
Con 129 votos a favor y 108 en contra, La Libertad Avanza pudo blindar en la Cámara de Diputados el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que negocia el Poder Ejecutivo de Javier Milei con el organismo de crédito internacional. Aunque el kirchnerismo duro y la izquierda se propusieron boicotear la sesión, el oficialismo consiguió el respaldo de sus aliados naturales y de espacios de la oposición que decidieron no acompañar este intento de bloqueo.
Como el proyecto era el respaldo del DNU emitido por el PEN, solamente fue necesario el respaldo de una de las cámaras para dejarlo en vigencia. Por lo tanto, la iniciativa no tiene que pasar por el senado y el gobierno ya puede dedicarse al acuerdo sin ataduras políticas domésticas.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no descartó que el equipo económico liderado por Luis Caputo viaje a Washington para cerrar los últimos detalles relacionados a ese tema. El ministro de Economía, antes de la votación que tuvo lugar esta tarde, brindó una entrevista con el periodista Antonio Laje donde explicó las diferencias entre este trato y los que tuvieron lugar en el pasado.
El funcionario del gobierno de Milei resaltó que en el gobierno hay más ortodoxia que en el FMI y que el ajuste ya se hizo en el primer año de gobierno. Ahora se busca consolidar el saneamiento del Banco Central, en el marco de una economía en crecimiento y con las cuentas fiscales en orden, para avanzar en la segunda etapa de reformas, donde se espera para este año la salida definitiva del cepo cambiario.
- Lea también: El silencio ante los “che, Milei” de CFK, la venganza perfecta de Milei
- Lea también: Generar caos y más caos, el único plan del kirchnerismo de aquí a octubre
En las inmediaciones del Congreso el operativo policial fue exitoso y las agrupaciones que responden a la oposición y al kirchnerismo no lograron su cometido. Con las fuerzas de seguridad rodeando el Congreso, y controles que se extendieron hasta las entradas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich coronó una jornada exitosa que lo único que dejó como anécdota fue el enfrentamiento entre las mismas facciones que buscaban reeditar los desmanes de la semana pasada.
Pérdida de poder político de CFK
Mientras tanto, en el senado, Cristina Kirchner sufre otro complicado revés que evidencia su pérdida de influencia, no solo en la política nacional, sino también dentro del peronismo. Cuatro senadores decidieron armar un bloque propio y, aunque seguirán en la órbita del interbloque de Unión por la Patria, CFK deberá negociar con el nuevo espacio, que ya no responderá automáticamente a los mandatos de la expresidente.
Vale recordar que, en la jornada de hoy, varios gobernadores peronistas respaldaron a Javier Milei, mientras que los diputados justicialistas de Catamarca se ausentaron para no votar en contra del acuerdo del gobierno con el FMI.
Los senadores que armaron el espacio propio denominado “Convicción Federal” son: el riojano Fernando Rejal, la jujeña Carolina Moisés, Guillermo Andrada, de Catamarca y Fernando Salino de San Luis.
“De esta manera se refuerza la estrategia de apertura y debate interno, los miembros formarán parte de las decisiones sobre los temas estratégicos”, señalaron los senadores mediante un comunicado.