
Ya lo había hecho la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Jorge Macri. Ahora, Axel Kicillof, quien hasta se negó a acoplar su distrito al proyecto de boleta única, también analiza separar las elecciones provinciales de los comicios nacionales fechados para octubre.
Aunque el sentido común y la racionalidad fiscal indicaría que las elecciones distritales se hagan el mismo día de las votaciones por los legisladores nacionales, los gobernantes irresponsables priorizan las cuestiones políticas y el chiquitaje antes de cuidar los recursos económicos de los contribuyentes.
Primero, CABA anticipó que los porteños votarían de forma anticipada los legisladores de la Ciudad Autónoma y ahora el gobernador de la provincia de Buenos Aires analiza hacer lo mismo. Con la única diferencia que allí votarían luego, en noviembre.
La excusa dada a conocer en las últimas horas habría sido un “ensayo” realizado para llegar a la conclusión de que, como demoraría mucho tiempo, es mejor hacer las elecciones un día distinto. Total, pagan los contribuyentes, claro…
- Lea también: La injustificable represión de Kicillof derrumbó la mentira de “la marcha antifascista”
- Lea también: Qué piensa Milei sobre la marcha LGBT, el “partido del Estado” y el final del cepo
Completamente disociados de la responsabilidad fiscal y de las cuentas públicas, a contramano del gobierno nacional de Javier Milei, se suele argumentar que siempre es preferible tener las elecciones locales en un día diferente, para poder concentrar la atención y el debate a los asuntos provinciales o municipales. Sin embargo, esto tiene otro lado de la moneda, el cual es el costo de la jornada electoral, una cuestión absolutamente ignorada por quienes le dan la prioridad a la política, como si fuera la única sobre la mesa a la hora de evaluar estos temas.
Según trascendió esta mañana en los medios nacionales, los intendentes peronistas estarían tratando de convencer al gobernador para posponer las elecciones bonaerenses y esto tiene una clara explicación: buscan tratar de cortar el efecto “contagio” de la discusión del Congreso Nacional, donde Milei y el oficialismo miden mejor en las encuestas. Al separar la jornada, a los referentes locales les resulta más accesible tratar de convencer a las personas a la hora de buscar respaldo, luego de visibilizarse el desempeño de La Libertad Avanza para los cargos nacionales.
Afortunadamente, el Congreso ya le dio media sanción al proyecto cuyo fin es posponer las PASO, al menos este año. De realizarse las primarias como de costumbre, el cronograma electoral hubiera sido una pesadilla este 2025. Vale advertir que aun cuando es probable un avance en este sentido, Kicillof aun no ha bajado la orden de suspender estas elecciones en su distrito. Realizarlas sería otra locura.
Hasta el día de hoy, el acuerdo sería posponer las PASO, pero realizar las votaciones de legisladores bonaerenses luego de la jornada nacional de octubre.
Aunque Macri y Kicillof logren adelantar y posponer sus comicios y separarlos de las elecciones nacionales, igualmente no podrán quitar este tema de la agenda. Seguramente, los candidatos de La Libertad Avanza utilicen en los debates esta cuestión, recordándoles a porteños y bonaerenses cómo están gastando mucho dinero de los impuestos por los caprichos políticos de sus gobernantes locales.