jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercosur: el desastre argentino liquidó el debate Fernández-Lacalle Pou

Los presidentes de Uruguay y Argentina volvieron a verse las caras en la cumbre del bloque. Lacalle Pou ratificó su política de apertura con el mundo.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
21 julio, 2022
en Argentina, Economía, Política, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alberto Fernández y Lacalle Pou
El argentino pidió que se proteja al Mercosur de una eventual ruptura. El uruguayo le dijo que proteger a su gente es abrir la economía al mundo. (PanAm Post)

Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou volvieron a encontrarse en la cumbre del Mercosur. La discusión entre ambos data del inicio de sus gestiones. El argentino, resignado a la política económica del kirchnerismo duro, pretende mantener al bloque como un espacio común que para lo único que sirve es para viajar con el DNI, sin necesidad del pasaporte. Sin embargo, el uruguayo, con el respaldo entusiasta de Paraguay y con un moderado apoyo de Brasil, quiere abrirse a comerciar con todos los bloques y países del mundo que estén dispuestos a hacerlo.

  • Lea también: CFK está al borde de la condena y la economía argentina está en llamas
  • Lea también: Récord histórico: el dólar supera los 300 pesos en Argentina (y subirá más)

En el primer round mostraron las cartas y las disidencias. Luego, Lacalle Pou advirtió que, si el Mercosur no se abría, Uruguay lo haría unilateralmente. Hoy, ante el desastre de la economía argentina que se desmorona, el mandatario charrúa sacó pecho ante un rival absolutamente devaluado y advirtió que el acuerdo de su país con China es solo el inicio. Cabe destacar que recientemente, Pou también comenzó a negociar de forma unilateral con el Reino Unido.

Noticias Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022

En el plenario de hoy, que tuvo lugar en Asunción, Fernández pidió, en clara referencia a Uruguay “no nos ilusione la idea de separarnos y buscar soluciones individuales, con un proyecto propio que me alcance a mí”. El presidente argentino, en el marco de los inminentes tratados de Lacalle Pou con China, dijo que esa actitud a las espaldas del Mercosur “es de corto aliento”.

Con la economía argentina incendiada, el argentino tuvo que bajar el tono de su largo enfrentamiento con su par uruguayo y ya no se animó a mostrar la intransigencia que tuvo hasta este momento. Con sus acciones en baja, y con miles de turistas de Montevideo pasando vacaciones de lujo en Buenos Aires con tan solo un puñado de dólares que cambian en el mercado negro de la city porteña, Alberto se limitó a pedir que los jefes de Estado protejan al Mercosur. Lejos de la prepotencia de hace unos meses, Fernández pidió tiempo para seguir explorando las alternativas en conjunto dentro del bloque.

La respuesta lapidaria

Luego de la exposición del mandatario argentino, Lacalle Pou recogió el guante y, nombrándolo directamente sin ningún eufemismo, el presidente de Uruguay dijo que iba a referirse al término “protección”, mencionado por Fernández. En este sentido, el jefe de Estado uruguayo dijo que su obligación como jefe de Estado es esa, la de “proteger” a los ciudadanos de su país. Y en su opinión, señaló que la mejor forma de protegerlos es abriendo la economía de Uruguay al mundo.

Mientras Lacalle Pou decía estas palabras, las cámaras de la transmisión oficial enfocaron a un Alberto Fernández abatido, con sus lentes puestos, mirando su teléfono celular. Es que en esos momentos se enteraba que en Buenos Aires el dólar volvía a trepar, ubicándose en los 338 pesos. Con ese contexto, con los uruguayos de vacaciones en Argentina y los empresarios argentinos escapando y radicándose en el Uruguay, Fernández no tiene argumento para seguir discutiendo absolutamente nada.

Etiquetas: Alberto FernándezCristina Fernández de KirchnerLuis Lacalle PouMercosur
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad