martes 24 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete libros indispensables para saber de qué se trata el liberalismo

Comenzó en Buenos Aires la tradicional Feria del Libro y, con el pensamiento liberal de moda, repasamos algunos títulos necesarios para comprender las cuestiones básicas

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
3 mayo, 2022
en Ideología, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Libros absolutamente necesarios para comprender los aspectos básicos y fundamentales de la filosofía política que más paz y prosperidad ha traído a la historia de la humanidad. (Twitter)

Una tradición porteña que cortó la pandemia del COVID-19 fue la anual Feria del Libro, que se realiza en el predio de La Rural en el barrio de Palermo. Este 2022, en el marco del retorno a la presencialidad de las diferentes actividades pospuestas en Argentina, el tradicional cónclave literario vuelve a realizarse. Con el liberalismo en apogeo, y las ideas presentes en los debates argentinos, recomendamos siete textos indispensables. Unos libros absolutamente necesarios para comprender los aspectos básicos y fundamentales de la filosofía política que más paz y prosperidad ha traído a la historia de la humanidad.

Economía en una lección, de Henry Hazlitt

A pesar de haberse escrito a mediados del siglo pasado, las falacias que el comunicador norteamericano refuta en esta obra siguen vigentes. Claro que en Argentina y los países más populistas, estos mitos están más presentes que en los lugares civilizados. En el libro, de amena lectura, el lector podrá encontrar en un lenguaje sencillo la respuesta a las principales mentiras como dogma en materia económica. Si hay paciencia para leer solamente un libro de economía, es este.

Noticias Relacionadas

Las sobreutilizadas analogías de Orwell no deberían impedirte leer a 1984

Las sobreutilizadas analogías de Orwell no deberían impedirte leer a 1984

24 mayo, 2022
Al menos 1300 militares ucranianos han muerto durante la invasión rusa, dice Zelenski

Día 90 de invasión: Zelenski dice que no hay otra alternativa que luchar

24 mayo, 2022

La acción humana, de Ludwig von Mises

La principal obra del autor más destacado de la Escuela Austríaca de Economía, precede a las cuestiones meramente económicas. No es una lectura para principiantes, pero sí es necesaria para comprender las cuestiones de fondo. Aunque no es un texto sencillo como el anterior, haber pasado por él marca la diferencia entre el que entiende a fondo y el que se queda en cuestiones superficiales.

PUBLICIDAD

Sobre la libertad, de John Stuart Mill

Otro texto breve, sencillo e indispensable. En momentos donde el liberalismo a veces queda limitado a cuestiones económicas, los aspectos que el autor repasa (como la libertad de expresión) son necesarios para distinguir al pensamiento liberal de lo que puede ser una derecha conservadora con vicios estatistas. Interesantes las argumentaciones brindadas aquí, tanto en el campo de lo moral como en lo utilitario.

La teoría de los sentimientos morales, de Adam Smith

Aunque decir Smith es sinónimo de La riqueza de las naciones, de 1776, es necesario rescatar su libro previo de 1759. Una rica introducción a la tradición escocesa, que describió al ser humano como es y pensó las mejores (o menos malas) instituciones para su desarrollo. Lejos de ser contradictorio con su segunda obra, como la izquierda plantea, es el complemento ideal para su clásico y famoso libro —y sin falacias como la de la teoría del valor, que Marx utilizó para justificar su plusvalía—.

La desnacionalización del dinero, de Friedrich Hayek

En medio de la discusión sobre la dolarización en Argentina, esta obra el austríaco premio Nobel es ideal para profundizar en cuestiones monetarias, sin ser economista (ni tampoco querer serlo). Lectura breve y accesible, pero no por eso menos profunda y necesaria.

Segundo tratado de gobierno civil

De John Locke, considerado por muchos como el padre del liberalismo clásico. Mientras que el kirchnerismo pretende reformar la República por considerarla “pasada de moda”, resulta necesario indagar en los argumentos y preocupaciones los hombres que sacaron al mundo del absolutismo totalitario.

PUBLICIDAD

La rebelión de Atlas, de Ayn Rand

La única ficción de la lista. A pesar de ser un texto extenso, el que no lo abandona se engancha y lo termina. Aunque la autora considera que el objetivismo es una escuela filosófica consistente, sin quitarle mérito, su obra (muy influyente) es una puerta de entrada ideal a cuestiones más profundas. Además de la historia, el lector se lleva mediante sus personajes y vivencias, una idea clara de lo que Rand considera importante en política y económica, pero también en materia de filosofía de vida.

 

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Las sobreutilizadas analogías de Orwell no deberían impedirte leer a 1984
Opinión

Las sobreutilizadas analogías de Orwell no deberían impedirte leer a 1984

24 mayo, 2022
Al menos 1300 militares ucranianos han muerto durante la invasión rusa, dice Zelenski
Ucrania

Día 90 de invasión: Zelenski dice que no hay otra alternativa que luchar

24 mayo, 2022
Desastre argentino: el Gobierno quiere controlar las ganancias de las empresas
Argentina

¿Fracasan los secretarios de Comercio o los controles de precios?

24 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo
Opinión

Colombia se juega su futuro este domingo

24 mayo, 2022
MrBeast, el youtuber que busca salvar los océanos mediante acción voluntaria
Medioambiente

MrBeast, el youtuber que busca salvar los océanos mediante acción voluntaria

24 mayo, 2022
Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España
Noticias

Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España

24 mayo, 2022
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist