sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Murphy pide evitar “una crisis de características no conocidas” en Argentina

Se acercan las fechas de los vencimientos con el FMI, pero las negociaciones siguen trabadas. El diputado liberal llamó a la “responsabilidad” y el “patriotismo”.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
25 enero, 2022
en Argentina, Economía, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ricardo López Murphy Recrear, Macri Cambiemos
Para el economista, es fundamental que Argentina no vuelva a caer en un nuevo default. (Archivo)

El Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional siguen jugando al póker y ninguno muestra las cartas. Mientras se acercan los tres próximos vencimientos, y uno muy importante en marzo, desde el organismo internacional insisten con un plan “creíble y sustentable”. Sin embargo, el más mínimo error del Ejecutivo, podría hacer que Argentina atraviese “una crisis de características no conocidas”, según Ricardo López Murphy.

Mediante una carta abierta que compartió en sus redes sociales con el título “Nada en la Nación es superior a la Nación misma”, el diputado liberal hizo un llamado a la “responsabilidad” del Gobierno. En la opinión del economista, la gravedad del panorama requiere una muestra de “patriotismo” de las autoridades, que deberían mostrar un programa “confiable y creíble”.

Noticias Relacionadas

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022

“La altísima incertidumbre, el desasosiego en la sociedad y la angustia frente a un rumbo azaroso motivan esta reflexión”, señaló López Murphy en su comunicado.

PUBLICIDAD

NADA EN LA NACIÓN ES SUPERIOR A LA NACIÓN MISMA

Este es un llamado a la responsabilidad del Gobierno. No podemos permitirnos otro default.

Por el bien del país, debemos evitar una crisis de características no conocidas. pic.twitter.com/r38Z2TS1FV

— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) January 25, 2022

Por su parte, Javier Milei, también legislador nacional, arremetió duramente contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, y aseguró que está llevando al país “al borde del abismo”.  Para el referente libertario, el funcionario “no es acorde” ni con la negociación, ni con los desafíos que enfrenta Argentina en la actualidad.

Aparte de todo, Alberto Fernández dice que quiere pagar, pero que no está dispuesto a un “ajuste” que comprometa sus metas de crecimiento. Mientras tanto el tiempo pasa y la posibilidad de un nuevo default es más fuerte, al punto que ya desde el kirchnerismo reconocen públicamente la gravedad del asunto.

El kirchnerismo ya reconoce la gravedad de un posible default

Con el correr de los días, los comunicadores afines al oficialismo van dejando claro que el Gobierno no desea caer en un nuevo default. Por estas horas, los voceros informales del kirchnerismo discuten con los referentes de la izquierda, que proponen desconocer la deuda, argumentando su ilegitimidad.

PUBLICIDAD

Pero la voz autorizada en materia de representación del Frente de Todos habló esta mañana. Se trata del diputado Carlos Heller, titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Aunque el legislador mantuvo la retórica albertista de seguir negociando con firmeza, para no caer en “ajustes” como en el pasado, en lo concreto, Heller dejó en claro que la cesación de pagos no es lo que desea el Gobierno bajo ningún punto de vista.

Para el legislador kirchnerista, un default sería “gravísimo”. “Se te caen todos los créditos con organismos internaciones, tendríamos consecuencias comerciales incluso para el sector privado. Ni hablar de los bonos argentinos. Las posibilidades de financiación para sostener los procesos productivos tendrían consecuencias graves», aseguró.

Etiquetas: ArgentinaFMIRicardo López Murphy
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista
Relaciones con Cuba

Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist