
La tentación de las teorías conspirativas, de creer lo que contraiga al mainstream y de participar de posiciones alternativas siempre está vigente para muchas personas. Es que, cuando las corrientes mayoritarias se equivocan, como pasó ante la pandemia de Covid-19, la idea de que lo establecido puede ser lo equivocado le abre las puertas al terraplanismo en términos generales y muchos sucumben ante versiones disparatadas, o simplemente equivocadas.
La muerte de Adolf Hitler es uno de los debates históricos, que comenzó en abril de 1945 y se remota a estos días. Claro que su caso no es la excepción. El mismo fetiche alternativo con la historia oficial se ha repetido con otras personalidades como Elvis Presley o más recientemente Michael Jackson. Claro que, en el caso de los artistas, es más comprensible la existencia de partidarios que no se resignen a la historia oficial.
Si hay un ámbito que es ideal para que las visiones conspirativas y alternativas (que, estadísticamente, algunas pueden ser verdad), ese es el de las redes sociales. Aunque ya en 2017 se habían difundido algunos documentos de inteligencia en los Estados Unidos sobre un informante que habló de la eventual supervivencia de Hitler a la guerra, ahora apareció una ampliación y reavivó el debate. Hasta los grandes medios “serios”, deseosos de amplificar la cantidad de click y vistas, coquetearon con títulos ambiguos, como haciendo referencia a una noticia que confirmaba el escape del dictador del búnker.
Sin embargo, la única noticia que tuvo lugar estos días es un documento que confirma que un informante dijo que Hitler vivió en Colombia y luego en Argentina. Eso no significa que sea un hecho verídico o que haya sucedido ni mucho menos. Periodísticamente, aunque resulte menos interesante, los cronistas deberían haber hecho esta advertencia al lector, que lo cierto es que tendría que advertirlo por sí solo.
informe desclasificado que muestra que hitler fue a Argentina 👇🏻https://t.co/3427fMma3z pic.twitter.com/CRLiHAjcHY
— lorem ipsum 🇦🇷 (@nicotinomano_) March 22, 2025
- Lea también: ¿Hitler era o no socialista?: Lo que escribió el mismo líder del partido Nacional Socialista en Mi lucha
- Lea también: La dura analogía con el nazismo: ¿Qué recuerda más a Hitler? ¿Israel o Hamás?
Aunque es cierto que hasta el mismo Stalin se dedicó a sembrar dudas sobre la eventual supervivencia de Hitler, lo cierto es que nada tangible ha surgido para convalidad esta tesis. Del otro lado, aunque con datos poco entretenidos de una historia que pudo no haber tenido demasiadas cuestiones extraordinarias, existen los datos que dan a entender que el suicidio sigue siendo lo más verosímil. Desde la coincidencia total de los colaboradores del búnker en Berlín, hasta las declaraciones de los asistentes del dentista del líder nazi que dieron una información que coincidía con los restos cremados y enterrados que localizaron los hombres del Ejército Rojo.
Pero, aunque los datos coinciden en la versión oficial para muchos aburrida, la tesis de la supervivencia presenta graves inconsistencias, además de las pruebas respaldatorias. Puede que lo que sí haya sucedido con algunos nazis que lograron escapar termine de evidenciar que no había un führer para “cazar”, ni en Argentina donde cayó Eichman, ni en Brasil, donde se escabulló Mengele ni en Colombia.
Justamente, el arresto de Eichman en la provincia de Buenos Aires por parte del Mosad israelí confirma que existió la estructura y la metodología posible para ir por los peces gordos del nazismo. Que la vida del arquitecto de la Solución Final haya llegado a oídos de las autoridades judías, pero que la del jefe máximo del Tercer Reich no, no parece demasiado verosímil con las capacidades del solvente servicio de inteligencia de la joven Israel.
Además de estas cuestiones, no puede pasarse por alto una cuestión no menor: el estado de salud del mismo Hitler, para ese abril de 1945 cuando acabó con su vida. Con un párkinson avanzado, un serio problema de adicción a los fármacos que les daban sus médicos y con una psiquis absolutamente destruida, la idea de un Hitler lúcido de ochenta años es inverosímil. Diferentes ficciones, como Hunters con Al Pacino, muestran a un anciano fuerte y erguido, con un porte y una salud que no tuvo Hitler ni en su juventud.
Aunque es entretenida para verla y recomendable, es eso. Ficción.