domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un curro: el denominador común detrás de todas las protestas contra Milei

Un curro: el denominador común detrás de todas las protestas contra Milei

Mientras queda en evidencia lo que hizo el kirchnerismo en los hospitales públicos, en Misiones quisieron escrachar a Karina Milei. Sin embargo, no hace falta investigar mucho para comprender los negociados detrás de las protestas

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
30 mayo, 2025
en Argentina, Noticias, Política, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El denominador común detrás de las protestas del Hospital Garrahan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el mismo en todas las manifestaciones contra el gobierno de Javier Milei. (X)

Detrás de cada causa noble, el kirchnerismo pretende arrogarse una bandera y proyectar en el gobierno una mala intención deshumanizante. El tema es que la separación entre “buenos” y “malos” suele ser tan burda, que a veces resulta ser infantil e indefendible.

Lo que sucede con las protestas del Hospital Garrahan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el personal médico no es la excepción. Mientras se busca imponer en el relato político que al gobierno no le interesa la salud de las personas (y especialmente de los niños), se conoció lo que hubo detrás de los desajustes presupuestarios del prestigioso centro médico. Aunque se giraron más recursos que en el pasado (la entidad depende en 80 % de la Nación), los fondos terminaban en agujeros políticos, alejados de las prestaciones necesarias y del salario de los profesionales médicos.

Noticias Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025
  • Lea también: Tierra del Fuego y el dilema de las “fuentes laborales”
  • Lea también: La construcción de otra fake news en contra del gobierno de Javier Milei

En medio de las protestas, desde sus redes sociales, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reveló que el hospital en cuestión tiene 953 empleados administrativos, pero solo 478 médicos de planta. “Es un problema de como se gasta. La medicina no puede sostener una estructura donde la burocracia pesa más que la salud de los chicos. La gestión actual está saneando el hospital de las irregularidades ocultas y ahora lo reordena para que los médicos ganen más con mejor administración”, señaló.

Hospital Garrahan – La verdad detrás del conflicto

El Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Lo insólito: el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico.

El Ministerio apoya al Garrahan y…

— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) May 29, 2025

Con el tema en los medios de comunicación y Cristina Fernández de Kirchner llorando lágrimas de cocodrilo, la expresidente escribió en sus redes: “¡Ay Milei!… ¿con los niños enfermos también?”. Demostrando que no conocen límite alguno, los comunicadores kirchneristas exponían otra situación para atacar también al gobierno: los intentos de escraches contra Karina Milei en la provincia de Misiones.

La secretaria general de la Presidencia se encontraba en Oberá, cuando un grupo de “productores yerbateros” la increpó violentamente junto a las personas que la acompañaban. El relato detrás del escrache en las redes sociales no se hizo esperar: el supuesto mal gobierno tendría en crisis al sector, motivo que habría generado las protestas contra el grupo cercano al mandatario.

Chequeado el equipo de prensa de LLA en Misiones la recorrida de @KarinaMileiOk y @Diego_Hartfield en Oberá se cumplió según lo previsto.

Un grupo de 20 a 30 yerbateros irrumpió la caminata arrojando yerba a la comitiva. pic.twitter.com/HCyp1lMbVP

— Radio República (@Republica99) May 30, 2025

Pero, como suele suceder detrás de cada manifestación contra el oficialismo, cuando uno investiga un poco logra conectar un negociado desarticulado (un curro) con el descontento con la actual gestión.

Aunque suene increíble, en Misiones, como en las provincias productoras de yerba mate, existe un organismo llamado “Instituto Nacional de la Yerba Mate”. El lector puede preguntarse para qué la existencia de un instituto, ya que cada productor puede vender libremente sus productos a los precios que lo demanden. Pero lo cierto es que esta entidad, gracias al populismo hipócrita, tenía la “atribución de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba”, según indicó el proyecto desregulador de la Ley Bases.

Es decir, la entidad podía poner precios mínimos al principal insumo necesario para la producción del producto más popular de Argentina, con la finalidad de establecerse una ganancia caprichosa. Ante la inflación permanente, lógicamente, el precio de la yerba mate en la góndola del supermercado siempre subía y nunca bajaba.

Como sucedió en tantas otras áreas, el gobierno usó sus prerrogativas para desregular el sector, con la finalidad de quitar las distorsiones que no hacían otra cosa que encarecerles la vida a los argentinos.

Donde se toca en el Estado argentino (y en sus terminales asociadas) sale pus. Hasta el mismo ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tuvo que pedirle a la sociedad que colabore con su labor, informándole sobre las áreas y los sectores donde existen arbitrariedades o burocracia extrema.

Puede que un seguimiento a cada protesta que se realice contra el gobierno de Milei termine sirviendo como ejercicio para poder percibir los sectores que van perdiendo sus prebendas y beneficios.

Etiquetas: Buenos AiresHospital GarrahanJavier MileiMisiones
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.

Publicaciones Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”
Autoritarismo

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas
Noticias

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025
¿Debería ser más común saltarse de grado? Esto es lo que dicen los estudios
Opinión

¿El Estado puede hacerse cargo de los niños?

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina
Opinión

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025
“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”
Opinión

“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”

19 julio, 2025
De Moraes inicia cacería de brujas en víspera del informe militar sobre el voto electrónico
Brasil

EEUU revoca visado al juez Alexandre de Moraes por su “cacería de brujas” contra Bolsonaro

18 julio, 2025
Siguiente Artículo
¿Amigos o enemigos? Elon Musk se despide del gobierno de Trump

¿Amigos o enemigos? Elon Musk se despide del gobierno de Trump

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.