
Hoy, 24 de marzo, en Argentina es feriado. Es que el kirchnerismo consideró el aniversario del golpe militar (bastante acordado con la dirigencia política del momento) de 1976 como un día para tener su jornada de reflexión nacional, el cual, en realidad, se convirtió en otro de los tantos feriados turísticos.
A la jornada, cuyo propósito es invitar a la introspección, la denominaron como el “Día de la memoria”, pero se dedicaron sistemáticamente a promover una visión bastante desmemoriada de los sucesos ocurridos hace casi medio siglo. En la “versión Netflix” fomentada desde el anterior gobierno, apoyados en organizaciones como las Madres de Plaza de Mayo, se recalcaba sistemáticamente lo siguiente: hasta el 24 de marzo de 1976, Argentina tenía un funcionamiento democrático institucional normal, pero aquel día las Fuerzas Armadas tomaron el poder por asalto para implementar un modelo económico “neoliberal” y eliminar mediante un “genocidio” a una generación de jóvenes idealistas, quienes simplemente luchaban por un mundo mejor. El saldo de esa masacre habría sido de 30000 personas.
A diferencia de lo sucedido en el interinato macrista del populismo kirchnerista (2015-2019), el gobierno de Javier Milei decidió enfrentar el relato con los hechos históricos, sin complejos. En este sentido, a las 12 de la noche de hoy, iniciando el feriado insólito aún vigente, la comunicación de la Casa Rosada publicó un video con Agustín Laje donde se contextualiza aquel 24 de marzo de 1976. Como era de esperar, el kirchnerismo y la izquierda respondieron muy nerviosos, con indignación, pero sin argumentos.
- Lea también: Agustín Laje: “La derecha se volvió revolucionaria y la izquierda conservadora”
- Lea también: ¿Rebeldía adolescente tardía o colgarse de Milei para algo de notoriedad?
Es que, el video de Laje, hasta se da el lujo de citar todos los documentos históricos de las organizaciones armadas socialistas como fuente de información. Ni siquiera apela a la versión y los argumentos de los militares. Es que, solamente con lo que decían por aquellos años desde el Ejército Revolucionario del Pueblo y de Montoneros desde sus órganos de comunicación, alcanza y sobra.
En los casi 20 minutos de duración, Laje da luz sobre todos los aspectos que el kirchnerismo pretendió ocultar durante estos años: la responsabilidad de la clase política civil, la verdadera fecha de inicio de la represión ilegal y su metodología durante el peronismo en el marco de un gobierno constitucional y las intenciones de las organizaciones armadas, el cual no era bajo ningún punto de vista “la libertad, la democracia y la justicia social”, sino el socialismo puro y duro.
Sin embargo, lo que más le duele al kirchnerismo, al ver cómo se derrumba la mentira de su falso relato histórico ante sus ojos, es que el video del gobierno argentino no justifica ni reivindica a los militares y a su accionar. Esto es un misil por debajo de la línea de flotación para el izquierdismo setentista, que también había logrado instaurar otro dogma, además de la mentira histórica: quien lo cuestione, sistemáticamente se convierte en un apologista de Videla y compañía. No había espacio para otra cosa. O se estaba con la cantinela de los 30000 desaparecidos inocentes e idealistas o se justificaba automáticamente la represión ilegal del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
El video, no solo no hace esto, sino que ni siquiera emite opinión sobre los hechos históricos. Los muestra. Los pone sobre la mesa, para cualquier el joven pueda apelar a los documentos históricos y corroborarlos. Algo intolerable para el kirchnerismo y la izquierda, por destruir el castillo de mentiras setentistas cayéndose a pedazos, como si hubiera estado construido por cartas.
La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir.
Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa. pic.twitter.com/7uZp9eCR4i
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2025