jueves 30 noviembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lacalle Pou fue personalmente al Frente Amplio para presentar proyecto de reforma

Lacalle Pou fue personalmente al Frente Amplio para presentar proyecto de reforma

El mandatario uruguayo visitó la central del frente opositor y les dejó a los dirigentes del Frente Amplio el anteproyecto de reforma social, para que sea aprobado con “amplio consenso”.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
31 julio, 2022
en Noticias, Política, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Luis Lacalle Pou
El mandatario uruguayo entregó personalmente el anteproyecto de reforma de seguridad social en la sede del frente opositor. (Archivo)

No es la primera vez que la democracia uruguaya da muestras de responsabilidad y civilidad política. Algo no tan usual para la región, mucho menos si lo comparamos con la virulenta e inestable vecina Argentina. En esta oportunidad, Luis Lacalle Pou se hizo presente en la sede central del Frente Amplio opositor y les dejó a los dirigentes de la centroizquierda en mano el anteproyecto de reforma de la seguridad social para el país.

  • Lea también: Pepe Mujica, preocupado por el posible retorno de “la derecha” a la Argentina
  • Lea también: Mercosur: el desastre argentino liquidó el debate Fernández-Lacalle Pou

Lejos de abuchearlo o cuestionarlo, varios miembros de la coalición izquierdista opositora fueron a saludar al mandatario, con el que se sacaron varias selfies. Luego de arribar, y de saludar a los respetuosos “no partidarios” que querían una foto con el presidente, Lacalle Pou ingresó a la sede comentando que era su primera vez allí.

Noticias Relacionadas

Por qué el juicio inmobiliario contra Trump pende de un hilo

Por qué el juicio inmobiliario contra Trump pende de un hilo

30 noviembre, 2023
Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

30 noviembre, 2023

Tras un cordial intercambio con la dirigencia opositora, donde recibieron de manos del jefe de Estado el texto que será discutido en el parlamento uruguayo, Lacalle Pou atendió a los periodistas que fueron a cubrir el inusual, pero no demasiado excepcional evento, teniendo en cuenta la civilidad política uruguaya.

Lacalle Pou
El presidente de Uruguay sacándose fotos con los partidarios del Frente Amplio opositor, en la puerta de la sede partidaria. (Fuente: Presidencia de Uruguay)

“Lo más importante es que este anteproyecto de reforma de la seguridad social requiere de consensos lo más amplios posibles. Porque este es un tema de todos, no de un gobierno”, señaló el mandatario. El documento presentado esta semana en la sede del Frente Amplio ya llega con consensos del mundo sindical y de diversas cámaras empresarias. “Se trata de un sistema sostenible y solidario”, aseguró Lacalle Pou. Según sus declaraciones a los medios, la cuestión de sostenibilidad es algo indispensable, para que no sea un problema de financiación en los próximos gobiernos, pero también sería “más solidario”, ya que mejora las jubilaciones y pensiones mínimas.

Desde el inicio de la gestión del actual mandatario uruguayo que la convivencia con la oposición es más que civilizada. En una de sus últimas acciones como presidente, el fallecido Tabaré Vázquez decidió llevar al que en su momento era solamente presidente electo a la asunción del argentino Alberto Fernández. Ambos se hicieron presentes y atendieron en conjunto a la prensa y saludaron así a las flamantes autoridades argentinas. En esa oportunidad, el compañero de Cristina Kirchner manifestó que Uruguay daba “lecciones democráticas”. Por ahora, el peronismo no aprendió ninguna.

Etiquetas: frente amplioKirchnerismoLuis Lacalle PouUruguay
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Por qué el juicio inmobiliario contra Trump pende de un hilo
Noticias

Por qué el juicio inmobiliario contra Trump pende de un hilo

30 noviembre, 2023
Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China
Amiguismo

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

30 noviembre, 2023
¿Cambió Cristina Kirchner? No, pero cambiaron las circunstancias
Argentina

Estanflación y caradurez: Cristina Kirchner no tiene vergüenza

30 noviembre, 2023
"Pedro Sánchez es un mentiroso patológico capaz de destruir España y aún así llevar su bandera"
Autoritarismo

“Pedro Sánchez es un mentiroso patológico capaz de destruir España y aún así llevar su bandera”

30 noviembre, 2023
Eliminar “todos” los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador
El Salvador

Bukele se separa de su puesto para ir a campaña: ¿Quién queda a cargo en El Salvador?

30 noviembre, 2023
Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo
Argentina

Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo

30 noviembre, 2023
Siguiente Artículo
Maduro calificó de inepto

Almagro sugiere la cohabitación de chavismo y oposición como salida a la crisis en Venezuela

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.