miércoles 1 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

A comer cisnes negros: las nuevas víctimas del hambre en Corea del Norte

El régimen comunista, que ya había pedido a los ciudadanos que, literalmente, coman menos los próximos tres años, ahora vino con un nuevo plan alimenticio inesperado.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
1 noviembre, 2021
en Asia, Autoritarismo, Gastronomía, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cisnes negros: el nuevo alimento en Corea del Norte
El régimen, desesperado por la hambruna que generó el cierre de la frontera con China, modificó un criadero de patos. De este modo, multiplicará los cisnes negros y les dará finalidad alimenticia. (Twitter)

El filósofo libanés Nassim Taleb desarrolló la teoría del “cisne negro” para hacer referencia a hechos inesperados, que rompen con los escenarios predecibles o posibles. Ante una excepcionalidad, absolutamente impensada, se hace referencia al animal en cuestión para describir alguna situación acontecida. Ahora, esta semana en Corea del Norte, justamente a estas especies les tocó su propio “cisne negro”. Por orden del nefasto régimen comunista, estas famosas aves servirán de ahora en adelante de alimento al pueblo muerto de hambre.

Kim Jong-Un ya reconoció esta dramática situación la última semana. El déspota dejó en evidencia lo complicado del panorama, al solicitar a los ciudadanos que coman menos comida durante los próximos años. Es que, a la siempre complicada situación de la ineficiente dictadura izquierdista, el cierre de la frontera con China con motivo de la pandemia no hizo más que empeorar las cosas.

Noticias Relacionadas

«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
YouTube kids promueve propaganda LGBT

YouTube kids promueve propaganda LGBT

1 febrero, 2023

Escenarios de esta naturaleza no son nuevos en tierras norcoreanas. Ya sabemos que cada crisis que involucre falta de alimento en este país es sinónimo de miles de muertes por inanición, que hasta generan episodios de canibalismo, los cuales llegan a la prensa del otro lado de la frontera con fallecidos por muerte natural, que incluso se utilizan para alimentar a las mismas familias, pero también con homicidios con fines de carnicería.

“La carne de los cisnes negros es deliciosa y tiene un valor medicinal”, se informó desde el órgano oficial de comunicación del partido de gobierno. Lógicamente la cifra actual de estos animales no alcanza en la actualidad para alimentar a la población. Por los tanto, se utilizará una granja de patos, localizada en Kwangpho (condado de Jongphyong) para reproducirlos y sacrificarlos. El emprendimiento gubernamental fue bautizado como “el corral de los cisnes”.

Desde la publicación en KCNA, el régimen gobernante aseguró que la adaptación del criadero se traducirá en una mejora “para el nivel de vida de la gente”, que tendrá acceso a un alimento “saludable y excepcional”. La propaganda oficial aseguró que la carne de los cisnes negros aporta “valores nutricionales excepcionalmente altos” y que hasta cuenta con características que servirían para la prevención del cáncer.

En Argentina, en medio de una dura crisis económica e inflacionaria, el economista liberal Manuel Adorni hizo referencia a la noticia desde su cuenta de Twitter y señaló: «Siempre hay alguien peor que nosotros».

En Corea del Norte se promoverá el consumo de cisnes negros para paliar la crisis alimentaria. Siempre hay alguien peor que nosotros. Fin. pic.twitter.com/L1i0I9ejfw

— Manuel Adorni (@madorni) November 1, 2021

Etiquetas: Corea del NortehambreKim Jong-un
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
YouTube kids promueve propaganda LGBT
Ideología

YouTube kids promueve propaganda LGBT

1 febrero, 2023
Nuevo bloque socialista latinoamericano endeudado con China, ávida de sus recursos naturales
Opinión

BRICS, Celac, Mercosur y G77: punta de lanza de China para colonizar Hispanoamérica

1 febrero, 2023
CNN acusado de «antisemitismo» en medio del desplome de su audiencia
Estados Unidos

CNN acusado de «antisemitismo» en medio del desplome de su audiencia

31 enero, 2023
Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura
Brasil

Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura

31 enero, 2023
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Opinión

Nicaragua y Cuba, 1400 latigazos a la libertad religiosa

31 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.