
Finalmente, la negociación en el PRO y la Libertad Avanza tuvo a Mauricio Macri como un espectador más. La dinámica de la situación le terminó pasando por encima y, como era de esperar, su partido votó en asamblea por ir junto al oficialismo nacional en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El resultado fue por unanimidad, un detalle no menor en estas circunstancias.
“Hoy en la reunión de la Asamblea y del Consejo Directivo del PRO bonaerense dimos un paso clave: votamos por unanimidad para facultar a la Mesa Ejecutiva, encabezada por el presidente Cristian Ritondo, a construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires”, señaló el comunicado oficial emitido por este espacio político.
Fueron parte de la reunión los diputados nacionales Martín Yeza y Diego Santilli, el titular de la asamblea, Néstor Grindetti, algunos legisladores bonaerenses y varios intendentes como Soledad Martínez, de Vicente López; y Pablo Petrecca, de Junin.
Por ahora, en las declaraciones que se hicieron a la prensa, Ritondo ya dio algunos adelantos del próximo armado en conjunto, en el territorio más fuerte del kirchnerismo. En este sentido, aseguró que cada distrito elegirá los mejores y más representativos candidatos, sin importar que vengan del PRO o de La Libertad Avanza. La prioridad sería la lista competitiva para cada sección electoral de la provincia más grande que tiene Argentina.
- Lea también: Gobernadores e intendentes deberán aplicar pronto el “plan motosierra” de Milei
- Lea también: Cinco cuestiones relevantes que los argentinos ya normalizaron en la era Milei
Claro que la relación de fuerzas, más allá de lo que se diga, quedó en parte determinada por las elecciones previas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde amarillos y violetas fueron por separado. Aunque se trataba del “distrito fuerte” del PRO, la boleta libertaria con Manuel Adorni a la cabeza duplicó en votos a la de la macrista Silvia Lospennato.
Sin embargo, el bando de Santilli deberá poner sobre la mesa el mayor desarrollo territorial en el distrito, ya que el oficialismo nacional es una fuerza nueva en comparación al nuevo socio que ya tiene casi dos décadas y gobernó la provincia entre 2015 y 2019. Los intendentes del PRO también tendrán exigencias, pero todo esto debe armonizarse con el liderazgo natural del partido de Milei que, al fin de cuentas, es el que tiene la mayor cantidad de votos.
Seguramente, de superar al peronismo, luego de los comicios comience la discusión retórica sobre cual espacio le pudo haber aportado más a la victoria. De poder mantener dentro de lo razonable estas lógicas discusiones de todo frente político, la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza puede comenzar a soñar con arrebatarle la provincia a Axel Kicillof en dos años. Lo que es claro es que, si la sociedad progresa, el candidato a la presidencia en 2027 no será otro que el actual mandatario Javier Milei.
“Ritondo”:
Porque confirmó un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para las elecciones de la provincia de Buenos Aires pic.twitter.com/XNF4HOom7x— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) July 4, 2025