sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Igualdad de resultados versus igualdad ante la ley

Igualdad de resultados versus igualdad ante la ley

María Marty María Marty
5 abril, 2016

Etiquetas: igualdadlibertades individuales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La historia ha demostrado que los países con mayor respeto por los derechos individuales y por la igualdad ante la ley, han traído consigo mayor paz y prosperidad. (Chile Merece)
La historia ha demostrado que los países con mayor respeto a los derechos individuales y a la igualdad ante la ley, han traído consigo mayor paz y prosperidad. (Chile Merece)

El reclamo por mayor igualdad está de moda. Sólo con escuchar al Papa y a los políticos en campaña, seguir a cualquier grupo de protesta o tipear la palabra en un buscador, podremos comprobar su intensa popularidad.

La palabra suena bien, especialmente enfrentada a su supuesta antagonista “desigualdad”. Empero, la realidad es que ninguna de las dos palabras dice mucho, y ambas son, más bien, utilizadas con propósitos políticos.

Noticias Relacionadas

Caos, violencia y muerte en Washington

El fin del imperio

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia

El transhumanismo

23 enero, 2021

El verdadero debate es entre igualdad de resultados e igualdad ante la ley. Estos son los verdaderos enemigos, como también lo son los derechos sobre los que ambas igualdades se respaldan. Mientras el reclamo por igualdad de resultados se basa en los llamados derechos positivos o sociales, la igualdad ante la ley se basa en el respeto por los derechos negativos o individuales.

¿Ambos derechos pueden convivir? No. Son opuestos. La existencia de unos anula, necesariamente, la existencia de los otros.

  • El socialismo y su igualdad material venden; el liberalismo y la responsabilidad individual no
  • La desigualdad es inevitable, lo importante es reducir la pobreza
  • La “igualdad” es la farsa con el mejor marketing del planeta

Los derechos negativos o individuales son tres y nada más que tres: el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Se los llama negativos debido a que lo único que requieren de nosotros es nuestra abstención de violarlos: No matarás, no secuestrarás, no robarás, no violarás.

La vida es nuestro derecho fundamental, y el único modo que tenemos los hombres de mantenerla, es produciendo nuestro “pan”. Podemos sobrevivir como caníbales o saqueando al vecino, pero si queremos convivir pacífica y racionalmente, debemos brindarnos nuestro propio sustento.

Por su parte, el derecho a la libertad significa poder llevar a cabo las acciones necesarias para vivir por nuestra cuenta. El derecho a la propiedad significa poder conservar aquello que hemos producido. Sin estos dos derechos, nuestra vida dependería de la suerte de no toparnos con alguien más fuerte, con ganas de atarnos de manos y pies, o con ganas de comerse el pan que acabamos de hornear.

La regla básica de una sociedad gobernada por el respeto a los derechos individuales es una sola: “No iniciar el uso de la fuerza contra otro”. La palabra iniciar no está resaltada por casualidad. Con el objeto de defender mi vida, libertad o propiedad, puedo responder con el uso de la fuerza, sin embargo, no puedo iniciarla.

No hay modo de igualar si no es sacando a unos para distribuir entre otros.

Los derechos positivos son todos los demás —y cada vez más: el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a un trabajo digno, a un salario mínimo, a fútbol para todos, a un subsidio para que mi empresa pueda competir con los productos chinos, a fertilización asistida, a la asignación universal por hijo, etc, etc, etc.

A diferencia de los derechos negativos, que sólo requieren abstención de violarlos, los derechos positivos requieren obligación de proveerlos. Por ejemplo, mi derecho a una vivienda significa que, en caso de que yo no pueda obtenerla por mis medios, alguien está obligado a entregármela .

¿Cómo asegurarse de que ese alguien cumpla? Iniciando el uso de la fuerza: “O me das una casa o te castigo”. La modalidad legal sería “O pagas tus impuestos para que pueda “regalar” casas, o vas preso”.

Un Gobierno que promete “igualdad”, trabajará para lograr la igualdad de resultados, y habrá optado por los derechos positivos para aplicar políticas redistributivas, sin reparar en los derechos individuales. Dependerá del grado de populismo que decida llevar a cabo, el grado de violación que hará de tales derechos.

No hay modo de igualar si no es sacando a unos para distribuir entre otros. Es una simple cuestión matemática. En estos sistemas, por lo tanto, la ley no se aplica a todos por igual. Hay ciudadanos con derecho a recibir y ciudadanos con obligación de dar.

Un Gobierno que promete igualdad ante la ley, en cambio, se basará en el respeto por los derechos individuales y en la oportunidad que dicho respeto otorga a cada uno de alcanzar los objetivos propuestos con su habilidad y esfuerzo. Es un sistema que no ofrece privilegios y tampoco garantiza igualdad de resultados. Sólo garantiza a todos el mismo derecho de buscar libremente lo que deseen y de conservarlo una vez conseguido.

¿Igualdad de resultados y derechos sociales, o igualdad ante la ley y derechos individuales? Nuestra elección dará por resultado dos sistemas políticos, jurídicos y económicos muy distintos.

[adrotate group=»7″]

Por esa misma razón, antes de decidir, sería conveniente repasar la historia, la cual demostrará que los países que se han apegado a un mayor respeto por los derechos individuales y por la igualdad ante la ley, han traído consigo mayor paz y prosperidad, no sólo para los más productivos, sino también para toda la población en general.

En nombre de la “igualdad”, en cambio, se han establecido las tiranías más violentas, de las que aún hoy en día, hay gente arriesgando su vida para poder escapar de ellas.

Etiquetas: igualdadlibertades individuales
Artículo Anterior

EE.UU. confisca bienes de empresas mexicanas vinculadas con narcotráfico

Siguiente Artículo

Venezuela, en aprietos hasta para imprimir billetes

María Marty

María Marty

Maria Marty es argentina, licenciada en Comunicación Social y columnista. Es Directora Ejecutiva de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual (FRI), una organización que promueve la filosofía de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela, en aprietos hasta para imprimir billetes

Venezuela, en aprietos hasta para imprimir billetes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad