miércoles 6 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

Hace años que el medio ultrakirchnerista tiene problemas salariales con sus empleados. Es que el diario no se financia con lo que aportan sus clientes, y el Estado, que pone la pauta oficial, está quebrado

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
25 mayo, 2022
en Análisis, Argentina, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Página/12
Los dirigentes de la izquierda se sumaron al reclamo salarial de un diario que no es redituable en el sector privado y necesita de los subsidios gubernamentales para existir. (PanAm Post)

Paradójicamente, el diario que más repara en los derechos de los trabajadores es el que vive de paro y con problemas salariales con el personal. Es que, Página/12, sufre los problemas de ser una “empresa” que se nutre de la pauta oficial, en momentos donde el Estado quebrado sufre la inevitabilidad de la sábana corta. Ya no puede cubrir todos los frentes y tiene que elegir dónde pone los pesos cada vez más devaluados.

Aunque todos los grandes medios argentinos reciben millones en materia de pauta, el resto cuentan también con el favor de sus lectores. La gente los elige, los privados aportan en materia de publicidad, el Estado pone lo suyo y así cierra el negocio. Página/12 abandonó la credibilidad que tenía el diario progresista en los años de Jorge Lanata y se dedicó a otro negocio, sobre todo desde el arribo del kirchnerismo al poder: ser un órgano de propaganda oficial. Claro que, al abandonar la noticia y el análisis independiente, el medio dejó de ser interesante para los lectores. Incluso para los que están cerca ideológicamente.

Noticias Relacionadas

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

6 julio, 2022
La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado

La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado

6 julio, 2022

En los últimos años, la empresa fue comprada por el Grupo Octubre, pata mediática del sindicato de encargados de edificios Suterh. Este gremio, que sí tiene amplias espaldas financieras, también basa sus cuentas en la coerción. Los porteros del edificio son prácticamente inamovibles, los salarios son altos y los aportes contundentes. Pero, a pesar de los recursos del aparato sindical, las cuentas en Página/12 no cierran y los empleados viven de paro y reclamando.

PUBLICIDAD

En la jornada de hoy, el dirigente de la izquierda Néstor Pitrola, subió una imagen suya a las redes sociales pidiendo incrementar “la lucha” en favor de los empleados del medio. Si todo esto fuese medianamente racional, no habría que mencionar ninguna cuestión épica bélica. Alcanzaría con comprar el diario y hacer redituable la cuestión. Pero esto es Argentina y aquí todavía se cree que los salarios, y sus aumentos en contextos inflacionarios, son el resultado de batallas y voluntarismo.

PUBLICIDAD

La decadencia de Página/12 es la del estatismo y las ideas del atraso dirigista. El diario a veces ya ni sale y en varias oportunidades es noticia en los otros medios, justamente por los reclamos del personal. Toda una corroboración empírica de las contradicciones que escriben en el medio en cuestión. En Argentina cambiaron los tiempos. Parece inevitable que el próximo gobierno sea de un signo político muy diferente al actual. Sería más que necesario e interesante contar con un medio serio e interesante. que represente a la centro izquierda progresista. Eso fue Página/12 en sus años de esplendor durante el menemismo. Si el medio decide recuperar ese norte, seguramente incremente sus ingresos reales en el juego del mercado. Si se aferran a la pauta oficial, debería desaparecer del todo, porque ya no alcanza para la subsistencia del medio, están condenados a la muerte.

Etiquetas: estadoKirchnerismoNéstor PitrolaPágina 12
PUBLICIDAD
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo
Opinión

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

6 julio, 2022
La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado
Argentina

La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado

6 julio, 2022
La izquierda sale a defender a sus ladrones
Opinión

Límites en el giro regional a la izquierda

6 julio, 2022
Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual
Columnistas

Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual

6 julio, 2022
Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias
Venezuela

Leopoldo López admite que Tintori se reunió con Gorrín, pero calla sobre el financiamiento

6 julio, 2022
Supremacismo ecoanimalista: los humanos vistos como una plaga que hay que exterminar
Opinión

Supremacismo ecoanimalista: los humanos vistos como una plaga que hay que exterminar

5 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist