
El oscurantismo económico total que reina en Argentina desde 2003, producto de las políticas paternalistas y estériles del kirchnerismo, ha sido el equivalente el maná del cielo para los países vecinos de esta nación. Esta percepción ocurre principalmente porque el desastre que sufren los argentinos se ha traducido en oportunidades para países como Uruguay o Paraguay, que se convirtieron en potencia agroexportadora, con motivo de los dislates de Cristina Fernández de Kirchner.
- Lea también: La locura argentina que hizo de Paraguay y Uruguay potencias agroexportadoras
- Lea también: Comenzó la argentinización de Colombia ¿Llegará a niveles de Venezuela?
Con algo de sarcasmo, pero con mucho sentido, un empresario brasileño propuso literalmente homenajear a la vicepresidente argentina, con estatuas a lo largo y ancho de Uruguay. Es que ella sola hizo más por el país que sus propios dirigentes políticos, que muchas veces no tienen más que recibir con los brazos abiertos los capitales que escapan de Buenos Aires.
Paulo Passoni es un magnate brasileño de amplia trayectoria en desarrollos empresariales en la región, así como todo un conocedor del movimiento de capitales dentro de América Latina. Hasta hace poco se desarrollaba como socio director en Softbank, pero recientemente decidió abrirse camino con sus propios emprendimientos. Él sabe muy bien que Montevideo se convirtió en un receptor de inversiones de toda la región, pero, sobre todas las cosas de capitales argentinos.
“Debería haber estatuas de Cristina Kirchner en cada rincón de Uruguay”, resaltó el experimentado empresario. En una entrevista con Bloomberg, Passoni aseguró que en ese país están actualmente radicadas “las empresas más exitosas de América Latina”. Entre ellas mencionó a la argentina Mercado Libre, cuyo fundador incluso decidió también residenciarse en Uruguay.
“La gente se muda a Uruguay para ahorrar en impuestos. Eso es verdad. Se trata de un lugar agradable, lindo, seguro para vivir, que a todo el mundo le gusta. Hay un ambiente de paz, que también ayuda cuando uno quiere formar una familia. Uruguay encontró una oportunidad para sí mismo como un país que da la bienvenida a los empresarios de la tecnología, que tienen una oportunidad por la política impositiva”, aseveró.
Con relación a Marcos Galperín de Mercado Libre, Passoni indicó que, seguramente, el empresario argentino cruzó el charco por enfrentar un “entorno político hostil”. En la opinión del brasileño, “la pérdida” de Argentina con las políticas populistas significó “la ganancia” de Uruguay. “Están jugando bien esa estrategia”, indicó el empresario con relación a las políticas de la gestión de Luis Lacalle Pou.
Además de las ventajas comparativas en materia impositiva, el emprendedor resaltó las facilidades de las visas de trabajo, para los jóvenes interesados en desempeñarse en el sector tecnológico. “Son muy liberales”, resaltó.