![Tiene chances Argentina, 1985 contra la gran candidata alemana](https://cdn.panampost.com/wp-content/uploads/2023/02/Sin-novedad-en-el-frente.jpg)
Si la Academia manifestara sus preferencias con base a un criterio unificado del mismo grupo de personas, la categoría de “mejor película extranjera” perdería su razón de ser, considerando que una de las postulantes también compite eventualmente por el premio máximo de “mejor película”. Es que, si en una terna se indica que una de las producciones también está entre mejores películas (de todas), la competencia por la categoría de film internacional no tendría ningún sentido. Esta cuestión es la que se debate por estos días en Buenos Aires, con la nominación de Argentina, 1985 al Oscar por mejor película extranjera. Pero, su gran competidora alemana, Sin novedad en el frente, también está peleando por el premio máximo que se entrega hacia el final de la noche. Si la producción bélica sobre la Primera Guerra Mundial es para la Academia una de las tres mejores películas del año, ¿no debería tener garantizado el premio a la producción extranjera, ya que las otras no compiten por el premio mayor?
- Lea también: Los tristes detalles y secretos de las últimas películas de Bruce Willis
- Lea también: Multimillonaria demanda de los nuevos dueños del DeLorean a Universal
Supuestamente, sí. Pero el funcionamiento de la Academia con respecto a esta nominación en particular, podría llegar a permitir el batacazo técnico que exponga la supuesta contradicción.
La Academia tiene 9000 miembros en Estados Unidos y el exterior, que se dividen en los distintos gremios que participan a la hora de la realización de las películas. Cada sector influye sobre su ámbito de especialidad. Es decir, los actores miembros deciden las nominaciones a sus colegas y luego votan las ternas con puntajes de 1 a 5, que se recogen en un sistema web interno y privado. Los encargados de vestuario hacen lo mismo, los directores igual, así como los compositores musicales, maquilladores, etcétera. En el único premio donde todos votan y todos eligen es en el de mejor película.
En la categoría de producción extranjera se forma un jurado excepcional que decide tanto sobre las ternas como los premios. Es decir, que los votos provienen de lugares diferentes. Para ilusión del público y los realizadores, técnicamente, Argentina, 1985 puede ganarle a Sin novedad en el frente, a pesar de que el film alemán compita en la categoría de mejor película. Inclusive también existe la posibilidad de que el largometraje de guerra no se imponga en la competencia de las producciones extranjeras y sí se lleve la estatuilla de mejor película.
Sin embargo, todo parece indicar que la producción alemana se llevará más de un Oscar a Berlín y que el de la competencia internacional es el que más fácil tiene. Sacando la difícil parada del premio final (que en 2020 se lo llevaron los coreanos de Parasite), Sin novedad en el frente compite en siete categorías más, lo que la muestra como la debilidad de la Academia para este año. Está postulada también por sonido, efectos, guion adaptado, fotografía, maquillaje y diseño de producción.
Lo cierto es que la producción, que por su ambicioso despliegue tiene merecida la nominación a mejor película extranjera, es bastante aburrida y larga. El mensaje anti bélico se comprende por el sinsentido de la muerte en el campo de batalla, mostrado de la forma más cruda y realista, pero la historia se pierde. Lo que impacta del film podría ser parte de cualquier guerra, tanto previa como posterior. Definitivamente no se entiende la postulación por el guion, ya que lo más notorio es la pérdida de riqueza de la historia en comparación con la novela original. Si hay algo de justicia, el más merecido para producción sería el de fotografía, sin lugar a dudas.
El público argentino, que viene con el pecho inflado del campeonato mundial y del Oscar de otra película con Ricardo Darín (El secreto de sus ojos), sabe que no hay muchas probabilidades de levantar una estatuilla más con Argentina, 1985. Sin embargo, espera ansioso al 12 de marzo y la apertura del sobre.