sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El enclaustramiento económico de Correa

El enclaustramiento económico de Correa

María Aguilar María Aguilar
27 agosto, 2015

Etiquetas: EcuadorRafael Correa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
De dominar los acontecimientos, Correa ha pasado a ser dominado por los mismos. (Radio Rebelde)
De dominar los acontecimientos, Correa ha pasado a ser dominado por los mismos. (Radio Rebelde)

English“No somos islas” dice el poeta John Donne, pero infelizmente Rafael Correa carece de sensibilidad para comprender esta frase y hace dos meses expresó su deseo de destruir a las empresas familiares. Sin embargo, hoy, ante el colapso financiero de China, la alarmante caída de los precios del petróleo y la grave repercusión que estos hechos han tenido sobre la economía mundial, Correa decide emprender toda una cruzada para «desdiabolizar» a la empresa privada.

Así, ha lanzado una ley de incentivos para generar inversión nacional y extranjera, exonerando a las empresas tanto del pago del impuesto a la renta por 10 años como del pago de impuesto a la salida de capitales, mostrando inclusive una actitud amigable hacia los paraísos fiscales —considerados hasta hace poco por su Gobierno como mecanismos de evasión tributaria—.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021

Pero como en política la pérdida de la credibilidad y la confianza es el sepulcro, estos ofrecimientos han generado mayor ansiedad e inquietud en el sector empresarial, puesto que el Gobierno propone crear alianzas estratégicas “públicas-privadas”, en un terreno donde no existe igualdad de condiciones.

Rafael Correa tiene poder absoluto para cambiar las reglas de juego a su antojo, ya que el sistema judicial está en sus manos y en tales circunstancias, una “alianza” de esta magnitud podría simbolizar más bien una especie de «Caballo de Troya» mediante el cual el Estado abre la posibilidad de adjudicarse mayor poder de regulación y porción de participación sobre los ingresos de la empresa privada.

Sería oportuno que los ciudadanos empecemos a exigir transparencia al régimen, solicitando un balance real de la situación financiera del país

Por otra parte, esta propuesta no ofrece ningún tipo de modificación o flexibilización del código laboral penal, tomando en cuenta que actualmente en Ecuador la contratación de personal resulta muy costosa. Adicionalmente, el Gobierno tampoco ha contemplado un factor tan crucial como es el deterioro del poder adquisitivo de la clase media, la cual ha sido duramente golpeada con los impuestos establecidos durante la administración de Correa.


Correa está sometido a un serio enclaustramiento económico, a tal punto que de dirigir los acontecimientos, ha pasado a ser dirigido por los mismos. Por ende, el Gobierno no puede aplicar medidas que en otras condiciones hubieran sido factibles, como la implementación del dinero electrónico, pues se enfrentaría con el rechazo y la resistencia de la ciudadanía. Tanto ha cambiado el panorama que ya no podrá elevar la tarifa del gas, ni llevar a cabo otros ajustes en servicios básicos que estaban listos a ser implementados.

Por lo tanto, antes de buscar cualquier convenio, Correa tiene que incorporar a su conducta económica el principio de realidad y traducirlo al accionar político, desmantelando el enorme gasto burocrático y despilfarro obsceno en actividades superficiales, propagandas, ministerios innecesarios, o secretarías insultantes como la del Buen Vivir, que a los ecuatorianos nos cuesta alrededor de 3 millones de dólares al año. Para impulsar el desarrollo del Sumak Kawsay que su secretario Freddy Ehlers tanto promociona, basta predicar con el ejemplo.

Por ello, los funcionarios del Gobierno deben modificar su patrón de consumo, evitando utilizar vehículos del Estado para actividades personales, ni permitir que los recursos públicos se inviertan en cenas en lujosos restaurantes o viajes improductivos. Sería oportuno también que los ciudadanos empecemos a exigir transparencia al régimen, solicitando un balance real de la situación financiera del país, auditorias a los “nuevos ricos» o «prósperos empresarios” que forman parte del Gobierno para detectar cualquier evasión fiscal.

Es hora de mostrar nuestra resiliencia democrática.

Etiquetas: EcuadorRafael Correa
Artículo Anterior

Juzgarán a secretariado de las FARC por secuestro de Ingrid Betancourt

Siguiente Artículo

Dos balaceras en México dejan al menos nueve fallecidos

María Aguilar

María Aguilar

María Aguilar es ecuatoriana, psicóloga clínica y miembro honorario del Colegio de Psicólogos del Perú. Es conferencista internacional sobre temas de Psicología Cognitiva Conductual. Síguela en su blog y en Twitter @mariadlpilarag.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista
Análisis

China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista

14 enero, 2021
Comercio

Compra de dólares deteriorados es el nuevo negocio insólito en Venezuela

13 enero, 2021
Inseguridad jurídica: la causa de millonarias demandas internacionales contra Colombia
Colombia

Inseguridad jurídica: la causa de millonarias demandas internacionales contra Colombia

13 enero, 2021
Irán y Venezuela financiaron el partido «Podemos» a través de HispanTV
España

Pablo Iglesias propone salvar empresas de la quiebra imponiendo plan comunista

10 enero, 2021
Siguiente Artículo
Dos balaceras en México dejan al menos nueve fallecidos

Dos balaceras en México dejan al menos nueve fallecidos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad