
El chaqueño Jorge Capitanich es uno de los cuadros más clásicos del kirchnerismo. Fue jefe de Gabinete, senador, intendente de Resistencia y gobernador de su provincia. Una de las caras conocidas del apogeo kirchnerista, que cuando Cristina Fernández cayó en desgracia en el ámbito nacional, supo recluirse en el ámbito provincial y municipal, para mantener el poder. Siempre ganando en las elecciones del Chaco sin mayores dificultades.
Sin embargo, aunque parezca difícil de creer, tarde o temprano a todos los procesos políticos autoritarios les llega su hora. “No se puede hacer más política en la Argentina”, sentenció Capitanich luego de haber obtenido el segundo lugar en las elecciones chaqueñas de este domingo. Algo a lo que no está acostumbrado.
El primer puesto fue para el nuevo oficialismo radical en alianza con La Libertad Avanza. Con el peronismo en claro retroceso, el exgobernador e intendente se justificó:
“Hay un desencanto marcado y una estrategia deliberada de quienes ostentan el poder para realizar ataques despiadados”.
- Vea también: La dolarización ya comenzó en Argentina, aunque muchos no se han dado cuenta
- Vea también: Norte argentino: victorias de Milei y sus aliados y derrotas del kirchnerismo, la izquierda y el PRO
Lejos de cualquier originalidad en sus argumentos, el exjefe de Gabinete kirchnerista apeló a la figura de la “ultraderecha” como la responsable del supuesto desencanto con las propuestas políticas “nacionales y populares”. Al menos reconoció que su espacio carece de “capacidad” para expresar alternativas a la nueva ola libertaria.
“Los gobiernos de ultraderecha recalcitrante no trabajan para resolver los problemas de mayoría, sino para fortalecer y profundizar las diferencias de las minorías. Eso genera desencanto y nosotros no tenemos la capacidad para expresar alternativamente una opción política cualitativamente diferente”, advirtió.
Lo cierto es que, hasta hace muy poco, estas provincias tenían prácticamente un voto asegurado para el peronismo kirchnerista. De 2007 a 2023, el Partido Justicialista fue amo y señor de la provincia, que ahora encontró una alternativa entre el radicalismo local y el gobierno nacional de Javier Milei. Evidentemente, Capitanich y el kirchnerismo no están acostumbrados a recibir resultados adversos, por lo que no pueden evitar la frustración.
Desde sus redes sociales, el exgobernador de la provincia de Buenos Aires y exvicepresidente de Menem, Carlos Ruckauf, aseguró que el triunfo sobre Capitanich, es una victoria de Karina Milei sobre Cristina Kirchner. Para el veterano dirigente peronista, el kirchnerismo quedó “en estado de extinción”.
KARINA 4
CRISTINA 0
En las elecciones de Chaco,Salta,Jujuy y San Luis se enfrentaron las conductoras de LLA y el Kirchnerismo.Estos ultimos quedaron en estado de extincion.El voto peronista se separa o lo hace por Milei.
Los Gobernadores o se aliaron con LLA o lo haran en octubre— DrCarlos Federico Ruckauf (@DrRuckaufArg) May 12, 2025