martes 26 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El consejo anticapitalista del papa Francisco que llevaría al mundo a la ruina

El consejo anticapitalista del papa Francisco que llevaría al mundo a la ruina

Francisco dijo que no tiene ningún sentido “acumular” si eventualmente moriremos. Su razonamiento llevaría al mundo a una catástrofe económica

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
12 febrero, 2022
en Economía, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Papa Francisco
¿Cuál sería la consecuencia de un mundo sin acumulación más allá de lo que uno pueda consumir en vida? (Archivo)

El papa Francisco volvió esta semana a expedirse en cuestiones económicas mediante sus redes sociales y dejó un comentario polémico que, seguramente sin quererlo, generaría más problemas de los que el mismo Bergoglio se imagina. En el marco de su constante prédica contra la pobreza y la desigualdad, el máximo referente de la Iglesia Católica señaló que la “acumulación” es algo negativo.

Desde su cuenta de Twitter, el papa Francisco advirtió: “No tiene sentido acumular si un día moriremos”. En su opinión, lo que la gente debe acumular es “la caridad”, para poder compartir y no permanecer “indiferentes ante las necesidades de otros”. Más allá de la cuestión de la empatía, absolutamente compatible y necesaria en su rol de referente religioso, plantear el sinsentido de la acumulación, ante la inevitable culminación de la vida humana, es algo que merece una reflexión.

Noticias Relacionadas

Cinco razones por las que el dólar seguirá subiendo en Argentina

Tres cuestiones que mejorarán en Argentina con la dolarización (además de la inflación)

26 septiembre, 2023
Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

26 septiembre, 2023

Aunque suene a simple vista virtuoso el modo de vida austero, del que el propio Bergoglio es ejemplo, lo cierto es que, su recomendación se hace carne en la sociedad, la pobreza se multiplicaría de manera exponencial. Si una persona procuraría acumular exclusivamente lo que puede consumir, sin pensar en su familia o en el futuro de su empresa, las tasas de capitalización caerían por el suelo. El resultado de ese fenómeno sería una catástrofe humanitaria sin precedentes.

Que una persona acumule capital, por encima de lo que gastará en su vida, es lo que genera la inversión para que una persona pueda, por ejemplo, conseguir un empleo. Detrás de todas las empresas que juegan en el mercado y abaratan los costos, entre otras cosas del alimento que consumimos, hay personas que tienen más de lo que gastarían en sus vidas. Directorios e inversores que desean incrementar su capital y una enormidad de empleados que ganan algo más de lo que consumen y pueden tener un ahorro. Ese mismo ahorro es el que genera un círculo virtuoso, desde el dinero en el banco que baja las tasas de interés en los países civilizados (que es lo que permite un crédito para que alguien acceda a su primera vivienda) hasta la empleada doméstica que puede contratar su familia, que antes no tenía trabajo. Hasta el dinero que gasta en diversión y gastos superfluos genera empleo y fuentes de trabajo.

Si, a partir de mañana, las personas pusieran límites a sus ambiciones a sus eventuales consumos terrenales personales, la dilapidación de capital generaría un verdadero infierno en la Tierra. Ojalá no haya que llegar a eso para que el sumo pontífice reflexione sobre sus recomendaciones.

No tiene sentido acumular si un día moriremos. Lo que debemos acumular es la caridad, es la capacidad de compartir, la capacidad de no permanecer indiferentes ante las necesidades de los otros. #AudienciaGeneral.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 9, 2022

 

Etiquetas: ImpuestosPapa francisco
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Cinco razones por las que el dólar seguirá subiendo en Argentina
Argentina

Tres cuestiones que mejorarán en Argentina con la dolarización (además de la inflación)

26 septiembre, 2023
Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH
Chile

Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

26 septiembre, 2023
“Xiomara Castro quiere instaurar en Honduras una dictadura”
Entrevista

“Xiomara Castro quiere instaurar en Honduras una dictadura”

26 septiembre, 2023
“Falsos positivos” que falsean la verdad
Opinión

“Falsos positivos” que falsean la verdad

26 septiembre, 2023
Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa
Noticias

Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

25 septiembre, 2023
Escándalo del hijo de Petro escala a la Justicia y exnuera teme por su vida
Colombia

Hijo de Petro va a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos

25 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Lola & Garzón, la pareja del año

Lola & Garzón, la pareja del año

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.