enrique Peñalosa fue el haberse apartado del sistema vicioso y político tradicional que hay en el país y ofrecer una perspectiva gerencial, de resultados. “El contraste y la falta de avances llevaron a castigar a la izquierda comunista de Colombia. Con estas elecciones es claro que el marxismo-leninismo en el país sigue siendo el viejo rincón electoral”.

Peñalosa se reunió con el presidente Juan Manuel Santos ayer en el Palacio de Nariño. (La Opinión)
Peñalosa se reunió con el presidente Juan Manuel Santos ayer en el Palacio de Nariño. (La Opinión)

La diferencia fue abismal. La izquierda, representada por el partido del Polo Democrático, obtuvo apenas 18% de aceptación. De hecho, Rafael Pardo, quien quedó en segundo lugar con 778.050 sufragios, alcanzó más votos que Gustavo Petro cuando fue electo alcalde de la ciudad, y la cantidad de personas que votaron por Francisco Santos (candidato del uribismo) tampoco fue despreciable (327.852 votos), lo que demuestra que hubo una importante movilización para manifestarse en contra de esta ideología política.

En palabras de Marulanda, el anterior fue un Gobierno que polarizó a la sociedad con un discurso que ya no aplica. Eso también se demostró en la forma como quedó conformado el Concejo de Bogotá, en donde solo quedó un representante del Polo Democrático. “Apenas quedaron con un 18% de aceptación, y eso es un símbolo de lo que piensan los colombianos”.

Asimismo, todo parece indicar que los contratiempos que tendrá Peñalosa para gobernar no serán muchos, independientemente de la ardua labor que tiene de volver a posicionar a Bogotá como una de las ciudades más desarrolladas del país, a la que Medellín le tomó mucha ventaja en los últimos años.

“Pardo y Francisco Santos le han ofrecido a Peñalosa su colaboración y ellos son los que mantienen la mayoría de concejales, así que habría que esperar que los acuerdos se den de manera efectiva y el miembro del Polo tendrá que doblegarse a la voluntad de las mayorías”, dice Marulanda.

[adrotate group=»8″]

Un mensaje claro para las FARC

Para este analista, los resultados electorales en Bogotá, de manera particular, son un mensaje muy claro para los guerrilleros de las FARC en La Habana. “Ellos desde allá deben darse cuenta que sus ofertas, su discurso y sus tácticas no tienen posibilidades electorales”.

Y aunque todavía está por verse de qué manera van a entrar a la lucha política en el país, es claro que para ellos será mucho más complicado alcanzar posiciones dentro de ella, no sólo por su ideología política sino por la poca o nula aceptación que tienen dentro de la sociedad colombiana debido a los crímenes que han cometido.

Para el analista, las FARC pierden aún más credibilidad, porque se esperaría que usen el dinero del narcotráfico y el parque de armas que se duda devuelvan, y que podrían conservar ilegalmente, para financiar sus campañas electorales, afirma Marulanda.

Artículo Anterior

Peronismo fue derrotado en Buenos Aires por escándalo de Fernández

Siguiente Artículo

Extienden estado de excepción a otro municipio fronterizo en Venezuela

María Paula Suárez Navas

María Paula Suárez Navas

Comunicadora social y periodista colombiana egresada de la Universidad de La Sabana. Ha trabajado en El Tiempo y se ha desempeñado como periodista multimedia en el Noticiero CM& y Pulzo.com. Interesada en la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Síguela en Twitter: @mariasuna.

Publicaciones Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
estado de excepción

Extienden estado de excepción a otro municipio fronterizo en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad