
Muchas organizaciones que luchan contra la legalización del aborto ven en George Soros la principal mano financista alrededor del mundo de la agenda abortista. Lamentablemente, muchas de estas causas nobles, suelen terminar emparentadas con grupos extremistas y conspiranoicos, que ven fantasmas “globalistas” por todos los rincones, impulsando iniciativas que fomentan supuestamente la destrucción de los valores occidentales. Sin embargo, con respecto a la Open Society y a las luchas políticas, parlamentarias y judiciales alrededor de la práctica del aborto, no hay demasiado que discutir. Nada, mejor dicho. Es un hecho que el magnate húngaro es uno de los principales impulsores de la legalización de la eliminación del niño por nacer en el vientre de la madre. Ya lo reconoció él mismo.
- Lea también: Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
- Lea también: Corte Suprema de EEUU revierte sentencia que protegía el aborto
Luego del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que dictaminó que a nivel federal se terminó la luz verde para realizar abortos (abriendo la discusión a cada estado de forma independiente y autónoma), Soros se lamentó desde su cuenta de Twitter. Sin embargo, el empresario (que Alberto Benegas Lynch (h) denominó un “peligro” para el capitalismo) fue más allá: reconoció abiertamente que su fundación ha “invertido” en lo que consideró “derechos reproductivos”.
En la opinión de Soros, el fallo de la Corte atenta contra los “derechos humanos”. También dijo que las organizaciones a las que su Open Society financia, están luchando en estos momentos para revertir la situación.
The U.S. Supreme Court’s decision to overturn #RoeVWade ends federal protections for abortion, diminishes human rights, and greatly threatens reproductive care. We have invested in reproductive rights organizations that are fighting back at this moment. https://t.co/krAQaJRMCV
— George Soros (@georgesoros) June 24, 2022
El artículo de la fundación de Soros, que el mismo magnate compartió en sus redes sociales, señala que el fallo que dejó sin efecto al “Roe v. Wade” es un “asalto” hacia las mujeres y a la “democracia global”. En el texto se celebran las legislaciones recientes que abrieron la puerta al aborto libre, mencionando casos como el de Argentina, México y Colombia.
“Open Society está orgullosa de invertir en organizaciones que defienden los derechos reproductivos, que están luchando en este momento. Hoy, estos grupos están enfrentando una lucha sin precedentes en las comunidades a las que sirven. Ahora más que nunca, debemos estar con ellos para rechazar intentos futuros que busquen negar y quitar derechos humanos establecidos hace mucho tiempo”, indicaron desde la fundación de Soros.
Según el sitio web de la fundación, en 2020 Open Society invirtió más de 128 millones de dólares para financiar iniciativas relacionadas con lo que consideran “salud y derechos humanos”. La cifra equivale a casi 13 % de las actividades totales impulsadas por la organización, que desde 2016 decidió incrementar 44 % los recursos para estos tópicos.