jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cayó el juicio contra Juan Darthés y hubo festejo en redes sociales ¿Por qué?

La actriz Thelma Fardin reconoció que la justicia de Brasil mandó a foja cero el proceso en contra del actor. Muchas personas celebraron la noticia, como si se tratara de un partido de fútbol.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
9 febrero, 2022
en Argentina, Brasil, Ideología, Opinión, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Thelma Fardin
El abogado Fernando Burlando dijo que lo que ocurrió con la justicia brasileña era una posibilidad y que las actrices feministas parece que quisieran ir contra «el patriarcado» en lugar de un acusado en concreto en una causa judicial. (Twitter)

Se trata de un proceso penal sobre una grave acusación de violación. Casi que lo “natural” sería que la empatía del público vaya con la denunciante, que al momento del hecho tenía 16 años. Sin embargo, la cuestión generó una nueva grieta casi política y la noticia que la justicia de Brasil mandó a foja cero el juicio contra Juan Darthés la celebraron muchas personas en las redes sociales. Lo que a simple vista parece no tener sentido, comienza a comprenderse si uno analiza apenas superficialmente lo que fue todo este proceso, tras la denuncia pública y luego judicial de Thelma Fardin.

  • Lea también: El eje feminista de género-nueva izquierda-marxista ataca a toda la sociedad civil
  • Lea también: Cómo el día contra la violencia de género invisibiliza a los hombres

Todo comenzó con una producción audiovisual en 2018, donde la actriz contaba los motivos por los cuales decidió denunciar al actor luego de casi una década de los hechos que sucedieron durante una gira en Nicaragua. Sin embargo, en lugar de una alineación popular general detrás de Fardin, allí nomás las aguas comenzaron a dividirse. Es que, más allá de quienes le creyeron del primer momento, y los que cuestionaron los años de silencio, acusando a la actriz de buscar popularidad y vigencia, el formato de la denuncia pública generó duros cuestionamientos.

Noticias Relacionadas

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

25 mayo, 2022

En lugar de la clásica entrevista con un popular conductor, o un video casero donde se comparte el testimonio en las redes sociales, Fardin optó por un corto casi cinematográfico. La realización estuvo a cargo de un director profesional, con un relato guionado (que no tiene por qué ser mentira, claro) y se eligió el cuarto de un hotel como locación, para recrear el ambiente del escenario original donde sucedieron los supuestos hechos. Con respecto de aquella noche en Manauga, ambos coinciden que estuvieron solos en el cuarto y que Fardin entró voluntariamente. Ella dice que fue violada y Juan Darthés, que la que se le “insinuó” fue ella. Las versiones vuelven a coincidir cuando alguien entra al cuarto y Fardin sale del mismo.

PUBLICIDAD

El apoyo del “colectivo de actrices” terminó de correr el eje de la acusación concreta. El espacio que respaldó a Fardin en el proceso está formado en su totalidad por artistas feministas, políticamente alineadas con el kirchnerismo o la izquierda dura y todas ellas llevan la causa del aborto como propia. En una de las presentaciones en defensa de Fardin, todas las actrices lucían a la vista su pañuelo verde, mezclando cuestiones que nada tenían que ver.

Aunque muchas personas aseguran, casi como si hubieran sido testigos visuales de los hechos, que Fardin fue violada, y otros que es una oportunista mentirosa, lo cierto es que la defensa “gremial” del espacio representado por el feminismo militante terminó generando un sólido grupo de apoyo para ella, pero también un repudio importante de otro sector de la sociedad, donde también hay mujeres no representadas por las supuestas feministas. Ellos y ellas fueron los que celebraron que la justicia de Brasil diga que no hay jurisdicción para el proceso y deje sin efecto lo acontecido hasta el momento.

Para el abogado Fernando Burlando, pareciera que las actrices que acusan a Juan Darthés, en lugar de ir contra él, usan esta excusa como trampolín para arremeter contra “el patriarcado”. La politización de una denuncia parecieran darle la razón. De nuevo, nadie medianamente responsable puede decir, basado en su intuición, que las acusaciones son necesariamente falsas. Sin embargo, la ideologización general del grupo que se embanderó con la causa es responsable de una grieta innecesaria, en lo que tendría que ser una investigación seria e imparcial.

PUBLICIDAD

Hay hombres violadores, hay artistas experimentados que aprovechan su posición de poder con chicas jóvenes vulnerables y también hay mujeres inescrupulosas que mienten para sacar rédito en su favor. La historia demostró con procesos serios varios ejemplos de las dos cosas. El que parte de algún prejuicio machista o feminista como marco conceptual a priori, está equivocado.

Etiquetas: ArgentinaBrasilJuan DarthésThelma Fardin
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd
Estados Unidos

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista
Argentina

Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

25 mayo, 2022
Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar sobre el COVID-19
Amiguismo

Muerte de Gentil Duarte destapa el «negocio tripartito» con Maduro

25 mayo, 2022
Cristina Kirchner, más dura que la Iglesia con sus críticas a Alberto Fernández
Argentina

Cristina Kirchner, más dura que la Iglesia con sus críticas a Alberto Fernández

25 mayo, 2022
Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés
Estados Unidos

Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés

25 mayo, 2022
La diplomacia de la vergüenza
Opinión

La diplomacia de la vergüenza

25 mayo, 2022
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist