jueves 1 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El Bitcoin se va a cero? Imposible

La principal moneda virtual privada y descentralizada tuvo una importante caída y está en su valor más bajo en varios meses. Puede seguir fluctuando, pero existe un motivo concreto por el cual nunca tocará fondo.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
11 mayo, 2022
en Análisis, Economía, Monedas Digitales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿El Bitcoin se va a cero? Imposible
Más allá de la eterna discusión sobre si es moneda o no, sobre todo por lo volátil de su cotización, hay una cuestión que permite comprender porque, tarde o temprano, la moneda virtual se recupera y bate récords de cotización más frecuentemente de lo que cae duro.  (PanAm Post)

“Se va a cero”. La frase que repitieron de forma incansable, casi como un mantra, los “enemigos” de las criptomonedas y que los seguidores del Bitcoin incluso utilizan como broma para mostrar calma en momentos álgidos. Al tratarse de un activo descentralizado y privado, es difícil hacer una relación entre la cantidad de tenedores meramente especulativos y el número de partidarios políticos de la divisa virtual.

  • Lea también: El avance de la invasión rusa a Ucrania golpea el bitcoin y los mercados
  • Lea también: ¿Es Bitcoin el Myspace de las criptomonedas?

En este grupo mundial de “bitcoineros”, para los que la moneda virtual es una especie de causa moral y política, radica el “colchón” que va desde el “0”, al que nunca llegará, al piso que va tocando en sus diversas caídas, donde a la base de los fans se les suman los especuladores más osados que siguen jugando. ¿Cuánto aporta cada grupo? Es imposible saberlo con certeza. Lo único que sí se puede percibir, es que, bajo ningún punto de vista, el Bitcoin puede perder por completo su valor. El ejército de partidarios (que en lo utilitario ya ganaron mucho más de lo que jamás hubieran soñado), “aguanta los trapos”.

Noticias Relacionadas

Proyecto que eleva el techo de deuda en EEUU es aprobado por la Cámara baja

Proyecto que eleva el techo de deuda en EEUU es aprobado por la Cámara baja

31 mayo, 2023
¿Un presidente pro Bitcoin en los Estados Unidos?

¿Un presidente pro Bitcoin en los Estados Unidos?

31 mayo, 2023

Más allá de la eterna discusión sobre si es moneda o no, sobre todo por lo volátil de su cotización, hay una cuestión que permite comprender porque, tarde o temprano, la moneda virtual se recupera y bate récords de cotización más frecuentemente de lo que cae duro. Aunque los que la utilizan como una inversión de corto y mediano plazo entren y salgan, los partidarios del criptoactivo, que se vinculan hasta desde lo sentimental con el Bitcoin, van creciendo en número. Aunque los primeros manejen volúmenes más grandes que los segundos, los bictoiners son cada vez más. Aunque no existan los datos concretos para plasmarlos en un gráfico, esto que es bastante evidente explica por qué hay más picos hacia arriba que hacia abajo, aunque los desplomes tengan más prensa rimbombante.

Es que, además que las malas noticias vendan más que las buenas, hay intereses concretos en que las monedas privadas fracasen estrepitosamente. Que lo que Ludwig von Mises denominó como “dinero fiat” sea cuestionado mundialmente, toca demasiados intereses turbios. No solamente en el sector público que se nutre de la impresora de billetes, sino también en el privado, que mantiene muchas sociedades espurias con la burocracia política en todas partes del mundo. Vociferar en los medios y las redes sociales que el Bitcoin se va a cero parece ser bastante redituable para muchos economistas, sobre todo en los Estados Unidos y Europa.

El nutrido músculo creciente de los usuarios y difusores, sobre todo con el correr de los años y el ingreso de las nuevas generaciones a la economía y la tecnología, puede ir estabilizando la cotización y consiguiendo que, además de ser moneda con todas las letras, termine corrigiendo varios desajustes de los bancos centrales. Competencia le dicen, suele ser buena. Es que, en el mundo de monedas estatales, que va de “malas” como el dólar o el euro a “pésimas” como el peso argentino, las alternativas privadas van dejando las verdades más en evidencia que los libros teóricos de economía.

Mientras tanto, los que busquen rentabilidad mediante la timba de corto plazo, seguirán jugando, entrando y saliendo, generando los picos y los pisos que vamos viendo con el correr de los años. ¿Por qué este gap está cada vez más arriba? Por los jóvenes que entran todos los días y no se van, porque para ellos es algo más que una apuesta o una inversión económica. Y eso es lo que diferencia Bitcoin de las acciones de las empresas que sí pueden tocar fondo en cualquier momento.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Proyecto que eleva el techo de deuda en EEUU es aprobado por la Cámara baja
Estados Unidos

Proyecto que eleva el techo de deuda en EEUU es aprobado por la Cámara baja

31 mayo, 2023
¿Un presidente pro Bitcoin en los Estados Unidos?
Monedas Digitales

¿Un presidente pro Bitcoin en los Estados Unidos?

31 mayo, 2023
Lula y Maduro: ¿Víctimas de narrativas y preconceptos?
Análisis

Lula y Maduro: ¿Víctimas de narrativas y preconceptos?

30 mayo, 2023
España giró a la derecha con un fortalecido Vox que obliga al PP a pactar
Elecciones

España giró a la derecha con un fortalecido Vox que obliga al PP a pactar

29 mayo, 2023
La inevitable desaparición de Podemos y la dura lección para el PSOE
Análisis

La inevitable desaparición de Podemos y la dura lección para el PSOE

29 mayo, 2023
¿Y ahora qué?, los efectos del adelanto de elecciones generales en España
Análisis

¿Y ahora qué?, los efectos del adelanto de elecciones generales en España

29 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.