miércoles 3 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senadores republicanos piden a Biden que EEUU deje de darle dinero a la Argentina

Consideran que la administración de Alberto Fernández mantiene alianzas con los enemigos de Estados Unidos, además de impulsar políticas económicas que son insustentables domésticamente.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
3 agosto, 2022
en Argentina, Estados Unidos, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Joe Biden
Jim Risch, Bill Cassidy, Marco Rubio y Bill Hagerty le escribieron al jefe de Estado para solicitarle que no le preste más dinero a la Argentina. (Archivo PanAm Post)

Sergio Massa está a punto de comenzar su gestión como ministro de Economía, Agricultura y Producción en Argentina. Si bien tendrá que anunciar algún ajuste fiscal en la presentación del programa, es claro que necesitará divisas frescas y urgentes que no pueden llegar de otro lado que no sea un nuevo préstamo. El nuevo “superministro” tiene buena relación histórica con la Embajada de los Estados Unidos y apunta al norte como para conseguir algo de recursos. Sin embargo, cuatro senadores republicanos ya le escribieron a Joe Biden solicitándole que se niegue a cualquier pedido de fondos del gobierno peronista.

Ellos son Marco Rubio, Bill Hagerty, Jim Rich y Bill Cassidy. En el texto, que también hicieron público, le piden al presidente demócrata que se abstenga de avalar un nuevo crédito por varias razones. Sobre todo, las alianzas que el Frente de Todos cosechó durante estos tres años y las contraproducentes medidas económicas domésticas de Argentina, que hacen difícil cualquier tipo de devolución de los dólares prestados.

Noticias Relacionadas

Con Boric se desató en Chile la delincuencia «con alto poder de fuego»

Con Boric se desató en Chile la delincuencia «con alto poder de fuego»

3 agosto, 2022
Las razones que impulsan el rechazo a la nueva constitución en Chile

Las razones que impulsan el rechazo a la nueva constitución en Chile

3 agosto, 2022

“Entendemos que el gobierno de Argentina está buscando un préstamo de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, a pesar de las preocupaciones actuales sobre los riesgos de financiamiento del programa”, señalaron los legisladores republicanos. Para Rubio, Hagerty, Cassidy y Rich, es necesaria «la debida diligencia» en cuanto a los préstamos al gobierno peronista, por «el largo historial de incumplimientos» y «las políticas económicas contrarias al crecimiento» que tienen lugar en Argentina.

Sin embargo, las cuestiones financieras no son las únicas preocupaciones de los senadores republicanos. Los firmantes del texto hicieron énfasis también en “la cooperación de la Argentina con dictaduras autoritarias como Irán y Rusia». En el documento, los senadores de la oposición califican a los aliados del gobierno argentino como los «parias del mundo»:

“Dado el preocupante patrón de asociación del gobierno argentino con regímenes parias en todo el mundo, su administración debe apoyar plenamente los esfuerzos del Banco Interamericano de Desarrollo para adherirse a una fuerte supervisión y diligencia debida de cualquier nuevo préstamo a Argentina”, señalaron los legisladores estadounidenses.

Entre sus argumentos, los firmantes le recordaron a Biden que, apenas días antes de la invasión a Ucrania, Alberto Fernández le dijo a Vladímir Putin que deseaba que la Argentina se convierta en “la puerta de entrada” de Rusia al continente. También mencionaron la creciente influencia china en la economía argentina y, lógicamente, resaltaron la actitud del gobierno peronista que dejó aterrizar “un avión de bandera venezolana operada por una entidad iraní sancionada por Estados Unidos”.

Luego de asumir, Massa comenzará una gira internacional para conseguir recursos que le permitan iniciar su programa, que será anunciado hoy. Estados Unidos será uno de los destinos más importantes, pero allí tendrá que dar algunas explicaciones que exceden lo económico.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Con Boric se desató en Chile la delincuencia «con alto poder de fuego»
Chile

Con Boric se desató en Chile la delincuencia «con alto poder de fuego»

3 agosto, 2022
Las razones que impulsan el rechazo a la nueva constitución en Chile
Chile

Las razones que impulsan el rechazo a la nueva constitución en Chile

3 agosto, 2022
Bolsonaro se burla del lenguaje inclusivo que prioriza el kirchnerismo
Argentina

Bolsonaro se burla del lenguaje inclusivo que prioriza el kirchnerismo

3 agosto, 2022
Renuncia el cuarto presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo
Perú

Renuncia el cuarto presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo

3 agosto, 2022
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Opinión

Cómo los esfuerzos británicos por imponer la igualdad han conducido a un totalitarismo woke

3 agosto, 2022
¿Habrá un «pacto histórico» con la guerrilla en el Gobierno de Petro?
Colombia

¿Habrá un «pacto histórico» con la guerrilla en el Gobierno de Petro?

3 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad