
Ante el debate parlamentario del Decreto de Necesidad y Urgencia sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a las diferencias que existen en la actualidad argentina, con lo sucedido sistemáticamente en el pasado.
En un mano a mano con el periodista Antonio Laje, el funcionario de Javier Milei advirtió que existe una gran diferencia entre este acuerdo con los previos, tanto de Argentina como de otros países. El ministro aseguró que los tratos con el FMI suelen ser en momentos de necesidad de los gobiernos, cuando hay inestabilidad económica, déficit fiscal y desajustes monetarios, situaciones no se relacionan con la coyuntura actual argentina.
“El Fondo pide condiciones, como el ordenamiento fiscal y da un tiempo determinado para conseguir un equilibrio primario. Mientras tanto te da plata para poder seguir con las operaciones. ¿Qué es lo diferente y por qué esta vez es diferente, ya que siempre las cosas con el Fondo salieron mal? Todo ese ajuste nosotros lo hicimos el año pasado. Al FMI no le pasó nunca de ir a un programa donde el presidente y el equipo económico del país es más ortodoxo que ellos. Nosotros nos pusimos metas más difíciles de alcanzar que las del Fondo”, aseguró.
Con respecto a las partes técnicas, ausentes en el documento que debatirá el parlamento, el ministro resaltó que es un aspecto a negociar por el Poder Ejecutivo con el organismo internacional y acá lo que somete a aprobación o rechazo es el crédito público. “Los detalles son partes de la confidencialidad del acuerdo”, señaló Caputo, quien también aseguró que el monto todavía no ha sido comunicado por el directorio del organismo al gobierno argentino.
- Lea también: La batalla de las calles en Argentina debería empezar en el diccionario
- Lea también: El silencio ante los “che, Milei” de CFK, la venganza perfecta de Milei
Ante el temor de un salto cambiario al momento de salir del cepo a las divisas, el ministro de Economía argentino aseveró que ahora están recapitalizando el Banco Central, “para crear las condiciones necesarias para cuando liberemos las restricciones no haya un salto, como algunos piensan”.
Caputo también hizo referencia a los temas que el kirchnerismo pone en el debate, como el supuesto “atraso cambiario”. En este sentido, el ministro de Milei aseguró que Cristina Kirchner y su espacio político generaron, además de un “daño económico”, un “daño psicológico” en el país.
“Al empresariado lo han acostumbrado a que solo puede ganar plata si está el dólar alto, si paga salarios bajos y si está protegido, y a tener rentas extraordinarias por eso. También han convencido a la clase baja de que sólo pueden vivir de subsidios. A la clase media le hicieron creer que veranear en Brasil es un lujo que no se pueden dar”, dijo en el mano a mano con Laje por la señal A24 esta mañana.
Sobre las marchas que convoca sistemáticamente la oposición, Caputo recalcó que es un tema que no le preocupa. En su opinión, antes, la desestabilización que conseguían estaba relacionada a una debilidad económica. “Ahora, Argentina se parece a un país normal. La gente empieza a identificarlos cada vez más y eso les termina jugando en contra. La gente ya se da cuenta que a ellos no les interesa el país”, concluyó.
El Ministro de Economía, @LuisCaputoAR, dialogó con Antonio Laje en el programa Otra Mañana de @A24COM.
Entrevista completa 👇 pic.twitter.com/E3ToRjhVYq
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 18, 2025