sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dólar sojero: otro engendro inútil del kirchnerismo

Lejos de presentar un programa económico general, que pueda comenzar a revertir la dramática situación actual, el gobierno argentino sigue con los remiendos y remaches cortoplacistas y los manotazos de ahogado.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
27 julio, 2022
en Argentina, Economía, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El dólar sojero: otro engendro inútil del kirchnerismo
El incentivo para fomentar la liquidación de la cosecha viene a ser el resultado de una complicada ecuación: Los productores que liquiden su producción ahora, al pagar el 33% de retenciones, podrán depositar el 70% de los pesos a una tasa que equivale a la devaluación diaria de la moneda nacional.  (Twitter)

La salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al ministerio de Economía argentino dejó en evidencia la problemática estructural que sufre el país. A la endeble cantidad de reservas (que para muchos especialistas son directamente negativas) y a la crisis de confianza en el mediano plazo, se le agregó una corrida que llevó el dólar blue a 340 pesos y el gobierno volvió a entrar en crisis.

  • Lea también: Ante la grave situación, piden juicio político para destituir a Alberto Fernández
  • Lea también: Necrofilia maradoniana: proponen «comunicarse» con él mediante inteligencia artificial

Sin cajas que poder manotear para conseguir algo de divisas que calmen al mercado, los distintos sectores del Frente de Todos comenzaron a mirar los silobolsas de soja de los productores agropecuarios con distintas ideas: los más impresentables propusieron la coerción y el saqueo y los más “civilizados” algún incentivo para que el campo quiera liquidar a la brevedad. Así nació el nuevo “dólar sojero”, el último invento delirante del gobierno argentino.

Noticias Relacionadas

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022

Este nuevo tipo de cambio se suma a los ya insólitos “dólar Netflix”, “dólar turista” (uno para los argentinos en el exterior y otros para los extranjeros en el país), “dólar blue”, “dólar bolsa”, “dólar tarjeta”, “dólar solidario”, “dólar cripto” o “dólar oficial”, que confunden a cualquier persona del mundo que pretende entender medianamente la locura en este país o sobrevivir en ella.

El incentivo para fomentar la liquidación de la cosecha viene a ser el resultado de una complicada ecuación: los productores que liquiden su producción ahora, al pagar el 33 % de retenciones, podrán depositar el 70m % de los pesos a una tasa que equivale a la devaluación diaria de la moneda nacional. Con el 30 % que queda, tendrán acceso a comprar “dólar solidario”, que es el que se les vende de a 200 a las personas registradas en la economía formal y es el resultado del oficial más impuestos (suele terminar en un punto intermedio entre el “oficial” y el “blue”).

Los especialistas conocedores del sector aseguran que la medida no generará demasiada expectativa. Es que, al fin de cuentas y con los números de hoy, el dólar real promedio que se llevarían sería de un equivalente a 110 pesos, mientras que antes del anuncio era de 85. Sin la posibilidad de la operación denominada “rulo” (pasar “solidarios” al “bolsa”), lo único que puede resultar interesante en el nuevo panorama es que se demore la devaluación del oficial, que no sería más que el reconocimiento de la situación actual. Al menos, con el 30 % de los pesos con los que los productores podrían acceder al “solidario”, por ahora, al tener anclado el oficial, el promedio entre el blue y el del Banco Nación —ante la disparada de la última semana— da más cerca del ficticio de los 130, que del real que está por encima de los 300. Al menos, con ese porcentual, podrían hacer alguna diferencia.

¿Todo el último párrafo le pareció confuso y necesita leerlo de nuevo detenidamente como para entender algo? Bueno, a los productores agropecuarios les pasó lo mismo. Es por esto que, esta mañana, ya advirtieron que la iniciativa anunciada ayer a la tarde es de “difícil implementación”.

Igualmente, por más o menos divisas que consiga el Estado con esta atolondrada iniciativa, lo cierto es que no cambia la situación de fondo y se profundiza la soja dependencia del déficit fiscal estructural que tiene la Argentina.

Etiquetas: dólar en Argentinainflación en Argentina
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»
Argentina

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI
Estados Unidos

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)
Economía

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad
Colombia

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad