miércoles 1 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolsonaro y el riesgo del retorno de Lula: pragmatismo electoral y renuncias

Paulo Guedes sigue al frente del ministerio de Economía, pero varios funcionarios presentaron sus renuncias ante un incremento del gasto en vísperas de las elecciones.

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
23 octubre, 2021
en Análisis, Brasil
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bolsonaro y el riesgo del retorno de Lula: pragmatismo electoral y renuncias
Aunque Bolsonaro se manifestó históricamente en contra de los programas de subsidios, sus aliados parlamentarios (que también tendrán que validar títulos en las urnas) lograron flexibilizar el nivel de gasto y el techo del déficit. (PanAm Post)

No solamente Brasil se juega mucho en la próxima elección presidencial. La suerte del Mercosur, que se debate entre el proteccionismo argentino y el proyecto aperturista de Uruguay, Paraguay y del mismo Jair Bolsonaro también decidirá su suerte en los comicios brasileros. Pero en el gigante del Sur las cosas por estas horas no son sencillas: el Gobierno decidió incrementar el gasto, según argumentan de manera excepcional y temporal, y varios funcionarios de la cartera de Guedes dimitieron.

Aunque oficialmente se habló de motivos personales, las salidas de Bruno Funchal, secretario especial del Tesoro y Presupuesto, Jéferson Bittencourt, Secretario del Tesoro Nacional, Gildenora Dantas, adjunta del Tesoro y Presupuesto y Rafael Araujo, adjunto del Tesoro Nacional, están vinculadas al rechazo de una serie de medidas que generó un “tironeo” entre el ala política y la económica del Gobierno.

Noticias Relacionadas

Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura

Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura

31 enero, 2023
¿Por qué socialismo es sinónimo de corrupción?

¿Por qué socialismo es sinónimo de corrupción?

31 enero, 2023

Mientras que desde la cartera de Guedes se buscaba mantener la austeridad fiscal, los aliados de Bolsonaro buscaban aprobar un paquete de estímulos económicos todavía mayor. La solución fue intermedia, Guedes se quedó respaldando a Bolsonaro, pero las cuatro salidas del área económica generaron incertidumbre en el mercado, lo que se reflejó en la bolsa y el tipo de cambio en las jornadas del jueves y el viernes. El lunes se vendrán nuevos anuncios para calmar las aguas.

Desde el oficialismo, que pudo hasta el momento evitar una crisis social importante, a pesar de la intransigencia opositora y de un sector de la Justicia, tratan de quitarle relevancia a la cuestión. Aseguran que solamente se trata de un proceso temporal de desaceleración de las reformas, y que terminarán su mandato (que esperan renovar) con una calificación de 8 en lugar de diez.

Aunque Bolsonaro se manifestó históricamente en contra de los programas de subsidios, sus aliados parlamentarios (que también tendrán que validar títulos en las urnas) lograron flexibilizar el nivel de gasto y el techo del déficit, al menos en el corto plazo. En Economía reconocieron que están “estudiando” las mejores formas para financiar los programas en cuestión.

Los anuncios en cuestión confirmaron que se elevará el número de familias beneficiadas por los programas sociales: de los 14,7 millones hasta el día de hoy, la cifra se elevará a 17 millones. También se incrementará el monto recibido en 400 reales mensuales, lo que equivale a 70 dólares por grupo familiar. Los camioneros, que todavía tienen un poderoso gremio con posibilidades de paralizar por completo el país, también recibirán un subsidio de 400 reales en compensación por el incremento en los precios del diésel. Al menos 750.000 trabajadores del sector recibirán el beneficio.

De esta manera, el oficialismo aguarda por la reacción de los mercados a los anuncios del lunes. Si bien son comprensibles las renuncias de los prestigiosos funcionarios técnicos, que no tienen por qué someterse a las cuestiones de índole política, y también se entiende la inquietud del mercado, Brasil tiene analizar seriamente las implicancias de un eventual retorno de la izquierda. Y si el PT se impone en las elecciones, estos programas de estímulos que merecen ser cuestionados desde la ortodoxia, podrían pasar a ser insignificantes en comparación a lo que podría venir en el futuro.

Etiquetas: Jair Bolsonaro. Luiz Inácio Lula da Silva
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura
Brasil

Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura

31 enero, 2023
¿Por qué socialismo es sinónimo de corrupción?
Análisis

¿Por qué socialismo es sinónimo de corrupción?

31 enero, 2023
“Será el fin absoluto de Biden”, asegura asesor de Clinton
Estados Unidos

“Será el fin absoluto de Biden”, asegura asesor de Clinton

30 enero, 2023
¿Dos clases sociales en Argentina? El artículo del escándalo de La Nación
Análisis

¿Dos clases sociales en Argentina? El artículo del escándalo de La Nación

29 enero, 2023
A volta de Lula, Celac e China
Portugués

A volta de Lula, Celac e China

29 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.